Que Felipe VI use el título de inca podría acabar con la Leyenda Negra

"Que Felipe VI use el título de inca podría acabar con la Leyenda Negra", manifestaba el divulgador histórico Rafael Aita en la presentación sevillana en la Fundación Madariaga del libro Los Incas hispanos. La afirmación sobre el monarca español se vinculaba a la condición de inca, es decir, soberano del Perú incaico que ostentaron todos los reyes españoles.
Aita sostiene que no hubo una imposición de un nuevo sistema político, sino una continuidad natural que demostró además con fuentes iconográficas de gran solvencia. Que Felipe VI use en alguna ocasión el título de inca podría incidir en la idea de unión y no de fractura tan extendida por las corrientes indigenistas que están alcanzando en la última década una especial virulencia.

Los incas hispanos
Rafael Aita es ingeniero industrial por la Universidad de Lima, docente en la misma e investigador del Instituto de Investigación Científica, además de ser autor de dos novelas históricas: El secreto del último inca (2018) y El estratega del imperio (2020). El autor, conocido por el nick Capitán Perú en sus canales de difusión, en Los Incas Hispanos reivindica con brillantez y valentía la historia de los descendientes incas durante el Virreinato del Perú, injustamente relegados de su papel protagónico a pesar de ser la amalgama fundamental para unir dos mundos durante tres siglos.

Los incas hispánicos eran católicos, hablaban quechua, español y latín, y muchos matrimoniaron con ilustres nobles españolas. Llevaban con orgullo la corona del inca y al mismo tiempo el escudo de armas otorgado por Castilla. Fueron los principales aliados de la corona española en Sudamérica, fundaron parroquias e incluso algunos de ellos lucharon por España en la misma península. Sus árboles genealógicos muestran el mestizaje con familias señeras como los Borja, los Loyola, los Enríquez o los Trastámara. Personajes como el Inca Garcilaso o Dionisio Inca Yupanqui, peruano diputado de las Cortes de Cádiz, son los que unen las historias de España y Perú encarnando el ideal de Isabel la Católica y sus sucesores: "la unión de todos los pueblos y razas bajo el mismo idioma, las mismas leyes y la fe católica".

La Asociación Cultural Héroes de Cavite
La asociación cultural Héroes de Cavite se crea en 2020 en Cartagena, con la voluntad de fomentar la cultura y la historia entre los ciudadanos de la Comunidad Hispana y tiene entre sus principales objetivos la realización de actividades culturales y el fomento del hispanismo y la historia compartida (sobre todo de 1492 a 1898).
En esta línea, la asociación patrocina la gira de Rafael Aita por España presentando su libro Los Incas Hispanos, la historia no contada de la conquista del Perú. Una gira que entre los días 25 de febrero y 20 de marzo de 2023 está recorriendo las siguientes ciudades: Toledo, Valladolid, Córdoba, Madrid (varias), Plasencia, A Coruña, Valencia, León, Sevilla, Cádiz, Alicante, Trujillo, Ávila, Oviedo, Málaga, Barcelona, Murcia y Granada. Está abarrotando escenarios y consiguiendo un enorme éxito de público y, sobre todo, de convicción en todos aquellos que han disfrutado de sus comparecencias. @mundiario