Deslumbrante el nuevo cartel de Las Meninas 2019, el fenómeno gallego de urban art

Cartel de las Meninas
Cartel de las Meninas

La calidad del cartel de Meninas 2019, la gran performance artística gallega de Canido, en Ferrol, augura el gran éxito de la edición que se celebrará el último fin de semana de Agosto. 

Deslumbrante el nuevo cartel de Las Meninas 2019, el fenómeno gallego de urban art

Las Meninas de Canido, el fenómeno de urban art surgido en el barrio de Canido en  Ferrol, está jalonado de hitos que van estructurando una de las jornadas culturales más atractivas de esta gran performance europea.  

Uno de los grandes atractivos de esta edición, ya se ha desvelado: su cartel, cuyo diseño y autoría se guardaba en el máximo secreto. Frente al anterior diseño de Blanca Villa, dinámico, de pequeño formato que rozaba el naif y la ilustración infantil, este año se ha elegido una imagen completamente opuesta. Un cartel que ha apostado por una  composición que auna clasicismo y modernidad, gran calidad en el dibujo y la exquisitez en la ejecución. La autora ha sido la artista coruñesa María Maquieira que ha participado en otras ediciones como muralista.  Tres rostros femeninos, espléndidamente dibujados en tonos ocres como si emergieran de una de las paredes del barrio y junto a ellas, el perro de la imagen velazqueña. La tipografía se recorta en un rosa fuxia  en distintos matices  jugando con texturas pictóricas de grandes pinceladas.

Además, esta vez, la autora ha querido imprimirle un valor añadido al cartel: la importancia de la mujer y ha conjugado forma y fondo. Tres rostros de las “FE-Meninas”. La sílaba FE, que unida a la palabra Meninas se transforma en femeninas y qué es también la matrícula naútica identificativa de las embarcaciones ferrolanas. El juego artístico con el valor de la palabra es una constante de esa pintora coruñesa.cartel completo

Otra de las grandes sorpresas será la fotografía que el académico Xurxo Lobato  suele componer basándose en cuadros velazqueños, de la que todavía no hay datos.

La última edición de las Meninas "arrasó” poniendo el listón muy alto… Cada edición tiene un sello especial, y si hubo algo a destacar de la de 2018 fueron los extraordinarios murales de gran formato, ejecutados gracias al patrocinio de Rilo, una de las empresas más pujantes y prestigiosas de Galicia, que cedieron unas enormes plataformas que posibilitaron la ejecución de la  deslumbrante serie. Fuera de certamen, son continuas las visitas turísticas, y actividades relacionadas, considerado ya el barrio parte del patrimonio cultural de la ciudad.

Para este año, que se celebrará el 30, 31 de Agosto y 1 de Septiembre se esperan grandes sorpresas que se irán desvelando a lo largo del verano, autores convocados, personalidades señaladas que no hacen más que confirmar el éxito de un proyecto único. Más de 60.000 personas han participado en las dinámicas jornadas en otras convocatorias.. 

El certamen se ha convertido en uno de los revulsivos artísticos del mundo del arte europeo. La posible participación de Banksy  se convirtió en caja de resonancia de un fenómeno que se renueva cada año. Su ideólogo, el artista Eduardo Hermida, en la actualidad acaba de inauugurar taller en La Coruña. Polifacético y versátil trabaja a la vez en proyectos paralelos que dinamizarán la ciudad de Ferrol.. La paradoja es que Canido era un barrio ruralizado al que el Ferrol “ central” en cierta manera  invisilbilizaba Y ahora, es Canido el que a través de Las Meninas, impulsadas con pasión  por Eduardo Hermida, está refulgiendo con luz propia y  tras décadas de depresión económica, ha puesto a Ferrol en el mapa@mundiario.

Comentarios