¿Qué le ha faltado a Martin Odegaard para quedarse en el Real Madrid?

Y nuevamente se marcha. Martín Odegaard, mediocampista del Real Madrid se marchará al Arsenal FC de la Premier League de Inglaterra, faltan ultimar los detalles del acuerdo entre el club merengue y los gunners, pero la marcha del jugador de 22 años es inminente. Ya sea una nueva cesión o un traspaso, la realidad es que el futbolista noruego no se vestirá de blanco esta temporada y quizás, no vuelva a hacerlo.
De antemano reitero, el jugador se marcha a la Premier League, específicamente al Arsenal donde ya jugó la pasada temporada en calidad de cedido, el jugador noruego llegó al equipo londinense en el mercado de invierno en 2021 y tras una gran actuación en el cuadro gunner, Mikel Arteta, entrenador del equipo inglés ha estado atento a la actualidad del mediocampista y no ocultó su deseo de tenerlo de vuelta en sus filas.
Muchos se preguntarán: ¿Es que el jugador no tiene el talento suficiente?, ¿No se adapta al estilo de juego del Real Madrid? o quizás hay quienes puedan pensar que al joven noruego le pesa la camiseta blanca, lo cierto, es que hay mucho que analizar en torno a Odegaard, pero les adelanto que, el chico tiene talento y lo ha demostrado, así que el asunto no viene por allí.
Tras la salida de Zinedine Zidane como entrenador del Real Madrid y con la llegada de Carlo Ancelotti, amén de la falta de nuevos fichajes en el conjunto blanco, además de la lesión de Toni Kroos, todo hacía pensar que Odegaard tendría una oportunidad con el míster italiano, sin embargo, el propio técnico le hizo saber al jugador que no se adapta a su esquema de juego y a pesar de haberlo alineado en los partidos de pretemporada, el noruego no convenció a Carletto.
Martin Odegaard nunca ha ocultado su deseo de brillar en el club merengue, se parte del legendario equipo español, pero el joven mediocampista siempre ha tenido presente que lo mejor para su carrera y su crecimiento como jugador es tener continuidad, minutos, jugar la mayor cantidad de partidos en una temporada y un equipo como el Madrid eso no es garantía.
Martin Odegaard, durante un entrenamiento con el Real Madrid / Archivo Mundiario.
Ya lo dejó claro Zidane que prefirió contar con la vieja guardia del equipo blanco y ahora el míster italiano apostará por una combinación de veteranos y noveles como dice el himno del club, pero en ese esquema no entra Odegaard como ya lo hemos mencionado.
Su llegada al Madrid
El Real Madrid anunció el fichaje de Martin Odegaard el 22 de enero de 2015, para ese entonces el jugador contaba con 16 años y venía de jugar en el Stromsgodset IF de la Primera División de Noruega, donde mostró su calidad, talento, gran dominio del balón y de inmediato se le catalogó como "la perla noruega", incluso clubes importantes del fútbol europeo le permitieron entrenar en sus instalaciones, por lo que Bayern Múnich, Manchester United y hasta Liverpool estuvieron detrás del jugador para ficharlo, sin embargo, apareció el Real Madrid en el camino y finalmente se quedó con la ficha del jugador.
Con tan solo 16 años fue inscrito como jugador del filial del equipo blanco, es decir el Real Madrid Castilla, sin embargo fue inscrito en la plantilla del primer equipo para la Liga de Campeones, eso ya hablaba del potencial que mostraba el jugador y la posibilidad de usarlo en un partido de la máxima competición de clubes del viejo continente, sin embargo ese estreno europeo nunca llegó.
Debutó oficialmente en el primer equipo el 23 de mayo de 2015 en el último partido de LaLiga en esa temporada, sustituyó nada más y nada menos que a Cristiano Ronaldo en un duelo contra el Getafe, encuentro que los blancos ganaron con marcador de 7-3. Al saltar al césped Odegaard se convirtió en el jugador más joven en la historia del club merengue en debutar en un partido liguero co 16 años y 157 días, superando el anterior registro de Alberto Rivera, quien lo hizo con 17 años y 111 días en 1995.
En 2017 se conoció que el jugador sería cedido a la Eredivise, es decir, la liga de fútbol de Paises Bajos, tras dos temporadas en el SC Heerenveen y una en el S.B.V. Vitesse, dejó claro que el jovencito había mostrado un gran crecimiento y sus números lo avalaban para dar el salto a una Liga más exigente, de allí que el Real Madrid acordó una cesión con la Real Sociedad por dos temporadas.
Regreso al Bernabéu
Odegaard no se escondió durante su paso por el equipo donostiarra, Imanol Alguacil supo aprovechar el talento y visión de juego que había mostrado el noruego tras su paso por la Eridivise. En el curso 2019-2020 el mediocampista noruego literalmente brilló en 31 partidos, con 7 goles y 8 asistencias, de hecho fue pieza clave en los cuartos de final de la Copa del Rey, donde justamente la Real Sociedad se enfrentó al Real Madrid y Odegaard abrió el marcador de ese encuentro que finalizó con triunfo del club txuriurdin con marcador de 4-3.
Martin Odegaard cuando jugó con la Real Sociedad. / Archivo Mundiario
Irónicamente el conjunto blanco quedó fuera de la competición y de inmediato saltaron los rumores de un regreso al equipo blanco, hecho que se confirmó al final de esa temporada, el propio jugador había manifestado su deseo de continuar un año más en el equipo de San Sebastián, pero Zinedine Zidane convenció a Martin de regresar al Madrid y formar parte de la plantilla para la temporada 2020-2021.
A pesar que muchos especialistas lo calificaron como jugador revelación y como el segundo mejor centrocampista de esa temporada, su vuelta a la casa blanca estuvo marcada por una lesión que le impidió tener un buen inicio, la recuperación fue lenta y ante la alta competencia en la plantilla madridista, especialmente en el mediocampo, Zidane se decantó por los más veteranos del club y el noruego pasó al ostracismo, de allí que solicitó una salida en el mercado invernal de 2021 que lo llevó al Arsenal y con los gunners y bajo la tutela de Arteta disputó de 20 encuentros, marcó 2 goles y repartió el mismo número de asistencias.
Queda claro entonces que talento no le falta a Martin Odegaard, ganas de jugar tampoco, entrega y disposición me atrevo a decir que las tiene muy presente, pero quizás la presión de llevar una camiseta como la del Real Madrid sea mucha presión para él.
No quiero que esto suene a cliché, pero está demostrado que para jugar en los equipos más importantes de las ligas europeas no solo hace falta talento, también se requiere de más garra, más entrega y disposición, amén de minutos de juego, eso también es cierto y siendo justos con Odegaard, reconozco que Zidane le dio pocas oportunidades de mostrarse más como lo hizo en la Real Sociedad.
Martin Odegaard se integró sin problemas al Arsenal durante la pasada temporada. / Archivo Mundiario
Sin embargo, no hay que descartar el aspecto emocional, pero no sería descabellado pensar que Martín Odegaard juega más libre, más tranquilo y sin ningún tipo de presión cuando está lejos del Real Madrid, es decir, jugar en el equipo más laureado de Europa y de España quizás sea una responsabilidad enorme para un jugador como él y por ende le viene mejor estar en un club más modesto.
No con esto quiero condenar al joven mediocampista noruego, tampoco pretendo decir que jamás podrá jugar en el club merengue, pero quizás su mejor opción sea irse a un equipo donde pueda disputar más minutos, jugar mas suelto, sin tener la constante presión mediática y donde tampoco tenga tanta competencia en su posición, especialmente que no tenga que ganarle la posición a jugadores consagrados o con el cartel de estrellas. Quizás Londres le vendrá muy bien y solo el tiempo dirá si Odegaard estará preparado para regresar a Madrid o seguir su camino permanentemente lejos del Santiago Bernabéu... @mundiario