Felipe VI reivindica a España como un "inversor de referencia" en América Latina

El rey Felipe VI reivindica a España como un "inversor de referencia" en América Latina y anuncia en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano un paquete de inversiones estratégicas para la región que contarán con el respaldo de la Unión Europea y de sus Estados miembros.
El jefe de Estado español ha adelantado, en el marco del foro que se celebra en la República Dominicana, que el bloque comunitario presentará en la cumbre con la Celac (Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe), prevista para el 17 y 18 de julio en Bruselas (Bélgica), “una cartera de proyectos de inversión estratégica" que contarán con la bendición de instituciones financiaras internacionales como el BERD [Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo], el BID [Banco Interamericano de Desarrollo], la CAF [Corporación Andina de Fomento] o el BCIE [Banco Centroamericano de Integración Económica].
Durante su discurso, que ha marcado la clausura del encuentro al que han acudido empresarios de toda la región, el monarca ha defendido que España es "el inversor de referencia" en América Latina (junto con Estados Unidos), con una inversión diversificada en distintos sectores y "decidida vocación de permanencia".
🗨️Palabras del Rey en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano de la XXVIII @CumbreIberoA.
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) March 24, 2023
Discurso completo ➡️https://t.co/l5tFuVcikH #CumbreRD2023 pic.twitter.com/DfjPv9WLdc
"Iberoamérica ofrece multitud de oportunidades, las empresas españolas lo saben y trabajan decididamente en ellas", ha subrayado. El Rey ha añadido que los inversores europeos están dispuestos "a seguir apoyando las economías de los diferentes países, siempre en marcos de estabilidad que permitan un correcto funcionamiento".
Felipe VI también ha resaltado que "los entornos estables, predecibles y competitivos son fundamentales a la hora de atraer nuevas inversiones" a América Latina, una región que, según ha adelantado, será prioritaria en la próxima Presidencia de turno de la UE. "Ambas regiones pueden y deben aumentar sus vínculos económicos, tanto comerciales como de inversión, para poder abordar los desafíos de una forma más eficaz y eficiente". @mundiario