La Unión Europea presiona a España para que ahonde todavía más en las reformas

Mariano Rajoy, en una reunión del PP europeo European People's Party via Compfight
Según avanza el diario El País este martes, el Gobierno español está convencido de que la Unión Europea puede y debe hacer más -tiene que lograr una combinación de políticas más equilibrada, más amable con la periferia, menos complaciente con el norte- y viceversa: Bruselas y los socios europeos creen que es España la que puede y debe hacer más. Con todo, según dicho diario, Bruselas reconoce que España está haciendo esfuerzos adecuados para corregir sus desequilibrios.
El Eurogrupo —la reunión de ministros de Economía del euro— dio ayer la primera señal política acerca de los deberes que va a imponer la Comisión Europea al Gobierno en apenas 15 días. En pocas palabras: más reformas a cambio de dos años más para reducir el déficit.
Lo más previsible es que Bruselas reclame —con una intensidad que depende del grado de dureza que pida Berlín— medidas en pensiones y empleo, retoques fiscales, además de la tradicional petición de liberalizar sectores y profesiones reguladas para elevar la competitividad.
El comisario de Empleo, László Andor, dio a entender que ve con buenos ojos “la posibilidad” de estudiar un contrato único para acabar con la dualidad entre temporales y fijos, pero el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, descartó cambios en la reforma laboral, de la que dijo estar “muy satisfecho”.