Tendencia a la baja: el precio de la canasta de alimentos se redujo un 8,6%

La FAO considera el descenso de los precios de la comida como un hecho positivo, especialmente después del encarecimiento observado que afectó a las familias más vulnerables.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó este viernes que el precio de los alimentos registró una baja importante en julio, específicamente un 8,6% con respecto a junio, lo que supone la quinta caída mensual consecutiva después de alcanzar máximos históricos a principios de año; sin embargo, aún se ubica un 13,1% por encima de su valor en julio de 2021.
De acuerdo con Máximo Torero, economista jefe del organismo de la ONU, el descenso es positivo, pero aún “persisten muchas incertidumbres, incluidos los altos precios de los fertilizantes, que pueden afectar las perspectivas de producción futura y los medios de subsistencia de los agricultores”. Además, las proyecciones económicas globales sombrías y las fluctuaciones de las divisas amenazan a la seguridad alimentaria.
Baja en los productos
Según la FAO, las cotizaciones internacionales para todos los tipos de aceite cayeron. De hecho, el aceite vegetal retrocedió un 19,2% de junio a julio, lo que supone una marca mínima en diez meses.
Por su parte, los precios de los cereales también disminuyeron un 11,5% en el mes, aunque se mantienen un 16,6% por encima de su nivel de julio de 2021. Sin embargo, esta reducción se debe al acuerdo alcanzado entre Rusia y Ucrania para desbloquear las exportaciones de los puertos del Mar Negro y por supuesto, al aumento de la disponibilidad de cereales en Argentina y Brasil.
El azúcar también bajó su precio un 3,8%, aunque ha desatado una ola de preocupaciones en la Unión Europea debido al clima cálido y seco presente en el Viejo Continente, lo que incide de manera directa en el rendimiento de la remolacha para la creación de este producto.
Los precios de los lácteos también bajaron un 2,5% de junio a julio, pero aun así se mantienen muy por encima del 25,4% registrado en julio de 2021. El costo de la carne, por su parte, retrocedió en julio solo un 0,5%, debido al debilitamiento de la demanda de importación de carne de bovino, ovino y porcino. @mundiario