La hostelería comienza a despegar

La hostelería comienza a despegar, gracias a los buenos datos del control del Covid en nuestro país, pero indudablemente tardaremos en recuperar los datos tan favorecedores que dejamos aquella primavera del 2019.
Según los datos publicados esta misma semana por la empresa Aecoc Shopperview, que ha estudiado cómo se comportan los españoles respecto al consumo en hostelería, los datos son más que esperanzadores. Aunque no con la frecuencia que antes de la pandemia, el 87% de los consumidores han vuelto a salir a bares y restaurantes: el 31% sale a comer fuera de casa al menos una vez por semana (anteriormente lo hacía el 65%), siendo el 29% los que eligen almorzar en bares y restaurantes.
Son datos muy tranquilizadores para un sector que ha sido uno de los más perjudicados a lo largo de esta pandemia. Y no sólo porque hayan cerrado muchos locales de restauración (se calcula que en España han sido sólo en 2019, más de 85.000 establecimientos), sino porque ha dejado a una parte de la población (nada desdeñable) con un pánico a acudir en general a locales cerrados; bares, restaurante, tiendas, cines, metro, bus…
Un país que intenta volver a la normalidad
Para un país que intenta volver a la normalidad y necesita reactivar su maltrecha economía después de una larga alerta sanitaria, esto es un gran inconveniente económica y psicológicamente hablando.
Ciertamente durante la pandemia no hemos parado de recibir gran cantidad de recomendaciones del tipo “guarde la distancia de seguridad “o “evite los lugares cerrados”. Estos lemas, acertados en su momento, han impactado en menor o mayor medida en un número concreto de gente.
Definitivamente deberemos contar con ello, porque es una realidad innegable de la que muchos psicólogos están dando la voz de alerta.
La hostelería , pese a ello vuelve a moverse ( y mucho) a elevar sus ganancias e inaugurar nuevos establecimientos, a ello está ayudando en gran medida el aumento de turismo que tanto nacional (en mayor medida hoy por hoy) como internacional ( en el que aún nos queda mucho por recuperar) que estamos recibiendo en toda España.
Nos ayuda en gran medida los buenos datos que actualmente tenemos en España del control de la covid-19, más que envidiados por todos nuestros aliados de la UE.
Somos conocedores que el turismo en nuestro país es tradicionalmente cultural y de playa, pero también sabemos que la gastronomía es uno de los alicientes más poderosos que tenemos y que busca el turista.
Confiemos en las estadísticas y estudios sobre el sector del turismo, que están arrojando datos que hacen que se consolide la tendencia a la recuperación del sector, tanto nacional como extranjero, sean certeros y podamos ir acercándonos a las cifras que abandonamos en marzo de 2019, justo antes de la pandemia. @mundiario