Haruki Murakami, ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023

Haruki Murakami, escritor. / RR SS.
Haruki Murakami, escritor. / RR SS.
El escritor japonés es famoso por abordar temas como la soledad, lo íntimo y lo fantasioso. El Princesa de Asturias se le resistía al igual que el Nobel, pese a haber estado nominado en diferentes ocasiones.
Haruki Murakami, ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023

Haruki Murakami, de 74 años, gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras este 2023. El escritor japonés es reconocido por ofrecer una prosa intensa y atrayente que evoca diversos sentimientos asociados a la soledad, la fantasía y los más íntimo. Por años su nombre ha estado en las quinelas para ganar el premio, pero este se le resistía por diversos motivos. 

Nacido en Kioto en 1949, el escritor japonés es conocido por obras como Kafka en la orilla1Q84 o quizás la más exitosa Tokio blues. Además de sus novelas, la carrera de Murakami también incluye relatos intensos como Hombres sin mujeres o los manuales De qué hablo cuando hablo de correrDe qué hablo cuando hablo de escribir.

En el caso de la legungua castella, los trabajos del autor japonés son publicados por la editorial Tusquets, misma que tiene previsto publicar durante la primavera de 2024 su nueva novela, ya presentada en Japón, bajo el título de La ciudad y sus muros inciertos.

El autor no es dado a las entrevistas ni apariciones públicas. Vive en su casa con la que ha sido su esposa por medio siglo, Yoko Murakami, donde regentaba un local de música, otra de sus grandes pasiones, hasta que se dedicó por completo a la escritura. 

Sus novelas suelen ser extensas y con matices personales que hacen que muchos se vuelvan adictos a pocos minutos de iniciar con su lectura. Traducidas en más de 50 idiomas, sus obras abordan de forma muy sincera la soledad que a veces se asocia a la juventud nipona, donde se hace hincapié la vitalidad y el deseo; pero también las distancias tanto físicas como mentales para superarse. Otras situaciones que encontramos tienen que ver con el amor o desamor, junto a la angustia y lo irreal. 

Como muchos otros autores, Murakami se ha autorretratado especialmente en sus manuales donde ha hecho especial enfásis lo que significa para él correr y escribir. Desde los 40, ha participado un maratón cada año, cuestión que le animó a escribir De qué hablo cuando hablo de correr, donde describe la ecuación que define el deporte de correr y el cuál unifica con el poder de la lectura. En el caso del otro manual, De qué hablo cuando hablo de escribir, habla de cómo el escribir le permite eliminar barreras y atreverse con todo debido a que es más fácil que en el mundo real. 

El premio que aún se le resiste es el Nobel de la Literatura, al cual ha optado en númerosas ocasiones. Sobre esto ha llegado a decir: “La Academia no publica finalistas. Son especulaciones de los editores y no me interesan. Pero me alegraron los premios a Dylan e Ishiguro porque valoro sus obras. Escribir es como el aire para mí. Disfruto del puro placer y la alegría de escribir; ese es el propósito de mi vida. Soy feliz con eso. Lo demás no es tan importante”. @mundiario

Haruki Murakami, ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023
Comentarios