Los barrios del centro de Madrid que todo turista debe visitar

La capital de España, con más de 3 millones de habitantes, recibe cada año unos 12 millones de turistas.
Madrid se organiza en 21 distritos y dentro de cada uno de ellos, en barrios administrativos. Pero, a su vez, dentro de cada barrio administrativo podemos encontrar otros barrios que ocupan zonas limitadas de los, digamos, oficiales, y denominados así por una cuestión turística o incluso sentimental.
Estos son los que debes conocer:
Barrio de los Austrias
Conocido como el Madrid de los Austrias, hace referencia a la zona madrileño más antigua de la capital y se corresponde con el primitivo trazado medieval de la ciudad. Debe su nombre a la dinastía de los Habsburgo reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII, desde la proclamación como rey de Carlos I en 1516, hasta la muerte sin sucesión directa de Carlos II. Entre ambos, tres reyes más: Felipe II, Felipe III y Felipe IV. Con Felipe II la monarquía española llegó a ser la primera potencia de Europa y el Imperio español alcanzó su apogeo. Además, estableció la Corte en Madrid, lo que provocó un aumento de la población vertiginoso en la capital. En consecuencia, tuvo que llevar a cabo un ambicioso proyecto de ordenación urbanística que finalmente se quedó en menos de los proyectado por cuestiones económicas. Los siguientes Reyes continuaron acometiendo obras y mejoras en esta zona de la ciudad. Las anécdotas que hicieron del Madrid de los Austrias lo que es hoy, y que puede recorrerse tranquilamente a pie en un par de horas, merecen la pena conocerse gracias a los free tours Madrid que nos descubrirán una ciudad trascendental y multicultural en un trayecto único y repleto de buenas historias .
Plaza Mayor de Madrid con la estatua de Felipe III en el centro. / Sebastian Dubiel. / Wikipedia.
Barrio de las Letras
Esta zona se encuentra en el distrito centro, concretamente en el barrio Cortes (más conocido como Huertas) y debe su nombre a la actividad literaria desarrollada a lo largo de los siglos XVI y XVII. De la mano de la época de la dinastía española de los Austrias, en este barrio florecieron el arte y las letras españolas, en lo que se conoció como el Siglo de Oro español. Miguel de Cervantes, Quevedo, Góngora o Lope de Vega vivieron en el barrio de las Letras y es aquí donde se instalaron los primeros corrales de comedias de Madrid (espacios teatrales de la capital).
El arte se sigue sintiendo en el barrio con un trío de museos de obligada visita: El Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza. Por otro lado, la calle Huertas es su arteria principal y en ella se localizan bares de tapas y locales de fiesta donde los fines de semana se reúnen jóvenes treintañeros para tomar unas copas con los amigos. Esta calle, además, obtuvo el «Premio de Urbanización de los Públicos del Ayuntamiento de Madrid de 2004 y la Medalla del Premio Europa Nostra en 2005»
Barrio de la Latina
Sin movernos del distrito centro nos encontramos con este barrio que ocupa una gran parte del denominado Madrid de los Austrias. Destaca su peculiar organización urbana propia de la distribución medieval, con plazas amplias y calles estrechas que siguen el antiguo recorrido de las aguas.
En la calle Mancebos se pueden ver restos de la antigua muralla que en el pasado fue protagonista de la zona. Pero la Latina merece ser recorrida en compañía de alguien que sepa adentrarse por los lugares más históricos del barrio como el jardín del Príncipe de Anglona o a la Morería Vieja. Del recorrido histórico al más social nos topamos con El Rastro, de obligada visita un domingo por la mañana o la Plaza de la Cebada.
Barrio de Lavapies. / Paola Sanchez. / Pixabay.
Barrio de Lavapiés
Sin movernos del distrito centro y dentro del barrio de Embajadores, nos encontramos con esta barriada en donde conviven un crisol de culturas y en donde se asienta la Filmoteca española donde se proyectan películas poco comerciales y cine de autor a un precio de 3€ . También se puede visitar La Tabacalera, un centro cultural de entrada gratuita que ofrece una oferta de teatro, danza, exposiciones y arte. Y si vistas Madrid en Agosto, este barrio acoge 3 fiestas muy características: las fiestas de San Cayetano el 7 de agosto en la que se decoran las calles y balcones; Las Fiestas de San Lorenzo el 10 de agosto, las más populares del barrio, con concursos de disfraces castizos y bailes tradicionales; y las Fiestas de la Paloma, que también se comparten con el barrio de La Latina, se celebran el 15 de agosto. Los balcones y calles se adornan para la ocasión, así como los asistentes, que muchos se visten de trajes tradicionales como los chulapos, goyescos y manolas.