China se convierte en el primer comprador de Uruguay

Montevideo, la capital de Uruguay. / RR SS
Montevideo, la capital de Uruguay. / RR SS

La economía uruguaya está prácticamente estancada a la luz de los resultados de los últimos trimestres pero en los próximos meses la inversión en el ferrocarril y los buenos registros de la soja pueden generar nuevos crecimientos.

China se convierte en el primer comprador de Uruguay

El Banco Central de Uruguay acaba de informar que en el primer trimestre de 2019 el PBI cayó 0,2% con respecto al primer trimestre de 2018. El sector primario se mantiene, la industria cae 2,5%, la construcción desciende 3%, comercio, restaurantes y hoteles cae 6,9%, mientras que  aumentan electricidad, gas y agua al 21,1% por  el uso de la energía hidráulica y transporte y comunicaciones al 5,3%, bajo la influencia de las comunicaciones. Del lado de la demanda caen las exportaciones 6%, la inversión privada baja 4,8% y el consumo privado al 0.4%, mientras aumenta el consumo público levemente y la inversión pública aumenta al 5,4%. Analicemos las principales conclusiones:

1.- A la luz de los resultados de los últimos trimestres puede considerarse que la economía uruguaya está prácticamente estancada. En los próximos meses la inversión en el ferrocarril y los buenos registros de la soja pueden generar nuevos crecimientos.

2.- Todos los rubros de la demanda tuvieron caídas en el primer trimestre de 2019, pese a que el gasto de consumo público y la inversión pública crecieron. Importa señalar que  la inversión privada muestra descensos pronunciados en los últimos años.   La caída del consumo privado y las exportaciones, que venían explicando el leve crecimiento de los últimos años, son centrales para entender el descenso del PBI en el primer trimestre de este año.

3.- El descenso del consumo privado se vincula directamente con una evolución más estable de los salarios reales y el aumento del desempleo abierto.

4.- Las exportaciones tuvieron un auge importante en la etapa de altos precios internacionales de sus principales productos, que tienen descensos a partir del 2014. Durante el dinamismo exportador se abrieron nuevos mercados con importantes esfuerzos de los gobiernos frenteamplistas. Importa destacar los avances de las exportaciones de servicios como el caso del software. Pero es una inserción económica internacional basada en productos primarios y altamente concentrada.  El 80% de las exportaciones de bienes son productos primarios y manufacturas basadas en recursos naturales. Cinco productos de exportación explican el 60% de las mismas: carne, soja, madera, lácteos y cereales. Uruguay mantiene las características básicas de un país de la Periferia que exporta productos primarios e importa productos manufactureros y de servicios de alta y media tecnología.  

5.- El descenso del PBI del primer trimestre de 2019, analizado del lado de la oferta, se explica fundamentalmente por la caída de la producción de la industria manufacturera, la construcción y el comercio, que a su vez, son los sectores centrales que explican la performance del empleo. El núcleo central de la industria manufacturera sigue teniendo descensos significativos en los últimos años. Está afectada por la falta de complementariedad productiva en la integración regional, a lo que se agrega en esta coyuntura, las malas performances de las economías de Brasil y Argentina. Téngase presente que históricamente la industria manufacturera, que hoy representa alrededor del 11% del PBI, alcanzaba más del 20% del mismo. Para quienes soñamos con una inserción económica internacional colocando en el exterior rubros de alta y media tecnología, probablemente a través de cadenas de valor regionales, la caída de la industria manufacturera es un indicador negativo. La construcción sigue cayendo desde la terminación de las obras de la última empresa de celulosa construida. Podrá mejorar con las obras del ferrocarril y de la futura construcción de UPM2. La caída del comercio en el primer trimestre de 2019 es consecuencia de la caída de las importaciones y la baja de los servicios de turismo, que esencialmente se explica por las elevadas devaluaciones de Argentina, de donde provienen la gran mayoría de los turistas.

6.- Importa señalar el continuo crecimiento de las comunicaciones que han sostenido en los últimos años el aumento del producto bruto interno.  La trasmisión de datos ha sido importante y es el reflejo de las obras realizadas por los gobiernos frentistas a través de Antel. 

7.- La política económica ha realizado esfuerzos por atender los objetivos antiinflacionarios, no lográndose la meta de que los precios internos se ubiquen entre 3% y 7%. Interesa señalar que el déficit fiscal se mantiene relativamente alto, pero que no ha tenido consecuencias sobre el nivel de inflación. La política fiscal sigue realizando esfuerzos por atender la distribución del ingreso, tanto por la vía impositiva como por el gasto público social, pese a las presiones de las calificadoras de riesgo y el sector empresarial. Las devaluaciones de Brasil y especialmente de Argentina han afectado la competitividad con dichos países y limitado las exportaciones de bienes a los mismos. Sus negativas performances y la fuerte penetración de China a la región, significó que este país pase a ser el primer comprador de Uruguay. Pero aún es más notorio el efecto negativo de dichas devaluaciones de los países vecinos sobre el turismo y vuelve a poner arriba de la mesa el tema cambiario en el Uruguay. Hemos sostenido durante muchos años que la política cambiaria otorgó prioridad a objetivos antiinflacionarios que a atender la competitividad. Si analizamos el tipo de cambio real efectivo con la información del Banco Central del Uruguay, sin considerar a Argentina y Brasil y tomando como base diciembre de 2004, el atraso cambiario alcanza a 52% en abril de 2019. Con respecto a EE UU el atraso cambiario es similar. Surgen una serie de interrogantes. ¿Cuánto influye este atraso cambiario en la caída del núcleo central de la industria manufacturera de los últimos años? ¿Cuánto influye este atraso cambiario en la concentración de exportaciones de productos primarios?. El próximo gobierno deberá analizar esta temática con la profundidad necesaria. @mundiario

Comentarios