Las mujeres llevan la peor parte en la migración en Colombia

Mujeres migrantes / RRSS
Mujeres migrantes / RRSS
Desde violencia de género, hasta comentarios degradantes o xenofobos afectan a cientos de mujeres que deciden buscar un nuevo país en donde hacer su vida. Voceras en Colombia aseguran que las venezolanas enfrentan varios riesgos al irse a Colombia.
Las mujeres llevan la peor parte en la migración en Colombia

La oficial de Protección para la Violencia Basada en Género de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Samantha Dorado, aseguró que las venezolanas migrantes son solo algunas de las víctimas de violencia, xenofobia y comentarios ofensivos sobre su origen. 

Las venezolanas que deciden migrar al tener escasos medios de vida, pueden verse inmersas en en un sin fin de círculos de violencia, debido a la dificultad que presentan para conseguir alimento y alojo. Según Dorado, esto las expone a diferentes tipos de violencia al no tener un espacio donde alojarse, resalta que incluso, muchas de ellas se ven obligadas a vivir hacinadas y sin acceso a servicios básicos como agua potable, algo que se vuelve indispensable en tiempos de pandemia. 

Según cifras de ACNUR cerca de 800.000 inmigrantes que llegan a Colombia son mujeres, por ello destacan que muchas han sido víctimas o rechazo al llegar al país, hasta por el hecho de estar embarazada. Así lo confirmó en una entrevista una venezolana oriunda de Barquisimeto que se fue al vecino país, embarazada de mellizos y menciona que ha sentido rechazo y xenofobia por el hecho de estar embarazada. "De hecho, una de las cosas que me dijeron cuando supieron de mi embarazo fue: ‘Ahora sí pareces venezolana’”, contó Jaramis Moncada, de 31 años, a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en 2019. Asimismo, señaló que “Aceptan hacernos un control a las mujeres en embarazo a las 37 semanas. ¿Cómo previenen una preeclampsia si nos quieren atender finalizando el embarazo?”, hizo referencia a su experiencia debido a que no contaba con controles prenatales cuando arribó a Colombia.

"Una de las cosas que me dijeron cuando supieron de mi embarazo fue: ‘Ahora sí pareces venezolana’", contó Jaramis Moncada, migrante venezolana.

No solo las venezolanas se ven envueltas es casos de agresión, mujeres de otras nacionalidades y quienes tuvieron que migrar a diferentes países se ven afectadas por rechazos de los ciudadanos o autoridades. Acnur por eso destaca que los hogares de familias migrantes en donde la mujer es cabeza de hogar son más vulnerables. Esta aseveración se genera luego de una encuesta realizada por el ente de protección para refugiados, en donde indican que tienen mayor porcentaje de personas en situación de discapacidad (11 %), están más propensas a no tener ingresos (11 %) y resultan con más problemas de alimentación: el 28 % de hogares con jefatura femenina tienen tres comidas al día vs. el 37 % de los hogares encabezados por hombres. A esto se suma que más del 79 % de las migrantes venezolanas están en riesgo de desalojo o han sido desalojadas. Y no solo eso, el 45 % de ellas no tienen visa ni permiso de residencia en varios países de la región, lo que impide que muchas tengan acceso a servicios de salud, según datos de R4V, la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela, liderada por Acnur y por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Las mujeres gestantes se han enfrentado a diferentes dificultades, a pesar de que en Colombia según se establece en la Ley todas las personas tienen derecho a servicio médico de urgencia. Sin embargo, estos servicios no incluyen los controles prenatales y posparto. Por ello se les hace cuesta arriba en muchas ocasiones poder tener cuidados médicos sobre sus embarazos. Además, a esto se le suma, que muchas de estas féminas presentan condiciones de salud previas, como desnutrición, anemia, estrés, ansiedad y todo lo que conlleva dejar su país. A esto se suma que la mayoría de las venezolanas en Colombia lamentablemente no pueden acceder a trabajos formales y el dinero que reciben muchas veces no alcanza para cubrir los costos para las consultas médicas.

De igual forma, algunas mujeres señalan que han sido discriminadas por llegar embarazadas a Colombia, debido a que muchos opinan que solo van al país para tener a sus hijos nada más y por eso en ocasiones les niegan los servicios médicos, hasta el último momento.


Quizás también te interesa:

Colombia dará estatus legal a más de un millón de migrantes venezolanos


Diferencia entre la migración masculina y femenina

El panorama en muchas ocasiones suele ser complicado para ambas estructuras. Sin embargo, las mujeres enfrentan violencias basadas en género, sobre todo riesgo de trata con fines de explotación sexual, que se incrementa hacia mujeres y niñas. 

La Defensoría del Pueblo a través de un estudio, dedujo que el 60 % de las venezolanas han experimentado violencia sexual en su tránsito, sobre todo cuando pasan por las trochas. Mientras que además durante el 2020 se registraron bastantes desalojos de población venezolana a raíz de la pandemia, de los cuales más de la mitad fueron de madres cabeza de familia: un 54 % de hogares tienen jefatura femenina y, de ellos, 15 % fueron mujeres gestantes y lactantes, de acuerdo con cifras proporcionadas a Acnur. 

A pesar de los apoyos que ha brindado el Gobierno Colombiano, muchas mujeres sigue vulnerables debido a que en ocasiones suelen ser explotadas laboralmente y obtienen menor salario, además de que las medidas de seguridad las mantienen en riesgo.

Trabajo sexual y xenofobia durante la migración

Muchas mujeres se han visto en la necesidad de caer en trabajos sexuales para poder llevar alimento a sus hijos y hogar. A estas se suman la población LGBT, debido a que la crisis también los ha arrastrado a estas situaciones por falta de oportunidades laborales. Es así como por ejemplo en la zona fronteriza en Norte de Santander hay estudios que reportan un alto nivel de mujeres migrantes y refugiadas que han tenido que recurrir a esto, de esta forma se mantienen expuestas a riesgos de seguridad y salud

La xenofobia va siendo acumulativa, no solo en Colombia sino en muchas partes del mundo. La creación de estereotipos de las mujeres venezolanas a través de las redes sociales, en ocasiones han llevado a que muchos piensen que las venezolanas que migran están involucradas en la venta e intercambio de sexo como mecanismo de supervivencia, todo esto por la hipersexualización de las mismas en diferentes medios.

El Espectador de Colombia, destacó que "muchas mujeres nos comentan que cuando van a buscar un trabajo les niegan el poder emplearse, en parte por la falta de documentación. Pero con todo y documentos, les dicen que no, por ser venezolanas. Ellas suelen recibir menos paga haciendo más horas de trabajo y también se han reportado casos de acoso sexual por parte de los patrones."

¿Se viene una solución?

Con la creación e implementación del Estatuto de Protección para los Migrantes, esperan que se presente una solución para disminuir y eliminar estos problemas que afectan a muchas mujeres, así todos estos vacíos y barreras podrían ser subsanados con la aplicación del decreto. Así muchas niñas y mujeres podrán tener una documentación de instancia regular temporal, lo que les va a permitir acceder a servicios, derechos, a poder encontrar trabajo formal, y no quedarse en la irregularidad que trae tantos peligros.

Asimismo, esto dará pie a que también tengan la posibilidad de acceder a salud, educación, capacitaciones y a medios de vida para tener un espacio de alojamiento seguro. No olvidando que muchas de estas mujeres tienen necesidades de protección internacional, y pueden solicitarlo en condición de refugiadas. @Mundiario

Comentarios