Bruselas entrega a España el tercer pago de 6.000 millones de los fondos europeos

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. / @vonderleyen.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. / @vonderleyen.

Con este desembolso, España obtiene más de la mitad de los 69.500 millones que tiene asignados y se posiciona como el país que más dinero ha recibido hasta ahora.

Bruselas entrega a España el tercer pago de 6.000 millones de los fondos europeos

La Comisión Europea ha entregado este viernes a España los 6.000 millones de euros del tercer tramo del Fondo de Recuperación y Resiliencia tras dar por cumplidos los hitos y reformas requeridos y recibir el visto bueno de los Veintisiete. Con esta cantidad, el país ha recibido ya 37.036 millones de euros, es decir, más de la mitad de los 69.500 millones del total de transferencias no reembolsables del plan europeo de recuperación, bautizado como Next Generation EU.

Este mecanismo de ayudas fue creado para ayudar a los Estados miembro a recuperarse de la pandemia del coronavirus. De hecho, con este movimiento, Bruselas ha desembolsado ya más de 150.000 millones de euros a los socios comunitarios, mientras que España, por su parte, se convierte en el primer país en recibir el tercer desembolso de los fondos, tras solicitarlo el pasado mes de noviembre y al haber cumplido los hitos y reformas que llevaba aparejados.

Un hecho celebrado por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, quien ha afirmado que el tercer desembolso es “un éxito de todo el país” y ha puesto en valor que España lidere en la UE la implementación del Plan de Recuperación. “Seguimos avanzando en las reformas y transformaciones necesarias para avanzar en la transición energética, la digitalización, la cohesión social y territorial y la igualdad”, añadió.

29 hitos

Este tercer desembolso estaba sujeto al cumplimiento de 29 hitos y objetivos, como la reforma de ley de insolvencia, la modernización del sistema de formación profesional, la prevención de la evasión y el fraude fiscal e incluía medidas de promoción de renovables, inversiones en transporte sostenible y el refuerzo del sistema sanitario, así como la conexión de las políticas de inclusión con el régimen de ingresos mínimos.

Al aprobado final de la Comisión ha contribuido la entrada en vigor de la reforma de la Ley Concursal, que establece un procedimiento de segunda oportunidad e introduce además, un procedimiento especial dirigido a micropymes, el cual reduce la duración y coste del mismo y que se tramitará íntegramente por medios electrónicos.

En cuanto al ámbito educativo, uno de los hitos consiste en la entrada en vigor de la Ley relativa al Sistema Integral de Formación Profesional, cuya finalidad es regular un régimen de formación y acompañamiento a nivel profesional que sea capaz de responder con flexibilidad a los intereses y aspiraciones de cualificación de las personas durante toda su vida, así como a las competencias demandadas por las nuevas necesidades productivas y sectoriales.

Respecto a las pensiones, se ha llevado a cabo la reforma del sistema de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos para implantar gradualmente un nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales. El tercer pago incluía también la reforma del régimen de cotización a la seguridad social y pensiones de los trabajadores autónomos, que cambiará de forma gradual hasta 2032 para que la base de cotización de los autónomos sea acorde a sus ingresos reales.

Con los 29 hitos ya cumplidos, España deberá ahora encarar el cumplimiento de los 58 hitos a los que está sujeto el cuarto tramo de los fondos, dotado con 10.000 millones de euros. Cuatro de los cuales están directamente ligados a la reforma del sistema de pensiones. @mundiario

Bruselas entrega a España el tercer pago de 6.000 millones de los fondos europeos
Comentarios