La Unión Europea estudia reunirse con la Liga Árabe para reiniciar un proceso de Paz

Unión europea busca intervenir por la paz / El obrero
Unión europea busca intervenir por la paz. / El obrero.

La invitación probablemente se realice para el mes de febrero. El objetivo es reiniciar las negociaciones de paz en el Oriente Medio.

La Unión Europea estudia reunirse con la Liga Árabe para reiniciar un proceso de Paz

Federica Mogherini, alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), afirmó que estudia invitar a representantes de la Liga Árabe para apoyar "un marco internacional" que permita "reiniciar las negociaciones" de paz en Oriente Medio. Probablemente la reunión pudiera realizarse en febrero.

A su llegada para participar en el consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea que se celebra en Bruselas, la política italiana detalló: "Vamos a continuar trabajando por apoyar un marco internacional que permita acompañar las negociaciones directas”. Subrayó además que la Unión Europea ha estado involucrada con Estados Unidos en el proceso a través del Cuarteto para Oriente Medio del que también forman parte la ONU y Rusia en una reunión de enviados especiales que ha tenido lugar "en los últimos días", y ha mantenido contactos con Jordania, Egipto, Arabia Saudí y la Liga Árabe, "una señal muy positiva".

Fuentes diplomáticas detallaron que en diciembre de 2017 el primer ministro israelí, Benjamin Netahyahu, acogió que la Unión Europea quiere mostrar al representante de Palestina su "compromiso" para alcanzar una solución pacífica que de viabilidad a los dos Estados, algo que para algunos países pasa por ofrecer "algo concreto" a Abbas.

Entre tanto, otros países abogan más bien porque la reunión sea una conversación sin grandes anuncios, pero sí con el compromiso claro de la Unión europea de implicarse en las negociaciones tras la polémica decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de considerar Jerusalén la capital de Israel.

"Claramente hay un problema con Jerusalén, diría que este es un eufemismo muy diplomático. Los europeos, todo el mundo árabe y la ONU seguimos creyendo que la única solución pragmática y realista para Jerusalén tiene que emanar de negociaciones directas y que tiene que ser la capital de dos Estados", añadió Mogherini.

Por su parte, el ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, afirmó que "el nivel de acuerdo a 28 es sólido respecto de la solución de dos Estados", y abogó por pedir a Abbas "que modere su respuesta ante unas decisiones" que la UE ya ha "desaprobado", en referencia a la decisión estadounidense sobre la capital de Israel. "Creo que lo que hay que pedirle es que modere una respuesta ante unas decisiones que nosotros mismos también hemos desaprobado, y ayudarle en la medida que podamos", consideró. El ministro también mostró la disposición de España para "estudiar e iniciar las discusiones sobre un posible acuerdo" de asociación con Palestina, una vía que varios países, entre ellos Francia, han puesto ya sobre la mesa. @mundiario

Comentarios