En marcha: Pérez Reverte, Vigorra y la magia de VIII Letras en Sevilla

¿Qué tiene Letras en Sevilla para que se lleve al público de calle y que todos los que asisten tengan la sensación de vivir algo especial?MUNDIARIO ha seguido todas las ediciones de estas grandes jornadas que, dirigidas por Pérez Reverte y Jesús Vigorra, se celebran en Sevilla en colaboración con la Fundación Cajasol.
Entre los factores que consiguen esta sensación de vivencia única están la presencia escénica de los invitados, el espectacular marco en el corazón de la ciudad, la calidez de Jesús Vigorra como presentador y el carisma imbatible de Pérez Reverte.

Jugando fuerte: un tema arriesgado.
Pero otro de los argumentos de peso era la elección de temas “con tirón”. Temas literarios, históricos, centrados en personajes… Todos han logrado algo que caracteriza este evento sin parangón en el estado español: una especie de comunión intelectual, y muchas veces emocional, entre entrevistados, entrevistadores y el público. Las jornadas dedicadas a la República, o incluso las de la tauromaquia se aventuraron conflictivas, pero se desarrollaron con la máxima concordia y brillantez.
Sin embargo, este Letras en Sevilla romperá moldes porque han apostado por un tema muy incómodo y que divide visceralmente a la población: "España, frontera de Europa’. O lo que es lo mismo; la inmigración.
Entre los días 20 y 22 de marzo, hablarán de este problema el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinás, políticos como Carmen Calvo, Carlos Rojas o Macarena Olona, el delegado en España de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, o el mando de Frontex, El General de la Guardia Civil Carlos Crespo, jefe de la jefatura de costas y policía marítima y personas que han vivido el drama migratorio.
No faltarán escritores y periodistas que han abordado este tema, como Tahar Ben Jelloun (Premio Goncourt de Francia) Manuel Marlasca, Pedro Baños, Nico Castellano y Roberto Vaquero. También Sani Ladan Activista, especialista en migraciones y defensor de los derechos humanos.

El perfil de los entrevistados, muy comentado
El perfil de los entrevistados también está siendo muy comentado. El ministro Marlaska es uno de los más esperados, por ser juez estrella y porque en este asunto es “el que corta el bacalao”, Pedro Baños es un militar mediático que tampoco respira el gusto de todos y del que la mismísima Wikipedia define como “militar pro-ruso no exento de polémica”, pero que arrasa en las redes y en sus intervenciones televisivas. El miembro de Amnistía Internacional es otro de los invitados ¿manifestará que en España se vulneran los derechos humanos de los inmigrantes como cuando denunciaban que no se respetaban con los terroristas de ETA?
Todos coincidirán en la tragedia que suponen los cadáveres en las playas o la evidencia de que el envejecimiento demográfico es un ingente problema.....Activistas, inmigrantes integrados, políticos de izquierdas, periodistas de la Sexta, parece que por su perfil pocos sacarán a la palestra – o directamente negarán- algunos de los problemas de la inmigración ilegal que perciben los españolitos de a pie: las mafias, integrar culturas antitéticas a los valores occidentales, o que está siendo favorecida por un estado en exceso garantista. Es un tema políticamente incorrecto que choca con el "buenismo" imperante ¿A quien corresponderá bailar con la más fea? ¿Es el papel que desempeñará el público? ¿Y donde se posicionará Pérez Reverte?
Vox es el único partido que defiende una reglamentación estricta, la devolución de menas y que relaciona directamente la delincuencia con la inmigración ilegal… pero sin embargo ningún miembro está entre los invitados. La coincidencia con la moción de censura puede ser la explicación, ya que se invitó a Abascal. ¿Se reafirmará en sus "antiguos" postulados Macarena Olona? Olona es una invitada en el ojo del huracán: odiada por traidora por los suyos y atractiva para sus oponentes por el morbo de ver “su transformación”. Visto lo visto ¿por dónde respirará ?
Como ven, el panorama no puede ser más sugerente. "Letras en Sevilla VIII"ha vuelto a conseguir que vuelva a gravitar ese aura de misterio y expectación ante lo que se diga, reflexione, ataque o defienda. Probablemente esta vez más que otras, algunas comparecencias indignarán a parte del público, otras levantarán cálidos aplausos y otras deslumbrarán por su altura. Es la magia de "Letras en Sevilla". Una experiencia inolvidable que siempre deja con ganas de más. Si pueden, no se lo pierdan. @mundiario