Desde Rusia contra Putin, el documental que expone un año de opresión

El más reciente documental de Movistar Plus muestra a las voces dentro de Rusia que se han pronunciado en contra de Vladimir Putin, y las repercusiones que han tenido.
Se ha cumplido un año del comienzo de la guerra de Rusia en contra de Ucrania, evento que detonó el pánico por una posible Tercera Guerra Mundial, y que prevalece luego de las declaraciones de Vladimir Putin respecto al uso de investigaciones y desarrollo de armas nucleares. Así, Movistar Plus ha estrenado el documental Desde Rusia contra Putin, un reportaje que muestra la cara de la moneda que tanto se busca ocultar.
La opresión interna en Rusia
Tal como indica el nombre del audiovisual, el mensaje clave es explorar cómo ha sido la vida de las personas rusas que se han manifestado en contra de la guerra, iniciando con masivas marchas pacíficas que pronto fueron agredidas y arrestadas por las fuerzas policíacas del país; y resulta indignante ver qué incluso detienen a una mujer de la tercera edad.
A partir de entonces, el periodista y cineasta Vasily se ha encargado de recopilar testimonios y seguir de cerca los casos de algunas personas que tuvieron el valor de manifestarse en contra de la violencia contra Ucrania, desde un profesor de universidad (despedido por poner en sus redes sociales "no a la guerra") hasta una chica que pegó calcomanías en un supermercado informando qué sucedía con las fuerzas militares del país (lo que se acusó de información falsa y se le arrestó con una condena de entre 10 y 15 años).

El caso más particular es el de Natalia, una Tiktoker que por 'causalidad' del destino pudo permanecer en la aplicación global (por un chip extranjero) y no en la versión censurada del país, oportunidad que aprovechó para informar las constantes opresiones de Putin hacia aquellos que no comparten su perspectiva, así como el 'lavado de cerebro' que se empezó a hacer a través de la propaganda del país.
La crítica contra la falta de empatía
Si se le da una oportunidad a este documental de apenas 60 minutos de duración, es posible ver que ofrece una reflexión acerca del desinterés de la gente, pues como dice una de las entrevistadas, las personas olvidan o ignoran todo aquello que no les afecta; mientras que para quienes tienen el valor de levantar la voz, el resultado es vivir con miedo e incertidumbre sobre las represalias que el gobierno pueda efectuar en ellas o en sus seres queridos.
Sin duda, hay muchas historias que aún desconocemos de las vidas destruidas por la guerra, y queda mucho por recorrer (más con el apoyo que el gobierno de China ha mostrado hacia Rusia) hasta conocer el desenlace de este violento episodio en la historia de la humanidad. @mundiario