El combustible para avión podría tener un impuesto en la Unión Europea

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. RR SS.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. RR SS.
El fin último es cumplir con los objetivos establecidos en el Pacto Verde Europeo
El combustible para avión podría tener un impuesto en la Unión Europea

Se persigue que a través de la aplicación de esta medida, se logre evitar que sigan propagándose en la atmósfera terrestre, gases de efecto invernadero, siendo que con esta propuesta que se ha desarrollado en el seno de la Comisión Europea, se procura que el sector transporte pueda reducir, en un 90%, la cantidad de estos gases dañinos que emite a la atmósfera en un periodo inferior a 30 años, con lo que tendría que estarse cumpliendo para el año 2050.

Cumplir con el Pacto Verde Europeo

Es una nueva propuesta de ley que fue presentada el pasado miércoles. Se persigue que con la aplicación de la misma, se pueda cumplir con los objetivos que están contemplados en el Pacto Verde Europeo y de este modo, se añade en esta ley que los automóviles de pasajeros, que emiten cerca del 12% de la totalidad de los gases de dióxido de carbono, cesen sus emisiones totalmente en la Unión Europea antes del 2035, siendo que tendría que eliminarse, para ese año, la totalidad de los autos que requieren de combustibles fósiles, como la gasolina y el diésel, para su funcionamiento.

Es preciso por ende que los vehículos eléctricos sean la norma, en adelante, en Europa, sumado a que todas las personas que hacen vida en la Unión Europea puedan recargar sus vehículos eléctricos en todo el bloque comunitario, algo que requiere de un impulso por parte de todo el bloque igual que el hidrógeno, para fines de ser tomado como un combustible alternativo.

Un nuevo modelo

La propuesta legislativa forma parte de un paquete conformado por 13 propuestas de ley que está siendo considerado por la Comisión Europea. Se persigue mediante estas propuestas, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea en un 55% para el año 2030. Se trata de un esfuerzo de dimensiones significativas e incluye, entre otros, un reglamento para que los automóviles que requieren de combustibles fósiles, sean eliminados del mercado paulatinamente.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea manifestó, en el momento de presentar las propuestas de ley, que “nuestra economía actual de combustibles fósiles ha alcanzado sus límites. Y sabemos que tenemos que pasar a un nuevo modelo, uno que esté impulsado por la innovación, que tenga energía limpia, que se mueva hacia una economía circular”.

Cada proyecto de ley será evaluado y negociado individualmente, algo que podría demorar hasta dos años para presentar una propuesta que pueda contemplar la visión de todas las partes. @mundiario

El combustible para avión podría tener un impuesto en la Unión Europea
Comentarios