Puntos claves del discurso del estado de la Unión de Joe Biden

Los presidentes de EE UU están obligados a rendir cuentas ante el Congreso cada nuevo año. Así cumplió Joe Biden, quien se personó ante el máximo ente legislativo de su país para dar un discurso ante la clase política. Esto se llama el Congreso del estado de la Unión, y en él, el mandatario lanzó un discurso de resistencia frente a los embistes de la pandemia y nuevamente muestra preocupación ante las amenazas que pueda enfrentar su democracia.
En su discurso, el mandatario tendió la mano a la oposición, algo que se ve obligado a hacer ahora que el Partido Republicano ha tomado el control de la Cámara de Representantes. Nuevamente defendió los elementos claves de su programa de Gobierno y se centró mayoritaríamente en la política Interior, aunque también dejó cierto espacio a la guerra de Ucrania, los movimientos de Rusia y la amenaza que representa China poco después de detectarse un supuesto globo espía sobrevolando el espacio aéreo de EE UU.
“Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país”, prometió Biden. En el palco figuraban la primera dama, Jill Biden, que se encontraba junto a familiares de Tyre Nichols, el marido de Nancy Pelosi, Paul Pelosi, o el líder de U2, Bono.
El mandatario también defendió la seguridad social y la sanidad ante lo que llamó las amenazas republicanas. Ante esto, la congresista conservadora Marjorie Taylor Greene le gritó “¡Mentiroso!”, cuando Biden afirmaba que algunos republicanos querían “dejar a su suerte al Medicare y a la seguridad social”. El mandatario respondió y se enfrascó en una discusión con la bancada conservadora, a la que dijo: “Me gustan las conversiones”. “Como aparentemente estamos de acuerdo, la seguridad social y Medicare, ya están fuera de discusión, ¿verdad? ¡Tenemos unanimidad!”, destacó entre aplausos de la bancada demócrata.
El discurso duró casí una hora y cuarto, donde el presidente también propuso prohibir las armas de asalto, reformas para los policías, una ley del aborto que lo regule como derecho en todo el país y una necesaria reforma migratoria. En la ceremonia, Biden habló ante la vicepresidenta Kamala Harris (presidenta del Senado en su condición de vicepresidenta) y también el recién elegido Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes.
“A mis amigos republicanos, si pudimos trabajar juntos en el último Congreso, no hay razón para que no podamos trabajar juntos en este nuevo Congreso. El pueblo nos envió un mensaje claro. Luchar por luchar, el poder por el poder, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte. Y esa ha sido siempre mi visión para el país: restaurar el alma de la nación, reconstruir la columna vertebral de América: la clase media, unir al país. ¡Nos han enviado aquí para terminar el trabajo!”, dijo Biden haciendo un llamado a trabajar de la mano.
También proclamo que EE UU es “el único país que ha salido de cada crisis más fuerte que cuando entró en ella”.“Eso es lo que estamos haciendo de nuevo. Hace dos años nuestra economía se tambaleaba. Mientras estoy aquí esta noche, hemos creado la cifra récord de 12 millones de nuevos puestos de trabajo: en dos años se han creado más puestos de trabajo que los que ningún presidente ha creado en cuatro años. Hace dos años, la covid había cerrado nuestros negocios, cerrado nuestras escuelas y nos había robado tanto. Hoy, la covid ya no controla nuestras vidas. Y hace dos años, nuestra democracia se enfrentaba a su mayor amenaza desde la guerra civil. Hoy, aunque herida, nuestra democracia permanece intacta e inquebrantable”, afirmó el presidente.
Economía
La economía ha sido el bache más duro para el presidente debido a la inflación, la cual ha llegado a superar el 9% a mediados del año pasado, poco antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato. Con el paso de los meses el porcentaje se posicionó en el 6,5% y el paro bajó al 3,4%, su mínimo desde 1969, durante el arranque de 2023, algo que le permitió a Biden defenderse: “Mi plan económico consiste en invertir en lugares y personas que han sido olvidados. Estamos construyendo una economía en la que nadie se quede atrás. Vuelven los empleos, vuelve el orgullo gracias a las decisiones que hemos tomado en los dos últimos años. Este es un proyecto para reconstruir América y marcar una verdadera diferencia en vuestras vidas”.
Biden se encargó de defender el lema “comprar estadounidense” (”Buy American”). Durante su Gobierno, el mandatario ya ha aprobado medidas que molestaron a la Unión Europea y puede esto siga aumentando. “Esta noche también anuncio nuevas normas que exigirán que todos los materiales de construcción utilizados en los proyectos federales de infraestructuras se fabriquen en Estados Unidos. Madera, vidrio, paneles de yeso y cables de fibra óptica fabricados en Estados Unidos. Bajo mi mandato, las carreteras americanas, los puentes americanos y las autopistas americanas se harán con productos americanos”, destacó en su discurso.
Al Congreso pidió elevar el techo de deuda y reiteró su plan de elevar los impuestos a los más ricos y grandes empresas. Criticó que las petroleras, hoteles, aerolíneas o farmacéuticas se estén beneficiando de la crisis e imponen “tarifas basura”. “Los estadounidenses están cansados de que los tomen por tontos”, destacó.
Política Exterior
Biden no dudó en referirse a las polémicas que rodean la relación entre EE UU y China, la última de ellas centrada en la presencia de un globo que EE UU afirma que es espía en el espacio aéreo de ese país. "Antes de que yo llegara al cargo, se contaba que la República Popular China estaba aumentando su poder y que Estados Unidos estaba cayendo en el mundo. Ya no es así. He dejado claro al presidente Xi que buscamos la competencia, no el conflicto. No me disculparé por invertir para hacer fuerte a Estados Unidos, invertir en la innovación estadounidense, en industrias que definirán el futuro y que el Gobierno de China pretende dominar”, enfatizó Biden.
“Hoy estamos en la posición más fuerte en décadas para competir con China o con cualquier otro país del mundo. Me comprometo a trabajar con China allí donde pueda hacer avanzar los intereses estadounidenses y beneficiar al mundo. Pero no se equivoquen: como dejamos claro la semana pasada, si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país. Y así lo hicimos. Y seamos claros: ganar la competición con China debería unirnos a todos. Nos enfrentamos a graves desafíos en todo el mundo. Pero en los dos últimos años, las democracias se han hecho más fuertes, no más débiles. Las autocracias se han debilitado, no fortalecido”, estableció.
“La invasión de Putin ha sido una prueba para Estados Unidos y para el mundo”, dijo. “Lideramos. Unimos a la OTAN y construimos una coalición global. Nos opusimos a la agresión de Putin. Estuvimos con el pueblo ucranio”, estableció. “Embajadora, América está unida en nuestro apoyo a su país. Estaremos con ustedes todo el tiempo que sea necesario”, prometió a la embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova, presente en el lugar. @mundiario