El libro Laberintos de prosperidad aviva el debate sobre el contrato social en España

Fernanda Tabarés, Antón Costas, Xosé Carlos Arias y Santiago Lago. / Mundiario
Fernanda Tabarés, Antón Costas, Xosé Carlos Arias y Santiago Lago. / Mundiario
Fue presentado por Santiago Lago, catedrático de Economía Aplicada, en un acto en colaboración con el Foro Económico de Galicia, moderado por la periodista Fernanda Tabarés.
El libro Laberintos de prosperidad aviva el debate sobre el contrato social en España

La construcción de un contrato social que, por un lado, revitalice "la capacidad de innovación de la economía y su orientación hacia la digitalización y la descarbonización" y, por otro, introduzca nuevas políticas e instituciones que "repartan mejor" los costes de próximas crisis y pandemias entre empresas, trabajadores y Estado, constituye la propuesta central del libro Laberintos de la prosperidad, de los catedráticos de economía Xosé Carlos Arias y Antón Costas, editado por Galaxia Gutenberg. 

Del libro Laberintos de la prosperidad se desprende que la actual transformación económica crea riesgos, pero también es una oportunidad de modernización y progreso.

La obra fue presentada en Santiago de Compostela por Santiago Lago, catedrático de Economía Aplicada y director del Grupo de Investigación GEN, de la Universidad de Vigo, en un acto en colaboración con el Foro Económico de Galicia, moderado por la periodista Fernanda Tabarés.

Arias y Costas están convencidos de que las nuevas políticas e instituciones han de lograr que el crecimiento traiga "prosperidad colectiva". No es la primera vez que Antón Costas escribe en esta línea, continuadora de la trazada en su libro El final del desconcierto: un nuevo contrato social para que España funcione, editado por Atalaya en 2017.

"La política va por la polarización. O se supera o será un gran problema", opina Xosé Carlos Arias, economista de contrastada perspicacia, agudeza e ingenio. Catedrático de Política Económica en la Universidad de Vigo, entre sus últimas publicaciones destacan los libros La nueva piel del capitalismo (Galaxia Gutenberg, 2016 ), Nuevo institucionalismo: gobernanza, economía y políticas públicas (CIS, 2013), capítulos en libros de editoriales internacionales como Springer o Routledge y ahora este ensayo como coautor, junto a Antón Costas, también catedrático de economía y ahora presidente del Consejo Económico y Social (CES) de España. @mundiario

Comentarios