El histórico dominio francés en el Tour ha dado paso a los triunfos de otros países

Froome
Chris Froome, ganador del Tour de Francia de este año.

Los corredores españoles han ganado en 12 ocasiones el Tour de Francia y son los terceros en la historia de una prueba que se remonta al año 1903.

El histórico dominio francés en el Tour ha dado paso a los triunfos de otros países

A pesar de que este año Chris Froome dejó al español Joaquím Rodríguez en el tercer puesto del Tour de Francia y de que la última victoria hispana se remonta a Alberto Contador en 2009, lo cierto es que el nombre de España se asocia a los grandes éxitos de la prueba francesa en las últimas décadas. Contador, Sastre, Pereiro e Induráin son los protagonistas de esos éxitos que si bien no elevan a España como el país que ha ganado más veces el Tour – Francia sigue en cabeza por historia, seguida de Bélgica- sí lo colocan como el país de procedencia de sus estrellas más recientes.

El dominio francés en el Tour es, por tanto, más histórico que algo propio de los últimas décadas. Los corredores españoles han ganado 12 veces el Tour de Francia y son los terceros en la historia de una prueba que se remonta a 1903. Encabezan el ránking los franceses con 36 victorias y los belgas, con 18.

El Tour de Francia, competición ciclista por etapas disputada a lo largo de la geografía francesa y otros países de su entorno durante tres semanas en el mes de julio, se celebra anualmente desde 1903, sólo interrumpida desde 1915 a 1918 debido a la Primera Guerra Mundial y desde 1940 hasta 1946 a causa de la Segunda Guerra Mundial. Entre sus muchos reconocimientos, uno emblemático: fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 2003.

Tour de Francia y Vuelta a España son dos de las grandes rondas ciclistas del mundo, con una gran repercusión mediática. A veces incluso de manera exagerada, como sucedió en la reciente salida de la Vuelta a España. Galicia siempre sorprende, también sobre ruedas y mucho más si se trata de una contrarreloj por equipos de 24,7 kilómetros. Sólo en tierra de meigas a los ciclistas se les sitúa la salida en una batea, hasta la que se les llevaba en barco, una vez en la plataforma mejillonera una rampa les conectaba directamente con la carretera. La carrera española sigue estos días su curso, encabezada por Vincenzo Nibali, Nicolas Roche y Alejandro Valverde.

La Vuelta se celebró por primera vez en 1935. Tiene una duración típica de tres semanas, lo que la hace formar parte, junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia, del grupo de carreras conocidas como grandes vueltas. Los corredores españoles ganaron 32 vueltas, los franceses 9 y los belgas 7, lo que prueba que en el conjunto de la historia de ambas pruebas los galos ganan en casa y los españoles también.

Grandes vueltas y grandes negocios

Son grandes pruebas deportivas, en definitiva, que terminan por generar también grandes negocios a su alrededor, incluso en la red, como pone de manifiesto, por ejemplo, la página web de Bikester.

“Sabemos que las bicicletas constituyen un producto que requiere un asesoramiento intensivo y por ello hemos desarrollado un sitio web moderno que permite a nuestros clientes encontrar la mejor oferta disponible”, señala un portavoz de dicha firma.

Del mismo modo, se ha avanzado mucho en la oferta de productos. Ya hay bicicletas customizadas que permiten crear un estilo propio sobre el sillín. Así, personalizar una bicicleta desde los pedales hasta el manillar es posible, como bien explicaron en el S Moda de El País.

La mencionada revista española invitó a poner a prueba la creatividad y a pedalear con una bicicleta única en el mundo.

La guía definitiva de las mejores tiendas jóvenes de bicis se ha convertido en todo un manual práctico de tiendas de bicis urbanas y talleres donde darle una nueva vida a la vieja bici que guardas en el trastero o encontrar una nueva totalmente customizada.

Claro que si uno no se quiere complicar tanto la vida puede hacerse con una buena bicicleta como la Orbea Onix a buen precio en una tienda online como en este sitio web. Lo importante, a fin de cuentas, es lo que es: nuestra bicicleta.

El histórico dominio francés en el Tour ha dado paso a los triunfos de otros países
Comentarios