¿Es Nadia Calviño como Fuentes Quintana?

Nadia Calviño. / Mundiario
Nadia Calviño. / Mundiario

​Se sabe que presidirá la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, donde se trazan las estrategias del Gobierno, pero ¿es ella la ideóloga económica del Gobierno? Además de mirar a Hacienda, Fomento, Industria, Trabajo, Transición Ecológica y Agricultura tendrá que ver qué pasa con Exteriores y la UE.

¿Es Nadia Calviño como Fuentes Quintana?

Economía tuvo casi siempre un rango especial en el Gobierno, ya fuese con el PSOE o con el PP. No solo fue ministerio sino vicepresidencia; por ejemplo con Rodrigo Rato, Pedro Solbes o Elena Salgado. Y cuando hubo ministros que no fueron vicepresidentes, como Carlos Solchaga, tenían influencia personal sobre los titulares de las carteras más afines. Esta vez es diferente: a Nadia Calviño le pusieron todos los galones días después de ser nombrada y sus “subordinadas” no parece que hayan llegado de su mano.

En España, del mismo modo que en otros países occidentales democráticos, el jefe del Gobierno tiene una gran importancia política pero cuando se habla de las cosas de comer, los ciudadanos –y las empresas y los bancos, también los sindicatos– suelen mirar al Ministerio de Economía. Se trata de algo que ya había empezado a suceder con Franco –con Monreal Luque, Barrera de Irimo y Cabello de Alba– y de una tendencia acentuada en la Transición con Enrique Fuentes Quintana, artífice de los Pactos de la Moncloa, sin que tampoco pasasen inadvertidos ministros económicos como Juan Miguel Villar Mir o Francisco Fernández Ordóñez. Ya en plena democracia el liderazgo fue claro en casos como los de Fernando Abril Martorell, Jaime García Añoveros, Miguel Boyer, Carlos Solchaga, Pedro Solbes –con dos presidentes, González y Zapatero–, Rodrigo Rato o Luis de Guindos. Tal vez algo menos en el caso de Elena Salgado, que aún así tuvo su importancia.

El inesperado Gobierno del socialista Pedro Sánchez ha tenido, en general, una favorable acogida. Es un ejecutivo con grandes estrellas, sin duda. Tantas, que hay algo curioso en materia económica. La flamante ministra de Economía, la coruñesa Nadia María Calviño Santamaría, ha sido objeto de todo tipo de elogios, pero más por su pasado en la Comisión Europea, donde era directora general de Presupuestos, que por su liderazgo en el nuevo Gobierno. ¿Además de ser la coordinadora, es realmente la estratega económica de la España de Sánchez? ¿Es Nadia Calviño como Fuentes Quintana o como Pedro Solbes, por no irnos tan lejos en el tiempo?

Hay tantos ministros y tantas estrellas con competencias económicas que cuesta saber quien manda, además de Pedro Sánchez. ¿Tal vez Nadia Calviño? Por la nueva estructura ministerial no es fácil deducirlo. ¿Lo indicará la Comisión Delegada de Asuntos Económicos? Habrá que estar atentos a su evolución.

De entrada, está Nadia Calviño en Economía y Empresa pero por ahí andan también María Jesús Montero Cuadrado en Hacienda; Reyes Maroto en Industria, Comercio y Turismo; Magdalena Valerio en Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Luis Planas en Agricultura, Pesca y Alimentación, José Luis Ábalos en Fomento, e incluso Pedro Duque en Ciencia, Innovación y Universidades.

Parece evidente que competencias como Economía, Hacienda, Empresa, Industria, Comercio, Turismo, Alimentación, Fomento e Innovación exigen coordinación, pero la realidad del Gobierno indica que esas materias están hasta en seis manos distintas. Por no hablar de la Transición Ecológica de Teresa Ribera Rodríguez o del apellido Unión Europea en el Ministerio de Exteriores, que puede darle muchas tentaciones a Josep Borrell, todo un experto en economía. Y, por supuesto, ahí sigue Hacienda, que va por libre –parece­–, ahora en manos de María Jesús Montero, una fiel de Susana Díaz. En definitiva, muchas estrellas, muchos ministerios y distintas tendencias políticas, que van desde los socioliberales hasta los socialistas puros, pasando por los socialdemócratas.

Sobre el papel, la ministra de Economía presidirá la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, donde se trazan las estrategias económicas del Gobierno, lo cual le da poder sobre las seis carteras que forman parte de este órgano: Hacienda, Fomento, Industria, Trabajo, Transición Ecológica y Agricultura. Veremos. @J_L_Gomez

–––––– PROTAGONISTAS ––––––

> Nadia Calviño, ministra de Economía.- El Gobierno tardó en definir que sus poderes incluyen la presidencia de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y en explicar que la Oficina Económica de la Presidencia –en el pasado objeto de roces con el Ministerio de Economía– baja de rango. Ana de la Cueva será la nueva secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.  También estarán en su equipo Carlos San Basilio como secretario general del Tesoro y Política Financiera, y Carmen Balsa como directora de su Gabinete. Para la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital nombró a Francisco Polo.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda.- Si bien procede del mundo de la medicina, también es verdad que tiene experiencia como consejera de Hacienda en la Junta de Andalucía (2013-2018). Pero lo más importante es que será la mano de Susana Díaz en el Gobierno de Sánchez.

> Magdalena Valerio, ministra de Trabajo.- Su experiencia en la gestión política es más bien autonómica, aunque también fue diputada del Congreso. Pasó por varias consejerías del Gobierno de Castilla-La Mancha, comunidad a la que de alguna manera representa en el Gobierno de España.

> Reyes Maroto, ministra de Industria.- Tiene sus manos el turismo, un sector clave para la bonanza de la economía española. También, Industria, Comercio, áreas que deberá coordinar por partida doble con Nadia Calviño, que lleva Empresa y preside la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.

> Ana Botín, presidenta del Santander.- Cuando Ana Botín era Ana Patricia ya le gustaba salir en los medios. Tanto, que tras algún mal paso le cortaron las alas y su padre empezó a gestionar sus movimientos. Cualquier cosa que hacía en prensa se la pensaban mil veces en el Santander. Ahora que es ella quien manda ha vuelto a los medios, pero más bien a través de las redes sociales, con una pose que incluye declararse feminista o criticar la sentencia de La Manada. Es la líder y puede permitírselo pero lo suyo se supone que es la banca.

¿Es Nadia Calviño como Fuentes Quintana?
Comentarios