El precio de la luz tendría que caer un 40% para que Pedro Sánchez cumpla su promesa

Pedro Sánchez. presidente del Gobierno. / Twitter
Pedro Sánchez. presidente del Gobierno. / Twitter

El presidente del Gobierno se comprometió en septiembre a que los españoles pagarían a final de 2021 “un importe similar al de 2018” y lo reiteró esta semana en el Congreso.

El precio de la luz tendría que caer un 40% para que Pedro Sánchez cumpla su promesa

“Estamos trabajando con un plan para llegar a un compromiso concreto, y es que al final de 2021 los españoles echen la vista atrás y vean que han pagado en la factura de la luz una cuantía similar y semejante a la que pagaron en 2018. Ese es el objetivo y el compromiso”, dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista con EL PAÍS a principios de septiembre. 

Pero a solo dos meses de que termine el año, este mismo periódico cree que el cumplimiento de esa promesa –que el socialista reiteró esta misma semana en el Congreso- se antoja complicado: en términos reales, descontando la inflación, el precio de la luz tendría que caer un 40% en noviembre y diciembre para alcanzar ese hito. 

Los cálculos realizados por el diario de Prisa a partir de los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), están basados en la cuantía en el índice de electricidad que construye mensualmente el INE como parte del índice de precios al consumo. Dicho índice “había alcanzado hasta ahora su máximo histórico en 2018, cuando la media aritmética anual superó ligeramente los 112 puntos. Un año después, en 2019, se quedó a un paso de los 105. Y en 2020, el año de la pandemia, que hundió la demanda eléctrica, se quedó en poco más de 95”. 

El dato de la electricidad del INE, hasta octubre, roza la medida de los 123 puntos. Así, para que los 122,87 puntos con los que cerró el mes pasado regresasen al nivel del conjunto de 2018 -incluso actualizado por el IPC-, se precisaría una bajada del citado 40% en el precio de la electricidad en los dos meses que restan de 2021: un descenso abrupto que nadie tiene en sus previsiones. 

200 euros en octubre

En octubre, los hogares españoles sufrieron -por primera vez desde que se tienen registros- un histórico aumento en el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, que cotizó por encima de los 200 euros por megavatio hora (MWh), es decir, cinco veces más que en la misma fecha el año pasado. 

La tendencia está impulsada por una suma de factores que van desde a ausencia de viento, pasando por el encarecimiento de los derechos de CO₂, hasta la dramática escalada de los precios del gas, que ya vale cuatro veces más que a principios de 2021. 

Con este contexto de fondo, el Gobierno ha desplegado una batería de medidas para tratar de aliviar la presión, pero la realidad es que, sobre todo a partir del verano, el índice de la electricidad del INE solo ha ido en aumento mes con mes: 120 puntos en julio, 129 en agosto, 143 en septiembre y casi 158 en octubre. Así, la media de los 10 primeros meses del año se sitúa en 122,87. 

Para lograr cumplir su promesa, valora EL PAÍS, el Ejecutivo de Pedro Sánchez debería apostar por medidas extremas, como rebajar hasta el 4% el IVA impuesto al recibo de la luz, tras haberlo reducido en julio del 21% al 10%. El movimiento haría mucho más factible el compromiso, “pero también drenaría centenares de millones de euros de recaudación de las cuentas públicas en un momento en el que esos recursos son especialmente necesarios”, añade el diario. @mundiario

El precio de la luz tendría que caer un 40% para que Pedro Sánchez cumpla su promesa
Comentarios