Estos comportamientos en adultos denotan carencias afectivas en la infancia

Algunas personas que sufrieron de carencia afectiva durante la infancia puede llegar a sufrir de baja tolerancia, ser caprichosas y tiránicas.
Las carencias afectivas en la etapa de la niñez se trasladan a la vida adulta. Estas carencias se pueden expresar a través de una baja autoestima, poca seguridad en sí mismo, un autoconcepto alterado, dificultad de adaptación al entorno y un mal control de las situaciones.
Comportamientos de los adultos con carencias afectivas en sus infancias
Algunos de estos comportamientos son los siguientes:
- Necesidad de aprobación: la cual se puede reflejar en cualquier relación que se tenga a lo largo de la vida. Lo peor para quienes tienen carencias afectivas es tropezarse con personas manipuladores, ya que se aprovechan de la debilidad y necesidad de cariño de la otra persona.
- Baja autoestima: se preocupan constantemente por la relación que puedan entablar con la otra persona, incluso si todavía no han establecido vínculos. Sienten preocupación de no ser queridos.
- Miedo a la soledad: o a lo que imaginan de ella, pues, casi nunca han experimentado cuánto pueden disfrutar a solas.
- Desconfían de los sentimientos de los demás: sienten temor a ser abandonados o menos queridos.
- Tienen pensamientos obsesivos respecto a la pareja: y necesitan comprobar siempre que están allí para llenar el vacío de la soledad.
Estas son señales de los comportamientos que tienen las personas adultas cuando no han recibido suficiente cariño o abrazos en su infancia. El primer paso para superarlo es aprender a quererse a sí mismo, sin esperar aprobación de los demás. @mundiario