¿Sabías que tu teléfono móvil puede tener más bacterias que un inodoro?

No vas a poder creerlo pero de acuerdo con una investigación firmada por científicos de la empresa británica Initial Washroom Hygiene, tu smartphone puede llegar a estar hasta siete veces más sucio que la tapa del inodoro. ¡Y no es el único objeto!
Sí, has leído bien: tu teléfono celular puede tener más bacterias que un inodoro. Aunque te cueste creerlo, una investigación firmada por científicos de la empresa británica Initial Washroom Hygiene, ha demostrado que tu smartphone puede llegar a estar hasta siete veces más sucio que la tapa del inodoro.
¿La razón? Sencilla: los móviles están en contacto con nuestras manos literalmente todo el día, lo cual abre un millón de posibilidades a las bacterias. Además, el estudio destaca que es común que nos llevemos el aparato al baño, lo cual aumenta el riesgo a gérmenes patógenos y bacterias entéricas (del tracto intestinal) que provienen principalmente de la materia fecal.
Pero este no es el único objeto de uso diario con el que debes tener cuidado. Presta atención:
> Hielo. Prepárate para leer esto: los cubos de hielos que se sirven en los restaurantes de comida rápida suelen tener más del 70 % de microbios que el agua del inodoro, según ha explicado una investigación publicada en Daily Mail.
> Dinero. Un informe realizado por la Universidad de Oxford demostró que un simple billete contiene más de 26.000 bacterias perjudiciales para la salud.
> Esponjas de cocina. No solo son húmedas, sino que, además, están en constante contacto con bacterias. De hecho, un estudio firmado por el Simmons College en EE UU ha detallado que existe hasta un 30% de posibilidades de que tu esponja tenga estafilococo.
> Parrilla. Estudios han demostrado que una parrilla promedio tiene 1,7 millones de microbios por cada 2,5 centímetros cuadrados. Esto se debe a que las partículas de alimento se aferran a las planchas, lo cual, a su vez, facilita la reproducción de microorganismos.
> Cajero automático. Son usados a diario por miles de personas, así, sí: están plagados de bacterias y gérmenes. @mundiario