¿Qué es la Universidad Intercontinental de la Empresa?

UIE es el acrónimo de la Universidad Intercontinental de la Empresa. "Porque eso es lo que nos define: nuestra internacionalidad y nuestro foco siempre puesto en formar en empresa y emprendimiento a los profesionales del futuro", asegura esta universidad promovida por Abanca y su obra social, Afundación.
En A Coruña y Vigo, la UIE tiene grados de Administración y Dirección de Empresas (Bachelor in Business Administration), Administración de Negocios Digitales (Bachelor of Science (BsC) in Digital Business), Ingeniería en Sistemas Inteligentes (Bachelor of Science (BSc) in Intelligent Systems Engineering) e Ingeniería de la Empresa (Bachelor of Science (BSc) in Business Engineering). La UIE también ofrece un master en Dirección y Administración de Empresas – MBA (Master in Business Administration) y otro en Tecnología e Inteligencia de Datos Empresariales (Master of Science (MSc) in Technology and Business Data Intelligence).
El Foro UIE de Sociedad y Economía incluye conferencias y debates de expertos nacionales e internacionales en ámbitos como las nuevas tecnologías, la industria 4.0, la inteligencia artificial y la robótica, la sostenibilidad y los nuevos modelos económicos, los problemas y retos sociales que conllevan todos los cambios estructurales actuales o la generación de valor por parte de las empresas o su gobernanza, entre otros.
Miguel Ángel Escotet es su profesor catedrático y rector, mientras que Pedro Otero es secretario general de UIE.
En Santiago, A Coruña y Vigo
La UIE destaca de Santiago de Compostela que acoge la sede de gobierno de la UIE y es símbolo del conocimiento para Europa. Es la capital de Galicia y fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 1985 por ser la tercera ciudad santa de peregrinación cristiana, junto con Jerusalén y Roma, al señalar la tradición que allí se dio sepultura al Apóstol Santiago el Mayor, en cuyo homenaje se edificó su Catedral. Santiago Apóstol es el patrón de España.
UIE. / YouTube
De A Coruña indica que en esta ciudad se encuentra el campus norte de UIE. Alberga la Torre de Hércules, declarada Bien de Interés Cultural en 1931 y monumento Patrimonio de la Humanidad desde 2009. La Torre de Hércules es el faro romano más antiguo del mundo y el único que se conserva en servicio. La Torre de Hércules se encuentra cerca de Finisterre, lugar donde los romanos creían que se acababa el mundo y está hermanada con la Estatua de la Libertad desde 2008. A Coruña destaca por la fuerza del sector servicios, start-ups y por ser la sede del gigante Inditex.
De Vigo, una urbe industrial, dice que es donde está el campus sur de UIE. Su puerto es líder de Europa en pesca congelada, acoge la Agencia Europea de Pesca y empresas multinacionales como el Grupo Nuevo Pescanova. En 2021 fue elegida por la Organización de Consumidores y Usuarios de España como la ciudad con mejor calidad de vida de España. Su joya medioambiental son las Islas Cíes, que en 2007 el periódico británico The Guardian eligió como el destino de "la mejor playa del mundo". Hoy son candidatas a Patrimonio de la Humanidad. @mundiario

En el marco de Afundación
La UIE fue promovida por Afundación. Su plan estratégico impulsa la transformación digital, la sostenibilidad y la implicación social, ejes transversales en sus cuatro áreas clave: educación, mayores, cultura y voluntariado, prestando especial atención a los colectivos vulnerables y a la población rural gallega.
Educación.- Desarrolla un plan de digitalización que permite llegar a nuevos colectivos y territorios, con proyectos que sirven como complemento de la enseñanza reglada, dirigidos a escolares, docentes y familias, impulsando la innovación educativa. En relación a la formación profesional, trabajan por el desarrollo de una FP integral con una oferta mejorada, actualizada en función de las nuevas necesidades y que promueva sinergias continuas con el sistema universitario, especialmente con la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE). Igualmente, desarrollan una línea de educación en sostenibilidad, enmarcada dentro de los programas extracurriculares de educación en valores, y se potencia el Centro Interactivo de Educación Ambiental, Naturnova. Todos los centros educativos de la entidad integran la formación en este ámbito.
Mayores.- Impulsan esta área desde un nuevo enfoque en el que la tecnología, el envejecimiento poblacional y los retos de la revolución de la longevidad vertebran toda la actividad. Con estos objetivos, se incorporan programas innovadores de acompañamiento a personas vulnerables, gestión de las emociones y de digitalización, tanto en el ámbito urbano como rural. Desarrollan así nuevos proyectos que ponen en valor la experiencia profesional y vital de las personas mayores, dándoles voz y visibilidad, procurando una sociedad libre de estereotipos y edadismo, promoviendo el valor de la experiencia de este colectivo. Además, impulsan iniciativas de investigación para contribuir a un mejor conocimiento de las perspectivas, necesidades y características de las personas que están en esta etapa vital.
Cultura.- Las nuevas tecnologías se incorporan a las actividades, diseñando propuestas que fomentan la creatividad participativa, poniendo las herramientas tecnológicas al servicio de la accesibilidad e incorporando nuevos lenguajes en los contenidos y canales que faciliten el acceso de la juventud a la cultura. El impulso social es un eje transversal en todos los proyectos, promoviendo iniciativas que visibilicen las necesidades de los colectivos vulnerables y las personas con capacidades diferentes, que potencien la solidaridad y sensibilicen sobre la importancia de la sostenibilidad para preservar el futuro del planeta.
Voluntariado.- A través del nuevo portal Actúa y otras herramientas tecnológicas, desarrollan un proyecto de voluntariado online y presencial para acercar esta iniciativa a otros colectivos y a la sociedad en general como una acción voluntaria más global. Para ello, establecen alianzas con el tercer sector de acción social, así como con otras instituciones o empresas. Así, atendiendo a las necesidades emergentes, llevan a cabo nuevos proyectos de innovación y acción social, tanto en el ámbito de la sostenibilidad como en lo que se refiere al apoyo a los colectivos en situación de vulnerabilidad.

La financiación
Abanca es su único mecenas tras la firma en 2015 de un convenio por el que realiza una aportación anual del 3 % de sus beneficios netos, con un mínimo garantizado de cinco millones de euros para los siguientes 20 años.
También se financian a través del alquiler de salas en sus sedes y de los inmuebles que disponen en diversas ciudades; vendiendo entradas para espectáculos, cursos y talleres en la web ataquilla.com; mediante la cofinanciación de actividades por parte de las personas usuarias, y a través del Monte de Piedad. Cuentan además con un servicio editorial y realizan proyectos de consultoría gerencial para empresas. @mundiario