Presupuestos y financiación local: La hora de la verdad

María Cadaval, Manuel Baltar, Santiago Lago y Concepción Campos en la presentación del informe de Localis de 2018. / Mundiario
María Cadaval, Manuel Baltar, Santiago Lago y Concepción Campos en la presentación del informe de Localis de 2018. / Mundiario

En el 40 aniversario de la Constitución es el momento de plantearse la madurez de las entidades locales, para posicionarse en igualdad de condiciones, en cuanto a la financiación, que los otros niveles de gobierno, estatal y autonómico.

Presupuestos y financiación local: La hora de la verdad

Presupuestos y financiación local. Con este título se abre el II Informe Red Localis, en el que se aborda un tema que concita unanimidad sobre su importancia, la necesidad de asumir, con responsabilidad, rigor y seriedad la reforma del sistema de financiación local. Porque con la financiación adecuada los demás problemas de gestión con los que se encuentran las entidades locales en su labor diaria pero también en su planificación pueden encontrar una solución que de respuesta a las demandas existentes.

El Informe, elaborado por esta red de administración local, sigue la senda de ofrecer herramientas para el análisis y la reflexión de los temas de máxima actualidad sobre el mundo local, para aportar, un punto de vista experto pero conocedor de la realidad local. Porque en el Informe han colaborado, como siempre, siguiendo la esencia misma de la Red, reconocidos expertos del ámbito universitario y acreditados profesionales del mundo local, aunando así ambas visiones para ofrecer un diagnóstico de la situación, pero también un elenco de propuestas de mejora.

Porque en el 40 aniversario de la Constitución es el momento de plantearse la madurez de las entidades locales, para posicionarse en igualdad de condiciones, en cuanto a la financiación, que los otros niveles de gobierno, estatal y autonómico; en particular, en relación con este último que ha concentrado todo el protagonismo acerca del sistema de financiación. Porque no olvidemos que, al fin y al cabo, la consecuencia de la falta de financiación es contar con servicios públicos de peor calidad e incluso la inexistencia de los mismos en su grado más agudo.

Se generan así fuertes asimetrías en los derechos de los ciudadanos, que, dependiendo del territorio en el que estén, acceden a dichos servicios en diferentes condiciones, dando lugar a que nos encontremos ciudadanos de primera y segunda. Próximas las elecciones locales, en mayo de 2019, es el momento de abrir un debate necesario, que debe culminar, de una vez por todas, con una revisión de la financiación local, porque no podemos aspirar a tener municipios del SXXI con una financiación que poco ha evolucionado desde los años 80, cuando la ciudadanía y la sociedad a la que deben prestar servicios sí lo ha hecho y es cada vez más exigente.

Para ello, se apuntan los temas de máxima actualidad y mayor interés. Como el buen gobierno económico, el control interno y externo, los presupuestos participativos, como líneas de mejora. Pero también el arco impositivo, con especial atención a los temas más controvertidos, como el impuesto sobre el incremento de los terrenos de naturaleza urbana, la conocida “plusvalía” tras el cambio jurisprudencial, la incidencia tributaria de aspectos tales como el urbanismo, el medio ambiente o la famosa tasa turística, sin dejar de lado el aspecto vertebrador de la organización territorial. En este sentido, se marcan las líneas de la financiación provincial, la dimensión de las áreas metropolitanas, fondos europeos, transferencias incondicionadas y federalismo fiscal, pero también aspectos instrumentales como la planificación para una mejor organización de la gestión tributaria.

En un ejercicio de responsabilidad social desde Red Localis se lleva a cabo la presentación de este Informe, todo un manual de cabecera para la gestión local de presupuestos y financiación,  asumiendo el rol actores del cambio, una palanca para promover una imprescindible mejora en el mundo local, que con todas las limitaciones del actual modelo de financiación se ha convertido en una administración innovadora que presta servicios públicos de calidad, con propuestas concretas con las que asumir una nueva época, en la que las entidades locales, las más próximas a la ciudadanía deben estar a la altura. Ha llegado la hora de la verdad. @mccamposacunha en @mundiario

Comentarios