Uniones en corredurías de seguros

La unión de corredurías de seguros tienen un hándicap como es el miedo a la pérdida de una imagen comercial, de una política de trabajo o simplemente a la individualidad, es precisamente el obstáculo que hay que vencer y que hay que dejar muy claro a la hora de una unión ya que, en todos los aspectos, la unión debe ser un objetivo a futuro y como es lógico debe de estar lo más claro posible, una vez vencido ese miedo ya son detalles técnicos laborales o particulares los que hay que tratar precisamente para que esa unión sea duradera, efectiva y rentable.
Estas uniones en la gran mayoría de ocasiones se están realizando de forma local, precisamente para potenciar zonas específicas, carteras de clientes y que las propias compañías de seguros, en sus delegaciones, puedan dar un servicio concreto e individual, asumiendo que esa oficina pertenece a un grupo mayor que, a final de año, realiza una facturación muy superior a lo que aparentemente se realizaba antes, con el consiguiente ahorro también de gestión, ya que las negociaciones, administración, contabilidad y demás apartados del negocio están centralizados, ganando tiempo y efectividad.
Pero también las grandes macro corredurías se han lanzado a la compra, fusión o asociación de las pequeñas y medianas corredurías y corredores, una forma más de crecimiento y, por tanto, de consolidación.
Otro punto del que no podemos olvidarnos, es también el de las obligaciones legales. Ya que hoy en día y debido al crecimiento de normas legales y obligaciones, respecto a protección de datos, declaración estadístico contable, ciberseguridad, salud laboral, los pequeños negocios se ven envueltos algunas veces, en una maraña de obligaciones, que hacen cada día más difícil el trabajo profesional de las empresas. Todo esto, como es normal, lo asumen las grandes corredurías de seguros y grupos para todos sus miembros, manteniendo al día a cada uno de ellos realizando las auditorías correspondientes y permaneciendo dentro de la legalidad, a través incluso de empresas externas, que hoy en día ofrecen este tipo de servicios.
Lo que sí está claro, es que el futuro está en la unión, ya que ésta hace la fuerza en momentos en los que las entidades están apostando en algunos casos por eliminar el factor humano, reducir costes en sucursales y obtener mayores rendimientos por tener al cliente de forma directa, sin que nadie pueda defender o velar por los derechos de los mismos. @mundiario