¿Por qué me vuelven a subir el seguro del hogar?

La cuota del seguro del hogar puede variar de año en año si así está contemplada en el contrato. Por eso hay que mirar bien la letra pequeña antes de firmar cualquier póliza de seguros. En este sentido, lo mejor es comparar los precios cada año, de hecho, se pueden comparar seguros de hogar en Rastreator de forma rápida, sencilla y efectiva.
Gracias a sitios web como este donde hacer comparativas es que los consumidores pueden contar con toda la información necesaria actualizada. Toda esta información es fundamental para poder tomar la decisión final y elegir una u otra entidad aseguradora.
Ahora bien, aunque se escoja el mejor seguro de hogar, cabe la posibilidad de que el precio se modifique al alza de un año para otro. Esto es así para evitar quedar desfasados, es decir, para mantener su valor actualizado.
Razones detrás de la subida
Por un lado, hay que tener en cuenta que los seguros de hogar indemnizan los bienes asegurados con el “valor a nuevo” para evitar que el desgaste de los enseres y aparatos del hogar impidan recuperar la pérdida que supone un siniestro. Lo que se busca es dar una indemnización con lo que costaría esos enseres en el presente y no al valor real, puesto que, de ser así, la indemnización no cubriría las pérdidas. Este es uno de los principales motivos por los que muchas compañías aseguradoras tienen que actualizar la prima del seguro de hogar cada año. Pero no es la única razón, puesto que también deben actualizarla con respecto a los costes de los servicios de reparación, los cuales suelen incrementarse de año en año.
En este sentido, es importante saber que muchas aseguradoras incluyen en el contrato una cláusula de revalorización automática del capital asegurado. En ella se fijan las condiciones sobre las que se recalculará anualmente el contenido y continente de la vivienda para fijar el precio de renovación.
Pero, entonces, ¿cómo se puede evitar que el seguro de hogar se encarezca de año en año? Pues bien, hay dos formas principales de evitar esto: Reformar o cambiar la vivienda para disminuir los riesgos o cambiar el seguro por otro más barato.
En el primer caso todas las reformas que conlleven mejoras en el hogar, se comunicarán a la compañía aseguradora que lo reflejará en la prima de seguro. Pero si esa opción no es la más conveniente por las circunstancias personales de ese momento, también se puede optar por un seguro más económico acudiendo a un comparador de seguros.
¿Es obligatorio tener un seguro de hogar?
En el caso de tener una vivienda en propiedad quien decide si quiere tener o no un seguro es el mismo propietario, por lo tanto, la respuesta sería que no es obligatorio, pero sí es recomendable. En cambio, en el supuesto de contratos de arrendamiento, hay arrendadores que obligan por contrato al inquilino a tener un seguro de hogar; otros en cambio no, así que, en este caso, depende del arrendador. Sea como fuere, ya se esté de alquiler o se posea en propiedad una vivienda, siempre es conveniente contar con un seguro de hogar. Eso sí, a la hora de contratar uno es conveniente fijarse bien en los siguientes puntos:
> Continente y Contenido de la vivienda. El primero define la estructura de la vivienda en sí: paredes, puertas, ventanas, tabiques… El segundo está formado por el mobiliario, los electrodomésticos, joyas, dinero en efectivo, aparatos electrónicos, animales y otros enseres de que se disponga en el hogar.
> Seguro de Responsabilidad Civil. Es muy importante que en la póliza de seguro de hogar aparezca este concepto, pues es lo que cubre la indemnización por el daño causado a un tercero, ya sea, daño corporal, material o un perjuicio económico. La mayoría de pólizas de hogar tienen una cobertura de Responsabilidad Civil, no obstante, conviene comprobarlo y ver las cuantías hasta donde cubre.
> Daños por agua, sus franquicias. En este apartado conviene fijarse bien en la franquicia, que es la cantidad o cantidades que no cubre la aseguradora. Puede haber un importe fijo de franquicia por roturas, por ejemplo, o puede aparecer a partir de cierta cantidad.
> Restauración Estética del Contenido y/o Continente. En caso de averías, incendio, inundaciones, etc., es importante saber que el seguro cubre la reparación tanto de la estructura o continente como del contenido de la vivienda.
> Incendio, explosión, caída de un rayo. Hay compañías aseguradoras o pólizas de seguros que no cubren este tipo de acontecimientos fortuitos, por lo que es conveniente leerse bien todas las páginas del contrato antes de firmarlo.
> Defensa Jurídica. Otro aspecto importante a tener en cuenta es si el seguro cubre gastos judiciales, puesto que en caso de litigio con terceros es conveniente tener cubiertos los gastos por defensa jurídica, que la mayoría de las veces suelen ser bastante elevados.