6 libros para entender mejor lo que está sucediendo en Afganistán

La reconquista talibán de Afganistán ha despertado muchas dudas; para disiparlas podemos buscar las respuestas en algunos libros y ensayos.
Estas son las mejores recomendaciones literarias comprender el fenómeno que ocurre en Afganistán. Muchos titulares narran las incidencias de lo que está ocurriendo, pero para muchos todavía es un tema imposible de entender. Por ello, recomendamos una serie de lecturas.
Entre los mejores libros, se encuentran los siguientes:
Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini
es una de las recomendaciones más repetidas, ambas escritas por el mismo autor quien, además, está escribiendo en tiempo real sobre lo que está ocurriendo ahora mismo en Afganistán. El primero de los libros ha vendido más de veintitrés millones de ejemplares en más de cincuenta lenguas.
Por si quieren entender, recordar o analizar un poco lo que representa Afganistán y el talibán, les dejo esta novela, que les hará llorar, seguramente. pic.twitter.com/wLAJy4nMLp
— Fernando Ábrego Camarillo (@fabrecam) August 15, 2021
Los muchachos de zinc, de Svetlana Alexiévich
Fue premio Nobel de Literatura de 2015 y versa sobre las tropas soviéticas que combatieron en Afganistán en los años ochenta, cuyos muertos regresaban a casa en ataúdes de zinc.
a raíz de todo recuerdo el libro ‘Los Muchachos del Zinc’ de Svetlana Alexiévich, sobre cómo la guerra en Afganistán dejó una generación de rusos rotos y vidas destrozadas
— Nicolás Zuluaga (@Zuluuaga_3) August 16, 2021
La guerra eterna, de Dexter Filkins
Escrito por un reportero de guerra quien vivió nueve años en Irak y Afganistán y escribió sus apuntes más de seiscientos cuadernos en los cuales deja en evidencia “lo que los seres humanos son capaces de hacerse los unos a los otros”.
Al hilo de la tragedia de Afganistán os recomiendo este libro. De hace años pero quizás ayude q entender un poco más el hoy. pic.twitter.com/hpF3tg2Te2
— David Martínez (@dmartinezpr) August 15, 2021
Afganistán, crónica de una ficción
Afganistán, de Mónica Bernabé: escrito por la periodista y corresponsal en Afganistán durante casi ocho años, en los que pudo obtener datos para narrar la historia reciente que se vive allí. Mujeres Women: Afganistán, lo publicó con el periodista Gervasio Sánchez.
Aprendí mucho con este libro de @monicabernabe1 . Buen momento para releerlo tras lo sucedido ahora en #Afganistan. Me duele el alma pensando en lo que sufrirá de ahora en adelante el pueblo afgano, especialmente mujeres y niñas. https://t.co/jYcnTauOGp
— Judit Saavedra (@_Judsm_) August 16, 2021
Las trincheras de la esperanza
Alberto Cairo: el hombre que reconstruye vidas en Afganistán, de Antonio Pampliega. Narra la historia verídica de Alberto Cairo, un fisioterapeuta italiano que ha vivido en Afganistán desde 1991 y terminó al frente de la misión de la Cruz Roja en el país.
Afganistán.
— MAJ (@majimeno) August 15, 2021
Por desgracia, buen momento para volver a leer a @AmadorGuallar, a @APampliega y a @monicabernabe1: pic.twitter.com/HwVkYPKrKA
Cuadernos de Kabul, de Ramón Lobo
Consta de una recopilación de artículos del periodista, en los que narra el conflicto a través de las vivencias humanas de los locales. @mundiario