Empty, ojos cerrados de Beatriz Pérez Sánchez

Empty, ojos cerrados, de Beatriz Pérez Sánchez y con ilustraciones de Aarón Comino Serrano es una plaquette que cobra vida en la danza.
Beatriz ha publicado los libros de poesía De perfiles, vértices, planetas, cuerpos, árboles y escenarios y Numb, la espera sostenida (2016) y De violetas, mares, cielos, laberintos y cartas (2017). Colaboradora de las revistas Triadae Magazine, Letralia, Poesía Digital, Nausea2000, Groenlandia y res, entre otras. Es licenciada en pedagogía y diplomada en educación social por la Universidad de Barcelona. Junto a otros creadores independientes en artes escénicas explora las relaciones entre la palabra, la improvisación y el movimiento.
En esta ocasión, Beatriz Sánchez pone de manifiesto esa habilidad con las palabras y la improvisación. Así es como Empty nos introduce con sus palabras a ese laberinto emocional que recorremos a través de un hilo, esa fibra alargada y flexible que se transforma y permanece.
PRIMERO llegó el pensamiento
luego el horror
reconocías la asfixia
¿qué es más bello que la muerte de lo que ya no existe?
instantes
inmensidad
no es suficiente querer
piensas en ella
y tus ojos quieren ser los suyos
que mire a través de ti
y no está
decidió salir del laberinto
Ilustración de Aarón Comino Serrano.
Empty atiende a preguntas y genera diversas respuestas. La belleza, lo aterrador, la esencia del ser, lo que esperan de nosotros, las transformaciones, las relaciones, la fragilidad, los sentimientos encontrados, a fin de cuentas, el devenir y el equilibrio en la vida como temas entre sus páginas.
THIS is the start of an old inspiration
the fastest way to créate a memory
Incluye tres partes: En el epicentro de los ojos cerrados, Empty, the doll y En trans formación, donde aparecen poemas en inglés en el capítulo intermedio. Por otra parte, este proyecto es una obra poética ilustrada y una expresión artística libre en la danza. Poesía y danza se hermanan para darnos movimiento y para transformarnos.
Una plaquette dedicada «A quienes se transforman», como cita en sus primeras páginas. Un conjunto de poemas en movimiento cuyas piezas se alargan y se transforman a medida que avanzamos entre ellas. @mundiario