El noruego Terje Kolaas gana el Nature Photographer of the year 2021

En este certamen organizado en Holanda, cinco fotográfos españoles fueron finalistas, y uno de ellos, Javier Murcia venció en la categoría de Hombre y Naturaleza.
La naturaleza en toda su dimensión es una fuente inagotable de inspiración para los fotógrafos. La flora, la fauna, la geografia, los paisajes, el submarinismo, la relación del hombre con ese entorno...son muchos los temas propicios para la foto fija.
En la sexta edición del Nature Photographer of the Year 2021, NPOTY (Fotógrafo de la Naturaleza del año 2021) , la imagen tomada con un dron por el noruego Terje Koolas resultó la gran vencedora, entre 20.061 fotos, provenientes de más de 97 países diferentes, lo que constituye un nuevo record para esta competición, que incluye doce categorías diferentes.
La foto con el máximo galardón, lograda por Terje Kolass, capta una bandada de miles de gansos de patas rosas sobrevolando un suelo nevado, en el centro de Noruega, cuando se dirigen, en su migración invernal, hacia sus sitios de cría en Svalbard, en el Ártico. La llegada anticipada de las aves probablemente esté relacionada con el cambio climático. Ya esta obra había ganado este mismo año el gran premio de los Drone Photo Awards, en Siena, Italia.
Terje Kolaas posee el privilegio de observar literalmente miles de gansos patas rosas que pasan frente a su jardín varios meses al año. “Los he estado fotografiando –dice- durante más de 20 años, y en un momento se me acabaron las ideas, porque sintí que todo estaba hecho. ¡¿Qué es lo siguiente?! Gracias a la asombrosa tecnología de los drones, el elemento aire se abrió hace unos años. Así, fotografiar a los gansos como uno de ellos, una parte de la bandada, en el aire, se hizo posible”.
El miembro del jurado Tony Wu explica por qué eligieron esta foto de la migración invernal como ganadora: "Esta fotografía captó nuestra atención de inmediato, en gran parte debido a la perspectiva novedosa que ofrece: una vista de la migración de los gansos de patas rosas desde el aire. rebaño. Hecho posible gracias a una tecnología fotográfica relativamente nueva, es decir, un dron, esta imagen es a la vez edificante en estado de ánimo, estéticamente agradable, bien compuesta y única. Nuestro entusiasmo por esta imagen se vio atenuado inicialmente por la pregunta de si un dron pudo haber molestado a las aves. Queda claro por el lenguaje corporal de los sujetos y la presencia de muchos gansos relajados en el suelo, que los sujetos no estaban bajo estrés”.
Hay que destacar , por otro lado, que cinco fotógrafos españoles fueron finalistas en diversas categorías: Rubén Pérez Novo, Uge Furtes Sanz, Jesús González Ahumada, Miguel Ángel Artús y Francisco Javier Murcia Requena. Con este último que resultó ganador en la categoría Hombre y Naturaleza, con su obra “El rey del océano”, hemos logrado conversar en exclusiva para los lectores de MUNDIARIO.
Para Javier Murcia (Cartagena, 1974) , como firma sus obras este especialista en fotografía submarina (https://javiermurcia.es/) este año, además de este galardón, ha logrado el Premio Absoluto en el II Concurso de la Asociación Española de Fotógrafos de la Naturaleza (Aefona) y el Premio en el European Wildlife Photographer of the year 2021. O sea un triplete en toda regla, que ratifica su calidad artística y profesional y su reconocido prestigio. Es autor de varios libros. @mundiario
Javier Murcia, fotógrafo español submarinista / Biovisual
Esta es una actividad que para él es una forma de vida, y a Javier le preocupa mucho la cantidad de plásticos que se encuentra en las aguas marinas que afectan a las numerosas especies.
“Amo el mar y la biología marina, desde bien pequeño me he sumergido por las aguas del Mediterráneo y con el paso de los años la fascinación ha ido a más. Me gusta observar la naturaleza y plasmarla a través de una imagen, poder contar una historia y en algunos casos concienciar a la población o simplemente enseñarles los tesoros que tenemos en nuestros fondos marinos”, dice Javier Murcia.
– ¿Cómo lograste captar esa foto? ¿Qué cámara, lente y sensibilidad usaste?
– Esta imagen premiada en el NPOTY fue tomada a primera hora de la mañana, con buena luz, cuando los pescadores iban a levantar el arte de pesca. Nos dimos cuenta que en interior había un pez espada, uno de los animales (sino el que más) más veloces de nuestros mares, el rey de los océanos. Desde luego un animal fascinante y al mismo tiempo peligroso ya que cuando se siente amenazado es capaz de atacar sin vacilar. Por ello solo pude tomar una docena de fotos, pero pude captar el momento justo con los rayos de sol, el pez espada, el barco principal y las redes ondeando en el fondo. Esta imagen esta tomada con una cámara Nikon D810, con objetivo ojo de pez a 1/160 sec a f9 e ISO 320I. carcasa Isotta y dos flashes Inon Z-330 “
NPOTY Photo Contest 2021-Premio en categoría Hombre y Naturaleza © Javi Murcia, España
– ¿En qué lugar fue captada?
– Esta foto es muy especial para mi porque esta tomada en La Azohía, un pequeño pueblo de pescadores en el sureste de España, que es la playa en donde veraneaba cuando era niño. Fue allí donde comencé a bucear y a tomar fotos y estar más en contacto con la fauna marina. En la Azohía hay un arte de pesca selectivo tradicional, la Almadraba, desde la época romana. Se trata de un laberinto de redes que actúa como una trampa, el pescado acaba finalmente en un copo cerrado del cual no tiene salida. Paso muchas horas trabajando en este arte de pesca milenario.
– ¿Cómo realizas tu trabajo vestido de buzo?
– La fotografía submarina es una disciplina compleja ya que antes de iniciarte en ella tienes que controlar el buceo y realizar muchas inmersiones, después, y solo después, podrás adentrarte en el mundo de la imagen submarina. Al fin y al cabo trabajamos en un medio que no es el nuestro. En mi caso realizo cientos de inmersiones al año, se puede decir que buceo casi todos los días.
– ¿Qué quisiste expresar con esa imagen del barco pesquero y el pez espada dentro de una red?
– Me gusta mucho el fotoperiodismo, es una herramienta fundamental para la conservación de nuestros mares y océanos. Esta imagen expresa el rudo trabajo entre el hombre y la naturaleza en un arte de pesca selectiva. La pesca artesanal y selectiva es muy importante hoy en día, no es como esas otras prácticas que pueden perjudicar el medio. Hay muchas artes de pesca que son muy dañinas, en algunos casos sacan la red y muchos peces están casi todos muertos; pero en la almadraba el pescado sale vivo y puedes liberar lo que no te interese.
Muchas felicidades a Terje, Javier y a todos los finalistas y premiados en este concurso que es una iniciativa de Nature Talks, la organización que también es responsable del Festival de fotografía de Nature Talks, que se lleva a cabo anualmente en los Países Bajos. En este link, los lectores de MUNDIARIO pueden ver todas los fotos finalistas y premiadas. @mundiario