Ornitología en tiempos de guerra, de Jeffrey Thomson

Ornitología en tiempos de guerra, de Jeffrey Thomson
Ornitología en tiempos de guerra, de Jeffrey Thomson

La editorial hispano-mexicana Vaso Roto publicó el pasado diciembre la traducción de José de María Romero de Barea de los poemas del norteamericano Jeffrey Thomson: “Ornitología en tiempos de guerra”.

Ornitología en tiempos de guerra, de Jeffrey Thomson

Los poemas de “Birdwatching in Wartime” (“Ornitología en tiempos de guerra”), tienen lugar en Costa Rica y Perú. Estas regiones tropicales son un ambiente inmejorable para las exploraciones poéticas de Thomson, donde la belleza, la destrucción y la desolación se combinan para describir la propia existencia.  

Jeffrey Thomson es licenciado en Escritura Creativa por la Universidad de Missouri en 1996, en la actualidad es profesor asociado de dicha especialidad en la Universidad de Maine y autor de cuatro libros de poemas, entre ellos “Renovation” (Carnegie Mellon, 2005) y “Birdwatching in Wartime” (Carnegie Mellon, 2009). Es co-editor, junto a Camille Dungy y Matt O’Donnell, de una antología de poetas emergentes: “From the Fishouse: An Anthology of Poems that Sing, Rhyme, Resound, Syncopate, Alliterate, and Just Plain Sound Great”. Ha obtenido becas del Fondo Nacional para las Artes, la Comisión para las Artes de Pennsylvania y recientemente ha sido nombrado Miembro de las Artes Individuales en las Artes Literarias por la Comisión Artística de Maine. Ha publicado sus poemas y no ficción en las revistas Quarterly West, Isotope, e Indiana Review, entre otras, además de ensayos críticos sobre Sandra Cisneros, James Wright, Derek Walcott y la elegía medioambiental.

Birdwatching in Wartime

The rain comes and the sound

of water hitting water raises

an ovation, the canal pocky

with applause. We move up river,

hoods up, heads down, the boat

ottering through the trees.  When

sunlight breaks free and disrobes

in the canopy we see the heron—

a tiger—striped and striated

and thick on a snag.  She rolls

her shoulders, wings out to catch

the light, rainforest backlit

behind her, looming up like praise.

                                      

At sunset a guanacaste, a single

sculpted cone of flooded forest

rising from water licked with

the last light, currents of lavender

and ginger drawing through

the slough, water and a tree,

solitary.  Then a multitude

of birds, flamingo gawky but

a deeper red, came dropping in

along the water to rise and cup

the wind and awkward fall into

branches against a failing sky.  

All night, scarlet ibis painted (...)

Su traductor, en esta ocasión, José de María Romero Barea es autor de “Poesía (qué si no)”. Su primera sección, el corazón el hueco, consta de la trilogía “Resurrecciones” (Asociación Cultura y Progreso, 2011), (mil novecientos setenta y) “Dos” (Ediciones en Huida, 2011) y “Talismán/Talisman” (Editorial Anantes, 2012. Edición bilingüe. Traducción de Curtis Bauer), del que la plaquette “ridículo ciego feliz en mi sitio/ridiculous blind happy in my place” (Q Ave Press, 2012. Edición bilingüe y traducción de Curtis Bauer) es un adelanto. José de María Romero Barea ha traducido, junto a Diāna Vigule, el poemario de Curtis Bauer “Spanish Sketchbook/España en dibujos” (Ediciones en Huida, 2012. Edición bilingüe) y “Disarmed/Inermes” de Jeffrey Thomson (Q Ave Press, 2012. Edición bilingüe). Romero Barea es autor, además, de una serie de novelas reunidas bajo el título común de “Interrupciones”. “Hilados Coreografiados” (Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, 2012) abre la serie. Le siguen “Haia” y una tercera novela, en proceso de escritura. José de María Romero Barea pertenece a la Asociación Colegial de Escritores de España (A.C.E.), a la Asociación Cooltura, Acción y Poesía y a la Asociación Nueva Grecia, así como al Circuito Literario Andaluz. Colabora con sus reseñas, entrevistas y traducciones en publicaciones de ámbito nacional e internacional: los diarios Mundiario y Luz de Levante, la revista de divulgación IES, y las revistas de literatura Quaderni Iberoamericani, Vísperas y Nueva Grecia, de cuyo consejo de redacción forma parte.

Ornitología en tiempos de guerra

La lluvia se acerca y el sonido

del agua que cae sobre el agua eleva

una ovación, el canal picado

de aplausos. Remontamos el río,

encapuchados, la cabeza baja, mientras la barca

nutria entre los árboles.

Cuando la luz del sol irrumpe y se desnuda

se ve una garza en el dosel—

una tigre—rayada y estriada

y gruesa en un tocón. Cimbrea

sus hombros, alas al aire para prender

la luz, la selva a contraluz

tras de ella, espontánea como un piropo.

 

Al ocaso un guanacaste, una peculiar

señal esculpida del bosque inundado,

asciende del agua mojado de

luz última, las hileras de lavanda

y jengibre a través del

fangal, el agua y un árbol,

solo. Luego un tropel

de aves, de extraña languidez aunque

de un rojo más profundo, se abalanza

sobre el agua para elevarse y ahuecarse

al viento y perderse desmañadas entre

las ramas que se recortan bajo un cielo malherido.

Toda la noche, el ibis escarlata pintó (...)

Unas aclaraciones tan extensas sobre ambos para exponer la dimensión del poemario del que tratamos. Una edición bilingüe en la que podemos disfrutar de naturaleza y tradiciones de Perú, por ejemplo, donde dedica un poema “El Señor de los Temblores” y lo sitúa en Cuzco o “Paisaje con anegada foresta” en Amazonía.  O donde experimenta con las formas de los poemas, el caso más claro en “Paisaje con notas al pie”, donde innova la forma de versar el paisaje con hasta quince notas con notas como «4. Dios te dé traducción al español del reclamo del tucán». O donde comienza su poema “Quo Vadis?” con el versículo Juan 21: 18-19 para versarnos que no todo el amor se expresa en palabras, ni a todo lo del mundo nos podemos aferrar, ni todo lo que ocurre bajo el cielo tiene explicación: «La mujer con el estigma invisible/ se sienta día tras día en la gelatería y se pregunta/ por qué nadie más puede ver lo que ella no puede».

Paseamos por paisajes con hinchazón y colmenas, con anegada foresta, con elefantes urbanos, con pichones, con notas al pie, con higueras y estrangulación, con bosque seco, con causa y efecto o con avestruz en fuga donde podemos ascender por ocres colinas, jugar con las primaveras que saltan, disfrutar los cielos rojos. Contar las nubes que se encienden como cumbres nevadas, los árboles floridos con bocas, las avenidas de lluvia, cielos como escenarios, campos aturdidos de sol, abejas que te arrancan pelos de la cabeza, playas que se hacen labios, lagos incrustados o bares de pino. Ninguna de estas expresiones me corresponde, todas aparecen en los versos de Thomson en la traducción de José de María Romero Barea. Un poemario selvático que invito atravesar salvaje, pero pausadamente. @mundiario

Comentarios