Las comunidades encaran la recuperación con déficit de financiación

La crisis económica por la Covid-19 sigue golpeando en España. Algunas comunidades no podrían ejecutar su plan de recuperación debido a enormes diferencias de financiación para este 2021. Y hay claros ejemplos.
La diferencia de financiación por habitante ajustado supera el 20% entre la autonomía mejor financiada, Cantabria, y la peor, Comunidad Valenciana. Dos autonomías, la valenciana y la murciana, no llegarían este año ni a cubrir sus servicios básicos.
Así lo señala un estudio de la Generalitat Valenciana, que teme que estas distorsiones impacten la reactivación. El análisis se ha elaborado a partir de datos del sistema de financiación autonómico del Ministerio de Hacienda y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), y no incluye las comunidades forales, País Vasco y Navarra.
El sistema de financiación reparte los recursos fiscales entre las comunidades para que presten los servicios básicos de sanidad, educación y prestaciones sociales.
Las autonomías peor financiadas —teniendo en cuenta los recursos que insufla el sistema a través de las entregas a cuenta y las liquidaciones y los ingresos por los tributos cedidos— son la valenciana (2.582 euros por habitante ajustado en 2021), Murcia (2.595 euros), Andalucía (2.679 euros) y Castilla-La Mancha (2.742 euros).
En el otro extremo se sitúan Cantabria (3.305 euros), La Rioja (3.171 euros), Baleares (3.110 euros) y Extremadura (3.050 euros). La brecha per cápita entre la comunidad peor financiada y la mejor alcanza los 723 euros.
La Comunidad Valenciana y Murcia no podrían ni cubrir el gasto medio en servicios públicos fundamentales en 2021 a través de los recursos del sistema.
A la primera le faltarían 85 euros por habitante, y a la segunda 72. Castilla-La Mancha y Andalucía contarían con menos de 100 euros por habitante para desarrollar políticas más allá de las fundamentales, como la inversión en I+D+i o apoyos al tejido productivo, frente a los más de 350 euros de Cantabria, La Rioja, Baleares, Extremadura y Canarias. @mundiario