La teoría sobre el Colón gallego avanza en el II Congreso de la Exposicion Iberoamericana de Sevilla

sevilla-plaza-de-españa
Plaza de España de Sevilla.
Tres ponencias gallegas se presentarán en el II Congreso de la Exposición Iberoamericana de 1929. De nuevo a la palestra la teoría del Colón gallego, cada vez más sólida y documentada.
La teoría sobre el Colón gallego avanza en el II Congreso de la Exposicion Iberoamericana de Sevilla

La Exposición Iberoamericana de 1929 fue uno de los hitos contemporáneos de nuestro país. Junto a los países hispanoamericanos y Brasil, en el ámbito nacional, participaron algunas ciudades y regiones españolas, entre ellas Galicia con su pabellón propio y la Casa del Cabildo de Santiago. No sólo  fue un gran escaparate arquitectónico y artísitico que cambiaría la fisonomía de Sevilla, sino que albergó  estudios de gran altura. Una exposición poliédrica que en el que distintos ámbitos de la cultura confluyeron fomentando  la hermandad entre los países iberoamericanos.

Hace dos años en mayo de 2018, se celebró con gran éxito el I Congreso Internacional sobre la Exposición Iberoamericana 1929, bajo la dirección de la Dra. Amparo Graciani, Catedrática de Historia del Arte. Generó un foro de debate de investigadores que, desde perspectivas muy distintas, abordaron la trascendencia del certamen, dieron a conocer sus nuevas aportaciones y acometieron una revisión crítica de los trabajos precedentes. Una de las ponencias más aplaudidas fue la presentada por los investigadores gallegos  Eduardo Esteban Meruéndano y  Carlos Gegúndez López con un gran seguimiento presencial, y con mayor  eco en la prensa iberoamericana, en la que defienderon la cada vez más aceptada teoría del Colón gallego, frente a la acientificidad de la teoría genovesa.

En 2020 se celebrará el II  Congreso de esta exposición, también dirigido por la Dra Amparo Graciani que albergará  de nuevo a investigadores de todo el mundo. Desde el Congreso se ha intentado promover nuevas líneas de investigación  interdisciplinares, así como crear equipos internacionales para avanzar en el conocimiento de la Exposición Iberoamericana. Cuatro serán los representantes gallegos que participarán: Aurelia Balseiro y María Quiroga Figueroa abordarán "El legado de la participación de Galicia en la Exposición Iberoamericana". Margarita Barral centrará su investigación en "El  Regionalismo e identidad gallega al servicio de la nación primorriverista: las exposiciones de Sevilla y Barcelona".

I Congeso Exposición Iberomericana

Eduardo Esteban, Amparo Graciani y Carlos Gegundez.

Junto a Balseiro, Quiroga y Barral, de nuevo ha generado mucha expectación, la ponencia de Eduardo Esteban Meruéndano. El Presidente de la “Asociación Colón galego Celso García de la Riega” repite comparecencia en Sevilla ahondando en la necesidad de la difusión de la Tesis gallega de Colón, subrayando  la gran aceptación en el colectivo iberoamericano. El título de su investigación es  “La obra de Ramón Marcote y su proyección en la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Mito no, y realidad sí, del origen gallego de Colón”.

En su ponencia valorará la personalidad de Ramón Marcote bibliotecario del Centro Gallego de La Habana, un centro de gran implicación cultural y emocional con todo el colectivo migratorio del norte de España y que gestó símbolos tan importantes como la bandera, himno, y los primeros movimientos académicos en favor del gallego como lengua. En este contexto, Ramón Marcote defiende  la teoría del origen gallego de Colon que sigue  los postulados proclamados en el siglo XIX por don Celso García de la Riega, tótem absoluto de esta teoría. Marcote fundaría en La Habana el Comité Pro Colón, germen de futuros comités por toda Hispanoamérica. El sevillano Don Torcuato Luca de Tena fue un firme defensor de esta teoría y dada su preponderancia en la exposición, se evaluará la influencia de Ramón Marcote en el desarrollo de la Exposición Iberoamericana de 1929.

cropped-logo-asociacic3b3n

La teoría gallega de Colón

Recordamos que la tesis gallega en la actualidad es la que atesora mayor base documental y científica frente a la ficticia, aunque comúnmente aceptada patria genovesa de Colón. Curiosamente, los gallegos emigrados del XIX principios del XX fueron sus principales defensores, aunque por razones de un nacionalismo malentendido hay una cierta resistencia a su aceptación en la intelectualidad gallega. Decenas de publicaciones siguen incidiendo en evidencias que tarde o temprano tendrán que ser admitidas por las instituciones.

Celso García de la Riega fue el primer impulsor de la tesis que se fundamenta entre otros datos en : la documentación de los siglos XV y XVI de la finca de A Puntada de Poio que  fue la casa de Colón en Pontevedra, la toponimia de los accidentes geográficos o el lenguaje utilizado por Colón.

Eduardo Esteban, entre otros hechos destacados, promovió la autentificación por parte del Instituto de Patrimonio Cultural de España de los documentos del siglo XV usados para legitimar el apellido Colón y de Colón en Pontevedra antes durante y después del descubrimiento. 

MUNDIARIO, dada su importancia, hará un seguimiento del desarrollo de estas jornadas en general y en breve, para MUNDIARIO Galicia, iremos detallando la participación individual de estos cuatro investigadores que prometen “dejar muy alto el pabellón”. @mundiario.  

Comentarios