El camino de Oscua, la ciudad perdida

Río Campanillas junto al Arroyo Coche
El río Campanillas junto al arroyo Coche.
El camino de Oscua, la ciudad perdida

Escrito junto con Juan Manuel Díaz Romero, les dejamos un fragmento de lo realizado para un manuscrito de todos los datos recopilados, de una zona romana dentro del municipio de Málaga, España. Una zona donde se ha hecho hincapié en las investigaciones, pero en la que quedan pocos restos arqueológicos e históricos visitables.

De Oscua las primeras referencias históricas de la existencia de esta vía de comunicación, que cruzaba parte de la provincia de Málaga, proceden del siglo XV y, aunque en los últimos siglos se nos presenta como un camino de herradura, hay pruebas suficientes para pensar que fue construido (al menos hasta el Campo de Cámara) como un camino apto para la circulación rodada. Los Campos de Cámara es el espacio geográfico comprendido entre los montes del norte de Málaga y la Sierra del Torcal, perteneciente principalmente a los municipios de Almogía y Antequera, la zona norte de la capital en unos cinco kilómetros.

Contando desde el río Campanillas dirección Almogía, y a un kilómetro antes de la antigua Venta de la Gloria, el camino queda encajado en medio de un monte, pudiéndose apreciar el considerable desmonte del terreno, hoy modificado nuevamente por ampliaciones de las vías.

A partir de la conquista cristiana, se menciona este camino como algo ya existente en el período musulmán. Sin embargo, en época musulmana, solamente había dos poblaciones en esta zona y ninguna de ellas justificaba un camino de esta envergadura. Una era Antequera que, aunque situada en esta dirección, estaba comunicada con Málaga por el valle del Guadalhorce. La otra población era Almogía, situada junto a este camino, pero sin importancia hasta el siglo XV, momento en el que, después de la conquista cristiana de Antequera, se convierte en plaza estratégica para la defensa de la Málaga musulmana.

Río Campanillas

Turismo de naturaleza.

Consecuentemente, podemos pensar que el origen de este camino, es anterior a la época musulmana y que se realizó para comunicar Malaca y las ciudades prerromanas o romanas del sur del Torcal. Teniendo noticias escritas y arqueológicas de tres ciudades situadas en las tierras fértiles del sur de la Sierra de Antequera; una de ellas, emplazada en Cerro León, junto al referido camino, en las cercanías de Villanueva de la Concepción, y las otras dos, Nescania y Aratispi (cercana a la autovía actual de Las Pedrizas), situadas respectivamente al oeste y al este de la primera.

Sin duda el motivo principal del camino era comunicar Malaca y la ciudad del Cerro León, identificada con Oscua, según la opinión de varios investigadores. Según el estudio de los restos romanos encontrados en Cerro León, y notas conservadas en el Archivo Juan Temboury de la Diputación Provincial de Málaga, en cerámicas, pedestales, lápidas con inscripciones, bronces, monedas imperiales y púnicas… ha llevado a muchos investigadores a ubicar en este lugar la ciudad de Oscua.

De Juan Temboury comentar que para Málaga ha sido una de las figuras principales de la historia de la ciudad y se le dedicará un artículo en concreto, debido precisamente a todo ello, por la Alcazaba, el Palacio Episcopal y una gran labor de divulgación histórica, de quien hay escritos artículos y bastante profusión de libros, sobre todo de autores locales, quienes han estudiado su figura.

Azulejos del Puente de las Palomas

Puente Las Palomas.

Si esta Oscua, citada por Plinio y Tolomeo, es la Ascua que cita Tito Livio, tuvo una importancia capital en época cartaginesa durante la segunda guerra Púnica, ya que Asdrúbal la hizo base de aprovisionamiento para la contienda, (“Urbes Ascuas, quo ostium ingrediens Asdrúbal Frumento commeatusque alios convexerat”) La reconquistó con dificultad después de haber caído en manos de indígenas incitados por rebeldes cartagineses. (Tito Livio, libro XXIII, 27).

Alrededor del año 200 a.C. (año cuando los romanos declaran la guerra a Macedonia) la Península Ibérica estaba poblada por los Íberos, quienes construyeron el primer asentamiento urbano de que se tienen noticias, según Tito Livio, la ciudad de Oscua estaba situada en Cerro León, aproximadamente en un radio de más de diez kilómetros. Y según Temboury, tenía su propia necrópolis, situada probablemente cerca de lo que hoy es la población de Villanueva de la Concepción.

En el año 216 d.C., la ciudad de Ascua fue conquistada por los romanos. Una parte de los Turdetanos, quienes se asentaron sobre todo desde Portugal a la antigua Malaca, seducidos por los éxitos de Roma contra los Cartagineses en el Ebro, abandonaron a Cartago y capitaneados por su rey Chalbus, (interesante leer Los monarcas ibéricos en Polibio y Tito Livio, de Pierre Moret), se sublevaron contra Asdrúbal, hermano de Aníbal y yerno de Amílcar Barca y tomaron la ciudad de Ascua. (Asdrúbal, 221 a.C.) Se distinguió luchando contra los númidas y sucedió a su suegro al frente de las fuerzas que Cartago tenía en la Península Ibérica. Fundó la ciudad de Cartago Nova, la actual Cartagena. Murió asesinado y Aníbal le sustituyó.)

Junto a esta ciudad existían otras como Singilia, Nescania, Aratispi, que los germanos destruyeron junto con Anticaria. Dada su importancia, la ciudad de Ascua, tuvo que mantener constantes relaciones con Málaga ya en época prerromana, y con más razón en época romana, siendo el camino antes descrito, la vía de comunicación más idónea. Gozalbes Cravioto, en su libro Las Vías Romanas de Málaga, presenta a Ascua como “importante nudo de comunicaciones en época púnica” y citando a Ramón Corzo, “como el paso obligado de la vía metalúrgica interior que venía de Cástulo a Malaca”.

Supone la existencia de una vía de comunicación Malaca-Oscua, que no coincide su trazado, en el tramo comprendido entre Málaga y Almogía, con el camino anteriormente descrito, ya que, según él, esta vía remontaría el valle del río Campanillas, hasta llegar a la venta de las Palomas y proseguiría hasta Ascua pasando por Almogía.

Puente de las Palomas

El puente de Las Palomas, restaurado.

Sin embargo, el trazado más idóneo para una vía prerromana o romana Malaca-Oscua, por el recorrido descrito, se apoya en varias razones: la huella geográfica, aún visible, en forma de rebajo y desmonte del terreno, que acredita que este camino, de antiquísimo origen, se construyó como una vía amplia y apta para la circulación rodada.

Utiliza el paso natural, entre Málaga y el Campo de Cámara, más corto y menos dificultoso, recordando que Malaca (igual que hoy en día, siendo como una olla rodeada de montañas, dificultando la movilidad, incluso del clima). Evitar muchos puentes, ya que sigue en gran parte de su recorrido, el interfluvio entre el río Campanillas y los afluentes del Arroyo de Cupiana, pasando a éstos por su nacimiento. También evita seguir el valle del río Campanillas, ya que la conservación de esta vía, siguiendo dicho valle, sería muy costosa, debido a las ocasionales pero caudalosas crecidas del río; hoy frenado por la presa de Casasola, que evita las riadas que provocaba el río al que todas las cuencas desembocan.

Como afirma Gozalbes Cravioto, desde Ascua la vía romana se prolongaría hasta Anticaria por dos caminos: Por el Este, pasando por Aratispi, y por el oeste, llegando hasta Nescania, situada en la vía Malaca-Anticaria del valle del Guadalhorce.

EL CAMINO EN ÉPOCA MUSULMANA

Parte de los Turdetanos, seducidos por los éxitos de Roma contra los Cartagineses en el Ebro, abandonaron a Cartago y, capitaneados por su rey Chalbus, se sublevaron contra Asdrúbal, hermano de Aníbal y yerno de Amílcar Barca y tomaron la ciudad de Ascua. (Asdrúbal, m 221 a.C.) Se distinguió luchando contra los númidas y sucedió a su suegro al frente de las fuerzas que Cartago tenía en la Península Ibérica. Fundó la ciudad de Cartago Nova, la actual Cartagena. Murió asesinado y Aníbal le sustituyó.)

Con la desaparición de Oscua y de las otras ciudades romanas próximas, hecho que ocurriría a finales del Imperio Romano, el camino perdería importancia y se abandonaría su conservación, quedando ahora principalmente como camino de herradura, que se prolongaría hasta Antequera, acortando distancia a través del paso de la Escaleruela. En época musulmana, frecuentemente se hace referencia a Escaleruela

Valle entre Almogía y Casabermeja

Turismo de naturaleza.

La zona por donde transcurre este camino, ya que Umar Hafsun, fortaleció el castillo de Hits Cámara, (Guillen Robles, historia de Málaga y su provincia. Tomo I, pág. 133) y son muchos los restos de fortalezas y torres musulmanas que situadas en lugares más o menos próximos, defendían o vigilaban las vías de penetración al Campo de Cámara, como las torres de almenaras del Atabal, Reyna, Zambra, etc., y los castillos de Sancti Petri, Almogía etc.

Fue a partir de la conquista de Antequera en 1410 y de la toma inmediata, por parte cristiana, de los castillos de Tébar, Cauche y Aznalmara, cuya ubicación coincide aproximadamente con las desaparecidas ciudades de Oscua, Aratispi y Nescania, cuando los musulmanes tuvieron que proteger esta vía, haciendo del castillo de Almogía su principal fortaleza. También en época musulmana, este camino serviría de medio para llegar a las acreditadas aguas medicinales del Sultán, en las proximidades de Almogía. @mundiario

Comentarios