La atracción de la Premier League

Logo Premier League. / @premierleague
Logo Premier League. / @premierleague

La liga inglesa se erige como el campeonato más apetecible para el futbolista medio por su potencial económico y por su salida en el mercado de traspasos.

La atracción de la Premier League

La Premier League, por su atractivo futbolístico, por su ambiente, por la propia organización de la misma, por su poder adquisitivo o por la historia que tiene detrás, siempre ha sido un gran escaparate para el futbolista medio de élite del fútbol mundial.

Todo futbolista ha soñado siempre con jugar en un terreno de juego a rebosar, con varias decenas de miles de gargantas coreando su nombre o el de su conjunto y viendo como la afición anima a su equipo llueva, nieve o truene. Podemos ver esto en muchas de las ligas europeas, pero la que sin duda, más atractivo tiene en todo su ambiente, es la Premier League.

La liga inglesa aúna organización, historia y entorno futbolístico a partes iguales para hacerla el torneo doméstico más atractivo de toda Europa. En esta competición podemos ver a miles de aficionados en ligas de tercera y cuarta división animando a su equipo sin importar en absoluto la posición que tengan en la tabla.

Por muchas de estas cosas, el fútbol inglés atrae a decenas de jugadores de muchos rincones del mundo a esta liga, pero sin duda hay dos factores diferenciales por los que muchos jugadores se deciden a elegir este campeonato respecto a otro europeo.

Alex Moreno dejaba el Betis para fichar por el Aston Villa. / @AlexMoreno
Alex Moreno dejaba el Betis para fichar por el Aston Villa. / @AlexMoreno

El nivel económico. No hay duda de que la Premier League es la liga más fuerte económicamente de toda Europa y parte del mundo. La manera de vivir el fútbol en "Las Islas" es muy diferente al resto de Europa y eso se refleja en las inversiones, tanto públicas como privadas, que se destinan al deporte de pelota. Dentro de este apartado también entra, claramente, el salario del propio futbolista, el cual suele estar muy por encima de la media europea; por tanto siempre es muy complicado competir con un equipo inglés a la hora de conseguir un jugador.

Pervis Estupiñán dejaba el Villareal para recalar en el Brighton. / @PervisEstupinan
Pervis Estupiñán dejaba el Villareal para recalar en el Brighton. / @PervisEstupinan

El intramercado dentro de la Premier League. Dentro de la propia liga inglesa existe una especie de mercado interno en el que los jugadores que juegan en la propia liga o son nacidos en ella, tienen un peso económico mayor que el del resto de Europa. Los ingleses son muy suyos y tienen la tendencia a pensar que lo autóctono , por poco tiempo que lleve allí, es mejor que lo de fuera; por tanto un jugador que está peleando por el descenso en la Premier, tendrá mucho más cartel en Inglaterra que un futbolista que esté jugando Champions o Europa League en otro país del viejo continente.

Felipe Augusto dejaba el Atlético de Madrid para fichar por el Nottingham Forest. / @NFFC
Felipe Augusto dejaba el Atlético de Madrid para fichar por el Nottingham Forest. / @NFFC

Hemos visto muchos jugadores que han dejado clubes de nivel en Europa, fichando por un equipo inglés, para acabar peleando por no bajar a la Championship (segunda división inglesa). El porqué de este tipo de movimientos en el mercado de fichajes podría tenerlo, aparte del montante económico, el famoso intramercado de la Premier League.

Puede que el clima no sea el mejor para vivir, ya que suele llover y hacer frío gran parte del año, pero la atmósfera de fútbol que se respira en la Premier League es inigualable a cualquier liga de Europa. @mundiario

La atracción de la Premier League
Comentarios