¿Sabías que la luz artificial también puede causar manchas en la piel?

De acuerdo con expertos, algunos tipos de luz puede emitir rayos ultravioleta de onda larga y, en consecuencia, aumentar la generación de melanina y también contribuir al envejecimiento prematuro.
Sí, has leído bien: no solo la luz de sal puede provocar manchas en la piel, también debemos cuidarnos de la luz artificial.
De acuerdo con estudios, la exposición constante a algunos tipos de luces que emiten rayos ultravioleta de onda larga aumenta la generación de melanina (un componente químico que da color a la piel humana, y que concentrada en un área específica se conoce como mancha) y también contribuir al envejecimiento prematuro.
En esa línea, el portal Mejor con Salud destaca que el riesgo es especialmente eleva en personas con piel tipo uno o dos: blancos de ojos claros y blancos de ojos oscuros. ¿La razón? Sencilla: estas pieles son menos pigmentadas y cuentan con una menor protección ante los efectos de los rayos UVA. Y lo propio ocurre con las personas que tienen muchos lunares.
Manchas en la piel. / Pinterest
Estos son otros factores que debes tener en cuenta:
> Hormonas. Suele ser la causa más frecuente detrás de las manchas de la piel. Además, existen otros factores claves que pueden agravar el asunto, como las pastillas anticonceptivas o algunos medicamentos. En estos casos la única opción es acudir con un especialista para controlar y/o prevenir esta situación.
> Exposición al sol. Sobre todo cuando hablamos de una exposición desigual a la luz solar, que termina provocando una producción no homogénea de melanina. ¿La solución? Sencilla: utilizar el protector solar adecuado para tu piel, con la frecuencia correcta e incluso aunque no haya sol.
> Luz artificial. Como explicamos, es necesario blindar la piel con productos que incluyan protección solar, incluso si pasamos largas horas en espacios con luz artificial. @mundiario