La escasez de personal sanitario revela los problemas presentes en Canadá

La sanidad canadiense es reconocida en todo el mundo por su carácter público, gratuito y universal, sin embargo, amerita modernización de las instalaciones y la contratación de personal sanitario.
Los canadienses tienen un problema con la mano de obra. Según un reciente informe del Gobierno, hay 848.000 empleos vacantes. Sin embargo, el sector más afectado por la escasez de personal es el sanitario y, en particular, la enfermería. Esta carencia se traduce en salas de urgencia cerradas los fines de semana en Winnipeg, enfermos molestos en los hospitales de Montreal por demoras en la atención y también en un lento sistema de ambulancias en Ottawa porque muchos de los vehículos deben hacer fila para esperar a que alguien reciba a sus pacientes.
Ante esta situación, los profesionales de la enfermería deben hacer horas extras obligatorias. No obstante, algunos Gobiernos provinciales se niegan en redondo a un incremento en los salarios. De hecho, en Ontario, la provincia más poblada del país, las enfermeras no dejan de manifestarse en contra de una ley –aprobada en 2019– que limita los aumentos salariales al 1% anual para trabajadores públicos.
De acuerdo con un informe de 2022, elaborado por la Federación canadiense de Sindicatos de Enfermeras, existe “un aumento del 219,8% en las vacantes de enfermería desde 2017”. Por ello, los Gobiernos provinciales han optado por ofrecer becas de estudio y una conciliación más acentuada entre personal y administradores de hospitales, también programas para reclutar enfermeros y enfermeras en otras latitudes. Sin embargo, esta última opción es de las más criticadas, ya que según expertos, los reclutamientos en el sudeste asiático y África occidental pueden provocar un debilitamiento en los sistemas sanitarios de naciones menos desarrolladas.
Grandes retos
Ahora bien, para frenar esta escasez de personal es necesario mejorar las condiciones laborales, sobre todo aumentar los salarios y reducir las cargas de trabajo. Por ello, en febrero, los primeros ministros provinciales se reunieron con el primer ministro, Justin Trudeau, para abordar el tema de las transferencias federales a la sanidad. Y es que, las provincias cubren el 78% del presupuesto y Ottawa el 22% restante.
Trudeau, por su parte, ofreció unos 31.700 millones de euros para los próximos 10 años. Un propuesta que los ministros provinciales, sin margen de maniobra real para negociar, no pudieron rechazar.
Por otro lado, hay un expediente x en las pruebas de selección. En septiembre de 2022, solo el 51,4% de las personas que se presentaron por primera vez al examen de la Orden de enfermería de Quebec lograron un aprobado. En marzo del mismo año, la tasa fue del 71%, mientras que en septiembre de 2021 alcanzó el 81%. Se ha abierto una investigación para saber que está pasando. @mundiario