El último hijo, un estreno exclusivo de Movistar+

El western es protagonizado por Sam Worthington y Machine Gun Kelly, aunque fue duramente atacado por la crítica y la audiencia.
Esta es una que todos se saben, donde un padre debe enfrentar la difícil decisión de tener que detener a su despiadado hijo, pero eso no evita que El último hijo sea una película con un par de buenos momentos, con el toque único del western ‘clásico’ de Hollywood. La cinta estrenada en 2021 llegará de forma exclusiva a Movistar Plus y estará disponible a partir del domingo 15 de mayo de 2022.
Esta historia es protagonizada por Sam Worthington, actor que participará en la secuela de Avatar que se estrenará en diciembre de este mismo año, y por Colson Baker aka Machine Gun Kelly, famoso cantante, autor y actor estadounidense. La dirección corre por cuenta de Tim Sutton (Dark Night), y con el guión de Greg Johnson, que entre otros proyectos, trabajó en Ultimate Avengers: The Movie y en The Invincible Iron Man.
¿De qué va la trama de El último hijo?
Sam Worthington y Colson Baker protagonizan este western crepuscular situado en la Sierra Nevada a finales del siglo XIX, sobre un torturado pistolero decidido a acabar con todo. La maldición de este fuera de la ley es que, antes de morir, debe detener a su hijo, que se ha convertido en un asesino más salvaje y cruel de lo que él nunca llegó a ser.
El forajido Isaac LeMay (Worthington) está en las últimas, perseguido como un perro. Al tiempo, un hijo suyo llamado Cal (Machine Gun Kelly) deja un reguero de sangre y destrucción por donde pasa, a partir de su deseo de acabar con todo su linaje por una supuesta profecía dictaminada por un chamán apache; una historia un tanto similar a Anastasia (1997), pero ese es un asunto diferente.
Un western sin apoyo de la crítica
Para hacerte una idea, la crítica considera que la calidad de The Last Son es similar a la de Inhumans, serie producida por Marvel Television y ABC. La cinta dirigida por Tim Sutton únicamente registra 13% de aprobación, donde los críticos consideran que parte del problema es que además de las partes melancólicas entre padre e hijo y su postura machista, en realidad no hay mucho suspenso o una apelación por despertar los sentimientos del espectador.
Como dijimos en un inicio, la fórmula en sí es ganadora, pero la crítica especializada considera que la película nunca llega a ser lo que podría, teniendo en claro “lo que quiere decir, pero sin saber cómo hacerlo”, tal como dijo el crítico Jeffrey M. Anderson, siendo en general una película olvidable. La única crítica positiva que registra la cinta es que su escenario en general es un poco más oscuro que el de la mayoría de los western.
¿Qué opinó la audiencia?
Tristemente el público en general estuvo de acuerdo con las reseñas de la prensa internacional, donde algunos internautas declaran que es una película completamente predecible y que avanza a un ritmo lento, donde las principales críticas se centran en el guión, la mala edición, y en general no suelen entregarle más de 5 estrellas de 10, aunque existen minorías que consideran que la sangre y la oscuridad son suficientes para hacerla una película entretenida. @mundiario