Falleció Pedro Solbes, destacado ministro de Economía con González y Zapatero

Pedro Solbes. / RTVE
Pedro Solbes. / RTVE

Fue secretario de Estado para las Relaciones con la CE, ministro de Agricultura y de Economía, diputado en el Congreso, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios y vicepresidente el Gobierno.

Falleció Pedro Solbes, destacado ministro de Economía con González y Zapatero

Falleció Pedro Solbes, un economista de reconocido prestigio en España y Europa, que desempeñóo importantes cargos en la administración pública –fue un destacado ministro de Economía con González y Zapatero– y contribuyó de manera significativa a la política económica y financiera española y europea. Su visión pragmática y equilibrada sería fundamental en momentos de gran incertidumbre económica y contribuyó a fortalecer la posición de España en el ámbito internacional.

Pedro Solbes Mira (Pinoso, Alicante, 1942 - Madrid, 2023), fue un economista, jurista, politólogo y político español que formó parte de varias listas y gobiernos del PSOE. Fue secretario de Estado para las Relaciones con la CE, ministro de Agricultura y de Economía, diputado en el Congreso, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios y vicepresidente el Gobierno.

Solbes defendió una política económica basada en la estabilidad económica y la reducción del déficit público, aunque también abogó por medidas de estímulo fiscal para hacer frente a la crisis. Pedro Solbes fue también un defensor de la integración europea y de la creación de un mercado único en Europa. En este sentido, desempeñó un papel importante en la elaboración del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que establece los límites de déficit y deuda pública de los países de la zona euro.

Nacido el 31 de agosto de 1942 en la localidad alicantina de Pinoso,​ tras cursar sus estudios de bachiller en Alicante, Solbes se doctoró en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que residió en el Colegio Mayor Diego de Covarrubias. También se licenció en Derecho y en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense y se diplomó en Economía Europea por la Universidad Libre de Bruselas.

De técnico a político

Pedro Solbes fue técnico comercial y economista del Estado por oposición desde 1968, ocupando distintos puestos en la Administración. Estaba en el puesto número quince en el escalafón de ese cuerpo de la Administración. Fue uno de los miembros del grupo de trabajo para la negociación de adhesión de España a la Comunidad Europea y a finales de 1985 fue nombrado secretario de Estado para las Relaciones con la CE.

En 1991, Solbes fue nombrado ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y entre 1993 y 1996 ocupó el puesto de ministro de Economía y Hacienda. Como tal fue presidente del Ecofin durante la presidencia española de la UE en el segundo semestre de 1995, bajo la presidencia de Felipe González.

En las elecciones generales de marzo de 1996, Pedro Solbes fue elegido diputado por la provincia de Alicante y durante su período en el Congreso de los Diputados presidió la Comisión Mixta del Parlamento español sobre la UE. En septiembre de 1999 fue nombrado miembro de la Comisión Europea, y se le encomendó la cartera de Asuntos Económicos y Monetarios. Durante este período su actividad principal fue la introducción del euro y el refuerzo de la coordinación de las políticas económicas en la Unión Europea.

Vicepresidente del Gobierno

Tras la llegada al poder de José Luis Rodríguez Zapatero (abril de 2004), Solbes fue vicepresidente segundo​ y ministro de Economía y Hacienda durante la VIII Legislatura.

En enero de 2007, Pedro Solbes fue premiado por el diario económico El Boletín por su labor como dirigente del Gobierno español durante el año 2006. El Boletín destacó sus méritos para lograr crecimiento económico, creación de empleo, superávit en las cuentas estatales y el control de la deuda pública.

Solbes fue confirmado al iniciarse la segunda legislatura, que coincidió con el estallido de la crisis económica, cuyos efectos fueron particularmente graves en España, registrándose una gran pérdida de empleo. Al efectuarse la remodelación del Gobierno el 7 de abril de 2009, Pedro Solbes –algo distante de Zapatero– fue relevado por Elena Salgado en ambos cargos.​ El presidente expresó su gratitud por su "ejemplar entrega, dedicación y tenacidad",​ si bien medios conservadores nacionales e internacionales afirmaron que su relevo se debió a sus discrepancias con el presidente acerca de cómo afrontar la crisis.​ También salió del Ministerio David Vegara, secretario de Estado.

A principios de abril de 2011, Pedro Solbes fue nombrado miembro del consejo de administración de la eléctrica italiana Enel, propietaria de Endesa. ​A partir de mayo de 2011 trabajó como asesor y consejero para la entidad bancaria Barclays.​

Un político capaz de hacer autocrítica

En 2018, Solbes intervino en la Comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre la crisis financiera de 2008. En la misma, reconoció varios errores en su gestión durante su periodo como vicepresidente del Gobierno. En su opinión: "hubiera sido deseable una política fiscal más restrictiva", durante el periodo previo a la crisis que hubiera reducido más la deuda pública. Admitió algunas discrepancias con el presidente Zapatero en las medidas contra la crisis. A modo de síntesis concluyó: "Asumo la culpa que tengo en la crisis; fui responsable de coger un tren que se aceleraba y se me aceleró más, creíamos que teníamos más tiempo para desacelerar pero nos quedamos sin vía. No pudimos hacer un ajuste más suave. Sí he sido responsable y debí ser más valiente en fomentar el superávit presupuestario". En 2013 publicó sus memorias tituladas Recuerdos. 40 años de servicio público. Debido a una enfermedad falleció este 18 de marzo de 2023 a los 80 años.

“Siento la muerte de Pedro Solbes. Lo lamento mucho en lo personal y también por lo que supone de pérdida de quien reunía las mejores cualidades que atribuir quepa a un servidor público: seriedad, rigor, fiabilidad y honestidad. Sepamos recordarle así, sepamos honrar su memoria”, lamentó el expresidente Zapatero en declaraciones a El País. “La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y el Comité Federal también manifestaron su pesar por el fallecimiento de Pedro Solbes”, según indicó el PSOE en un comunicado distribuido este sábado, que enfatiza “su ejemplar trayectoria al servicio de España y de sus instituciones; gracias por haber contribuido a mejorar la vida de todos y de todas”. @mundiario

Falleció Pedro Solbes, destacado ministro de Economía con González y Zapatero
Comentarios