El mercado laboral de enero: 70.744 parados más y 215.000 empleos menos

Oficina de empleo. / Mundiario
Oficina de empleo. / Mundiario

El primer mes del año, habitualmente malo, ha elevado la cifra de parados a los 2,9 millones, mientras que el número de afiliados se mantiene por encima de los 20 millones.

El mercado laboral de enero: 70.744 parados más y 215.000 empleos menos

La buena racha del mercado laboral español se ha estacionado. Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo, el paro registrado en España aumentó en enero en 70.744 personas, un 2,5% por encima de los datos del mes de diciembre. Ahora bien, pese al mal número, la cifra total de desempleados, 2.908.397 personas, logra quedarse por debajo de la barrera psicológica de los tres millones de parados, algo que no sucedía en un arranque de año desde 2008.

En cuanto a la afiliación media en enero, las cifras difundidas también este jueves por el Ministerio de la Seguridad Social, sostienen que ha sido de 20,08 millones de trabajadores. Esto representa un descenso de 215.047 afiliados respecto a diciembre. Es mayor al experimentado en 2022 (-197.750 ocupados), pero menor al de 2021 (-218.953) y 2020 (-244.044). Sin embargo, esta situación es algo usual de todos los inicios de año cuando finaliza la campaña de Navidad. En este sentido, el número de afiliados se mantiene por encima de los 20 millones, registrando un total de 20.081.225, que es la cifra más alta en la serie histórica para un mes de enero y suma 454.063 afiliados más que hace un año.

Aumenta el desempleo

En lo que respecta al primer mes del año, en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se registraron 70.744 personas más, cuatro veces más que en enero de 2022, cuando el desempleo aumentó en 17.173 personas. No obstante, esta cifra es mejor que la registrada en 2021 (+76.216 parados), 2020 (+90.248) y 2019 (+83.464) y del incremento medio de los meses de enero (+81.424 parados). El desempleo femenino es el más afectado por la subida de enero, pues de esos más de 70.000 nuevos parados, 49.937 eran mujeres y 20.807, hombres.

Estos datos, malos sin ser catastróficos y mejores en algunos aspectos que los de otros eneros, expresan el momento de incertidumbre que atraviesa el mercado laboral español y, en realidad, toda la economía. Si el año pasado España creó empleos mientras el PIB aumentaba un 5,5% más de lo esperado, para 2023 todos los vaticinios apuntan a que ese crecimiento quedará segado. La duda es cuánto y de qué manera afectará al mercado laboral, sobre el que desde hace un año influye la reforma laboral que aprobó el Ejecutivo y que ha cambiado algunos paradigmas.

En lo que respecta a la contratación, en enero se efectuaron un total de 1.200.749 firmas, casi un 25% menos que en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, de ellos, 530.306 fueron indefinidos, el 44% del total: se trata de una cifra que supera en más del doble a la de enero de 2022 y que se sitúa cinco puntos por encima de la de diciembre.

A propósito, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha subrayado que “la contratación indefinida comienza a ser la norma” y ha destacado el menor aumento de paro que en la media histórica de enero para asegurar que “el mercado laboral es ahora más robusto y resiste mejor en momentos de crisis”. “Aún queda mucho por hacer: seguiremos trabajando para mejorar la vida de las personas que hay detrás de las cifras de paro, ofreciendo nuevas oportunidades y consolidando la contratación indefinida”, añadió en un mensaje de Twitter. @mundiario

El mercado laboral de enero: 70.744 parados más y 215.000 empleos menos
Comentarios