ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ayudarán a España en la crisis migratoria

Bañistas, inmigrantes y Policía Nacional en las costas españolas este verano. / TW
Bañistas, inmigrantes y Policía Nacional en las costas españolas este verano. / TW
A las diversas crisis que ya vive el país, se suma la crisis migratoria que azota Canarias. Un descontrol que pone en alerta al Gobierno de Pedro Sánchez que necesitará la ayuda de El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, entre otros organismos que ya han avisado "hay cierto retraso" a la hora de tomar medidas.
ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ayudarán a España en la crisis migratoria

La llegada de más de 16.000 migrantes a las islas Canarias ha desbordado a las Administraciones públicas hasta el punto de que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ayudarán, con tres efectivos destacados en Gran Canaria desde el próximo mes de enero, a gestionar la crisis migratoria que afecta a Canarias.

El desembarco constante de pateras ha mostrado la incapacidad de España para recibir, atender y acoger adecuadamente a los recién llegados. Picos como el del fin de semana pasado, con más de 2.000 migrantes llegados a las islas, obligaron al Gobierno de Pedro Sánchez a comprometer medidas de choque, entre ellas, multiplicar las gestiones diplomáticas para aumentar las devoluciones y frenar en origen la salida de cayucos y pateras.

Por el momento, ACNUR y la OIM quieren ver cómo pueden colaborar con las medidas propuestas por el Gobierno de España, si bien advierten "cierto retraso" a la hora de habilitar los recursos necesarios para ello.

Sophie Muller, la representante de ACNUR para España, ha estimado que el plan de choque presentado por el Gobierno de España "incluye medidas para proporcionar una acogida más digna y humana a un volumen de llegadas muy importante".

"El tiempo ha pasado, la situación ha empeorado y ahora hay un plan anunciado que estamos estudiando. Nos ponemos a disposición para ver cómo se puede implementar con los recursos necesarios, que vemos que están llegando, lo que consideramos una muy buena noticia. Vamos a ver cómo se implementan", ha afirmado la representante de ACNUR para España.

"Desde hace meses, hemos visto que no ha sido nada fácil" absorber los flujos migratorios que registra la ruta atlántica, ha admitido Muller, quien ha estimado que, aunque "ha habido muchos intentos de poner en marcha recursos, no ha sido posible concretarlos" hasta ahora, que se "está a punto de hacerlo", por lo que ha recalcado que desde ACNUR no se quiere "criticar antes de ver si esto es así y hay esperanza de que esta vez sí va a ser posible".

La jefa de misión para España de la OIM, María Jesús Herrera, ha asegurado que las dos organizaciones dependientes de la ONU están "preparadas para poder asistir al Gobierno". Por ello, vienen para ver en qué pueden ser útiles para que se respeten todas las medidas de seguridad ante la Covid-19, los derechos de las personas que llegan, "como se está haciendo", y apostar también "por la solidaridad de las poblaciones locales españolas ante una situación internacional tan complicada".


Quizá también te interesa:

Sin soluciones ante la inmigración ilegal que llega a España… junto con la Covid19


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, propone que se faciliten más derivaciones a la Península para aliviar la presión de la red de acogida en las islas, pero el resto de ministros implicados no quiere oír hablar de esos traslados. Consideran que provoca un efecto llamada.

María Jesús Herrera ha advertido de que la OIM "no puede intervenir" en las decisiones del Gobierno español "sobre si hay o no movilidad", en referencia a los reparos que muestran tanto la Administración estatal como la propia Comisión Europea a la hora de promover derivaciones de inmigrantes rescatados en esta frontera sur de Europa a otras comunidades autónomas o países miembros de la UE.

"Lo que queremos es que haya una política de coordinación mayor y vemos un cambio importante de coordinación en las últimas medidas anunciadas, que consideramos fundamental", ha aseverado. @mundiario

ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ayudarán a España en la crisis migratoria
Comentarios