Si vas a pagar con tarjeta estas rebajas, anota estos consejos

Rebajas. / Pixabay.
Rebajas. / Pixabay.

Consejos para pagar con tarjeta de crédito durante las rebajas sin que nuestro bolsillo salga perjudicado.

Si vas a pagar con tarjeta estas rebajas, anota estos consejos

Ya han comenzado oficialmente las rebajas de invierno. Aunque algunas cadenas comerciales llevan ya días colgando el cartel de descuentos en sus escaparates, el 7 de enero es el día en el que la mayoría de los comercios dan el pistoletazo de salida a la temporada de rebajas en España.

La moda y los complementos suelen acaparar la mayoría de las miradas durante estas fechas, pero algunos consumidores aprovechan la época de rebajas para renovar sus gadgets tecnológicos, comprar muebles o renovar algún electrodoméstico. Y es que durante estas fechas se pueden encontrar chollos en todos los sectores. Pero, lógicamente, el gasto no será el mismo entre los que simplemente renueven el interior de su armario que entre los que renuevan el armario como tal. Y quien dice el armario dice la nevera, el smartphone o el ordenador.

Muchas cadenas aprovechan la campaña de Navidad y la de rebajas para lanzar líneas de financiación con condiciones exclusivas, por ejemplo al 0%. Pero este tipo de financiación preferente no siempre está disponible en todos los comercios, de ahí que algunos acabemos tirando de la tarjeta de crédito para costear las rebajas. Y si se planea bien, puede salir a cuenta. Por ejemplo, si necesitamos renovar nuestro smartphone este año y durante las rebajas encontramos un teléfono con un descuento de 100 euros, si lo pagamos a plazos con una tarjeta de crédito es probable que sumando los intereses la operación nos siga saliendo más a cuenta que si comprásemos el teléfono al contado con su precio habitual, siempre y cuando devolvamos el dinero en pocos meses.

5 trucos para financiar las rebajas sin arruinarse

Lo primero que debemos tener en cuenta si vamos a tirar de tarjeta durante estas rebajas es que debemos llevar un control total de nuestros gastos. Debemos evitar que la ausencia de efectivo en las transacciones nos genere una falsa sensación de que estamos gastando poco, advierten los expertos del comparador HelpMyCash.com. Para tener el bolsillo bajo control, sería conveniente elaborar un presupuesto e ir anotando todos los gastos para no superar el límite que nos hemos propuesto.

En segundo lugar, no podemos olvidar que, salvo que consigamos financiar un producto al 0% TAE (sin comisiones ni intereses), pagar al contado siempre será la opción más barata. Pero si no podemos permitírnoslo, podemos valorar la opción de pagar una parte en efectivo o con tarjeta de débito (o con tarjeta de crédito con pago a fin de mes) y financiar el resto a crédito. De esta manera, la parte financiada será menor y, teniendo en cuenta que los intereses se pagan sobre el total del dinero prestado, al final acabaremos pagando menos.

En tercer lugar, antes de sacarle brillo a la tarjeta de crédito, sería conveniente consultar la financiación que ofrece el establecimiento en el que queremos comprar. No olvidemos que las tarjetas de crédito tienen un tipo de interés medio del 20%, mientras que algunos establecimientos ofrecen promociones con financiación al 0%.

Por ejemplo, Fnac ofrece hasta el 28 de febrero financiación en hasta 25 meses sin intereses con una comisión de apertura del 3%, salvo si el plazo es de tres meses, en cuyo caso no cobra ni intereses ni comisión (0% TAE). Apple permite financiar compras de más de 150 euros con un plazo de entre 3 y 12 meses al 0% TAE (hasta el 17 de enero). Desde el 6 hasta el 13 de enero las compras de más de 199 euros realizadas en MediaMarkt pueden financiarse al 0% TAE a un plazo de entre 3 y 30 meses. En Worten del 7 al 16 de enero las compras pueden financiarse en hasta 40 meses sin intereses ni comisiones (0% TAE).

En cuarto lugar, deberíamos comparar el tipo de interés que tienen nuestras tarjetas y revisar el contrato o llamar a la entidad para que nos informen de otras opciones de pago. Hay muchas tarjetas que, más allá del tipo de interés estándar por pagar a plazos, ofrecen alternativas (normalmente llamadas pago fácil o compra aplazada) que permiten pagar a plazos una compra concreta en un número de meses concreto con un tipo de interés muy inferior.

Además, no debemos perder de vista los préstamos personales. Si el importe que necesitamos financiar es inferior a los mil euros, las tarjetas pueden ayudarnos. Pero si es superior, debemos revisar la oferta de préstamos personales que hay en el mercado, ya que estos productos tienen, de media, un tipo de interés muy inferior al de las tarjetas (6,73% frente al 19,68% de las tarjetas en noviembre según el Banco de España), por lo que al final la operación sale más barata.

Por último, si finalmente optamos por pagar una compra con la tarjeta de crédito, es importante que devolvamos el dinero en el menor tiempo posible. El coste final no solo dependerá del interés de la tarjeta, sino también del número de mensualidades. Por ejemplo, si financiamos la compra de un frigorífico de 500 euros y usamos una tarjeta con un tipo de interés del 20%, acabaremos pagando 29,57 euros en intereses si devolvemos el dinero en 6 meses (cuota mensual de 88 euros), mientras que si alargamos el plazo a un año, los intereses subirán a 55,80 euros (cuota mensual de 46 euros). @mundiario

Si vas a pagar con tarjeta estas rebajas, anota estos consejos
Comentarios