¿Quién compuso la Banda Sonora del Estrangulador de Boston en Disney +?

Paul Leonard-Morgan es el compositor escocés conocido por su trabajo en música para televisión y cine, ganó un BAFTA por la película Reflections upon the Origin of the Pineapple, que fue su primera banda sonora.
Hollywood Records edita la banda sonora, compuesta por Paul Leonard-Morgan, del drama basado en hechos reales El estrangulador de Boston (Boston Strangler), escrito y dirigido por Matt Ruskin y protagonizado por Keira Knightley, Carrie Coon, Alessandro Nivola, Morgan Spector, David Dastmalchian, Robert John Burke.
La película es un thriller basado en hechos reales que refleja el horror sembrado por Albert DeSalvo, un exmilitar que asesinó a al menos 13 mujeres entre 1962 y 1964 en sus propios hogares. La versión antigua protagonizada por Tony Curtis y Henry Fonda se centraba en el retrato del asesino y en la investigación del detective, y en esta ocasión el enfoque es más periodístico.
El compositor, como todos, debe ceñirse a un duro argumento real y absolutamente desgarrador, firma una extensa creación que desarrolla en tres líneas bien definidas, músicas para la tensión y el misterio, temas para impulsar la investigación de la reportera y música dramática que se vincula a sus emociones. Son más de 51 temas que impulsan la película paso a paso. De pequeño, Leonard aprendió a tocar el piano, el violín y la flauta dulce, su madre era profesora de música. Se graduó en 1995 con una licenciatura en estudios musicales en la Royal Scottish Academy of Music and Drama.
El talento de Leonard es indiscutible fuera de realizar este encargo tan difícil que muchas veces supone un sinvivir para el compositor, pues ha de empaparse de la historia casi a un nivel más superior que un guionista o un director, porque no sólo debe revivirlo sino también sentirlo para poder componer lo más adecuado, lo más perfecto, lo que haga que el espectador se transporte a esa época y ese cruel momento. La clave de Leonard fue encontrar una gran profundidad en el personaje principal " Loretta", la periodista que ayudó a conectar los asesinatos, creando una sensación de cuarteto de cuerda más tranquilo con un sonido orquestal masivo par el personaje del estrangulador. A medida que aumenta el suspense en la película, el compositor fusiona magistralmente el sonido del cuarteto más pequeño con el gran sonido orquestal y después los hace funcionar con 8000 voltios de electricidad, una técnica sin duda impactante.
Leonard lo consigue por ello no sólo le felicitamos sino que además lo consagramos como especialista en este género. @mundiario