Se cumplen 40 años de la movida gallega: 12 claves esenciales

Mix fotográfico de La Movida.
Mix fotográfico de La Movida.
Análisis de los hitos del inicio de la movida gallega. Una bicefalia marcada por Vigo como foco creador y Santiago de Compostela como la gran caja de difusión.
Se cumplen 40 años de la movida gallega: 12 claves esenciales

¿Qué tenia la movida para que a día de hoy no pierda vigencia? Pese a que durante mucho tiempo fue cuestionada, cuatro décadas después de su estallido, el movimiento cultural de los 80, llamado movida, se valora como el fenómeno cultural más significativo del último cuarto del siglo XX. A día de hoy, la movida de los 80 sigue despertando una gran fascinación, tanto entre generaciones más jóvenes, como en aquellos que la vivieron y que confiesan que marcó para siempre.

Fue un fenómeno generacional y urbano que surgiría en dos focos claves: Madrid y Vigo. De los dos ejes irradiaría al resto de España y en muchas ciudades se iría expresando con características propias. De hecho, otras movidas secundarias han sido también reivindicadas, pero al carecer del carácter primigenio no podrían definirse propiamente de movida. Simplemente serían la constatación de un cambio en la sociedad – y en la juventud específicamente-  de la forma de entender  la  música y la noche que no tendría vuelta atrás.

Que junto a Madrid el foco primigenio fuera Galicia, una comunidad periférica y que girara en torno a una ciudad en crisis –Vigo–, fue más que sorprendente. Vigo sería el epicentro de la llamada movida gallega, un movimiento paralelo y coetáneo a la movida madrileña con el valor añadido y la singularidad de no ser una gran capital con importantes elementos a su favor.

1) ¿Qué fue entonces la movida gallega?

La movida fue el primer resultado artístico de la transición y  el revulsivo de una nueva sociedad. Tras la longa noite de pedra de la Dictadura, la Transición había estado marcada musicalmente por el folk y la canción protesta de índole nacionalista. Ahora llegaba el cambio y una liberalización cultural que desembocaría en un movimiento estético rupturista, hedonista y fundamentalmente musical, reflejo de la reacción a las convenciones de la época.  Fue la catarsis de toda una juventud, que viviendo en democracia y desvinculada políticamente del antifranquismo, deseaba vivir la vida de forma distinta a como lo habían hecho sus padres. Amor y sexo, drogas, música, creación, cine, fotografía, arte y diversión a todas horas... No sería entendido por muchos calificándolo de superficial y españolista. Sin embargo, había en algunos de los grupos intensas reivindicaciones identitarias, claves en Os Resentidos y en Siniestro Total.

jesus ordovás/ onsevilla

Jesús Ordovás con Almodóvar. / OnSevilla

2) ¿Quién la bautizó?

La opinión generalizada fue que la palabra la acuñó mediáticamente el ferrolano y gurú del pop Jesús Ordovás padre del nombre movida Desde 1979 desde el espacio Diario Pop1​ de Radio 3, radio centrada fundamentalmente en la actualidad de los géneros de pop y rock, se convierte en el descubridor de  los grupos más punteros y un personaje capital en el desarrollo de la movida.

Conciertto de Salesianos Vigo. Foto La Inercia

Primera actuación de Siniestro Total en el Salesianos de Vigo el 27 de diciembre de 1981. / lainercia.com

3) ¿Puede marcarse una fecha de inicio?

Los historiadores se sirven de hechos fundacionales para marcar etapas. En Madrid se toma como punto de referencia el Concierto Homenaje al batería Canito en 1980. En Galicia se toma como pistoletazo de salida el Concierto de Salesianos de Vigo de Siniestro Total el 27 de diciembre de 1981, incluso el accidente de sus componentes que dio nombre al grupo el verano de ese mismo año. Se han barajado otros detonantes como la exposición Atlántica en Bayona en el verano de 1980 con la reivindicación del atlantismo o el manifiesto de artistas e intelectuales gallegos Vigo é un ermo intelectualmente triste. En Santiago la fecha no tiene discusión. La movida comenzaría claramente con las inauguraciones del Número K en 1982 y la Sala Clangor.

Sean unos u otros, lo cierto es que a comienzos del 81 se va creando el caldo de cultivo que hará posible el desarrollo pleno de la movida.

Primer parlamento

Recorte de prensa de la época.

4) ¿Dónde surgió en Galicia? ¿En qué contexto histórico?

Vigo, una ciudad de ‘provincias’ vista desde Madrid, se catapulta a la escena nacional como estandarte de este nuevo foco de inquietud y de grandes creaciones artísticas. Paralelamente, Santiago toma la batuta con 50.000 estudiantes viviendo en plena libertad y consume y difunde tanto la actividad musical como un new way of life. En Vigo y Santiago se perciben claras diferencias con el resto de las ciudades gallegas, lo que permite concebirlas como una realidad cultural y, en el caso particular de Santiago, de una realidad sociológica distinta.

En octubre de 1981 se celebraban las primeras elecciones autonómicas gallegas de la Historia. Galicia iba encontrando su esfera política propio. Meses después la victoria socialista en España llevaría a la izquierda al poder tras décadas de ostracismo.

soto y tierno

Enrique Tierno Galván y Manuel Soto, alcaldes de Madrid y Vigo en la época de la movoda. / RR SS

5) ¿Tuvo algún apoyo institucional?

El movimiento tuvo muy pronto la connivencia y aliento de  políticos como Manuel Soto, alcalde de Vigo, alter ego vigués en estos lances de Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid, o Joaquín Leguina, Presidente de la Comunidad de Madrid. El apoyo a esta cultura alternativa pretendía mostrar la adhesión de los políticos a la nueva juventud de la democracia. En Santiago no hubo en cambio ningún apoyo institucional.

Vigo . El Manco. Redes Sociales

El Manco, en Vigo. / RR SS

6) ¿Sus características fueron…?

Fue un movimiento hedonista que primó los valores estéticos y artísticos transgresores y el disfrute absoluto de la noche. La música fue la banda sonora de este nuevo modo de vida. Se convirtió en omnipresente y la parcela artística por excelencia. Quizás por primera y última vez en la historia de la música española, hubo una identificación total de los jóvenes a los que iba destinada esa música con la música en sí. De hecho, si los jóvenes de los 70 tuvieron como leit motiv la transición y las libertades políticas, la única bandera que enarbolaron los jóvenes de los 80 fue la de la música.

Musicalmente hablando, fue una etapa singular que se caracterizó por la coexistencia de grupos de diversos estilos, puntas de lanza de la vanguardia musical: punk, techno, reggae, ska, funk, pero también más clásicos como el rock y el pop... La transgresión y el optimismo creativo primaron sobre la calidad. Unas letras caóticas e irreverentes, influidas por el after punk, la postmodernidad y un escaso compromiso social convivieron con grupos con cierto interés por el aspecto formal. Aunque criticadísimos entonces, hoy todos ellos forman parte de la  Edad de oro del pop español.  Como novedad, en esta vorágine musical fue fundamental la vuelta a la música cantada en español, que en los 70 había sido arrinconada “por los modernos”  volcados en la música anglosajona el rock y el rock sinfónico. El uso del castellano frente al inglés como expresión aumenta su valor vehicular y de conexión con los jóvenes.

maxresdefault (1)

Portada de Santa Compaña, de Golpes Bajos. / Mundiario

7) ¿Sólo fue música?

La música fue la parcela artística más visible En los grupos, los 3 grandes: Siniestro Total, Golpes Bajos, y los Resentidos y en menor medida  Semen Up y  Aerolíneas Federales.  Como himnos: Malos Tiempos para la Lírica, Miña Terra Galega y Fai un Sol de Carallo. Canciones muy dispares pero a la vez muy complementarias de lo que fue la movida gallega

Pero también la dinámica cultural y creativa se plasmó en la creación de fanzines, revistas, suplementos de periódicos con una estética nueva, llamativa y rompedora y totalmente identitaria. Tintimán, La Naval, Compostelan, Loia y otras menos conocidas como Escupe, Catarsis, Valium 10, Coordenadas…. También fueron importantes poetas y artistas plásticos, los más conocidos se centraron en el al movimiento Atlántica. En el cine Pedro Almodóvar desde Madrid canalizaría toda esta estética de un modo magistral, al igual que Ouka Lele o Cessepe en el mundo gráfico.

bibiano

Bibiano Morón y Teo Cardalda. / RR SS

8) ¿Sus protagonistas?

En Vigo fueron sin duda Soto, alcalde de la ciudad, y Bibiano Morón, el eslabón necesario y representante absoluto entre la transición y la movida. También deben citarse a Teo Cardalda, Germán Coppini los componentes de Golpes Bajos y los de Siniestro Total y Os Resentidos. En Santiago hubo un protagonismo global de los 50.000 estudiantes que se lanzaron de forma compulsiva a disfrutar de la movida. Pero si hubiera que dar un nombre en Santiago sería el de Fernando Pereira, artista multidisciplinar y creador del mítico Clangor.

2019060511163658981

Loquillo con Canglor Sportwear. / Fernando Pereira

9)¿Cuáles fueron las diferencias entre Vigo y Santiago?

Pese a ser los dos focos de la movida gallega hay ostensibles diferencias entre ellas. La movida de Vigo fue un fenómeno puntual y epidérmico que no afectó al resto de Galicia y exhibe  el valor de la creatividad musical y artística. El mérito y la importancia de Santiago está en la difusión. “Santiago fue la ciudad que mas movida consumió, y además con más entusiasmo”. Fue eminentemente existencial y exportó el redescubrimiento de la noche a las ciudades y villas de orígenes de los 50.000 estudiantes convirtiéndose la noche sin vuelta atrás en el marco y escenario de la diversión juvenil.

El tema del alcohol y las drogas fue otro de los rasgos que más diferenciaron la movida de Vigo y Santiago. Mientras que en la ciudad olívica, la movida estaba prácticamente sumergida en las drogas y alcohol, según confirman todos los testimonios de la época, en Santiago fue muy significativo que la total libertad de la que gozaban los jóvenes no fuera aparejada de excesos y desenfrenos excesivamente peligrosos. Otra diferencia es el peso político de la movida viguesa frente a la apoliticidad de la compostelana.

hqdefault

Cartel de La Movida. / RR SS

10) ¿Cuál fue la estética visible de la movida?

La moda también tuvo como protagonista a Galicia. Junto a los nuevos creadores madrileños brilla con luz propia la nueva moda gallega de origen ourensano con modistos de gran relieve como Adolfo Domínguez, ( “la arruga es bella”), Roberto Verinno o firmas como Cafre, Caramelo... a menudo marcadas por los colores grises, el uso del lino y cuellos mao.

Ellas, mucho más femeninas que en los 70, se lanzaron  a las nuevas modas de inspiración neorromántica, minifaldas y bermudas, alto tacón, así como a sofisticados maquillajes. Esto iba aparejado de cierta influencia punk en los peinados, y junto a los pelos de punta, peinados con grandes volúmenes y permanentes, grandes pendientes, complementos dorados. Pero el gran icono estético fueron las hombreras. Es muy importante señalar la importancia de un Zara que comenzaba su periplo comercial en las indumentarias.  Al ser pionera absoluta del pronto moda, hizo que los jóvenes gallegos pudieran lucir tendencias a bajo precio respecto al resto de España.

la-foto-2-1

Logos de Clangor, El Número K y Kremlin. / Mundiario

11) ¿Cuáles fueron los templos de la movida gallega?

Aunque hubo establecimientos míticos no hay discusión: en Vigo es el Kremlin y en Santiago el tándem formado por el Número K y la Sala Clangor. Ninguno de los tres encaja en algún modelo hostelero anterior, y tras ellos habría un cambio total en el concepto de  local nocturno. Será un punto de inflexión. Clangor además estuvo a la vanguardia en el tema de conciertos y ofrecía carteles inimaginables para una pequeña sala. Los estudiantes de entonces pudieron asistir en primera línea a conciertos de los grupos más punteros que confesaban sentirse en Santiago en “ otra galaxia”. Por su parte, la importancia de estos conciertos hace que los jóvenes de entonces se sintieran como los jóvenes de Liverpool en The Cavern 

En menos de un año, en pleno centro y a las afueras de ambas ciudades se fueron abriendo clubes por doquier ávidos de modernidad, con la característica de hacer juegos de palabras con el nombre del local. Persígueme Rodríguez, No se lo digas a Mamá, Vanitas Vanitatis,La Facultad...

Leguina y Soto en el tren

Tren Madrid-Vigo: Leguina, en el centro sin corbata, y Soto, a la derecha. / RR SS

12) ¿Un final de película?

Termina cuando la singularidad se convierte en la normalidad. El disfrute de la noche se extiende a todos los pueblos y ciudades. La transgresión pierde su sentido existencial y se convierte en meramente humorística. Todos los ayuntamientos apostarán por subvencionar conciertos... La singularidad se diluye en la uniformización.

Sin embargo, los historiadores marcan el final dramático y con una estética teatral : el hermanamiento de las dos movidas, la viguesa y la madrileña, Madrid se escribe con V de Vigo en 1986. Una visita a Vigo de representantes de la movida madrileña que convivirían con  los de la movida gallega para coordinarse y hacer proyectos en común. Un caótico y divertido tren en el que viajaron entre otros Alaska, Sybilla, Ouka Lele, Los Nikis, Gabinete Caligari, Costus, Ana Curra, García Alix, Fabio MacNamara…

Nada en la visita se materializó. Fue según Emilio Alonso “un fin de semana de juerga alcohólica financiada -18 millones de pesetas- por el ayuntamiento vigués y la Comunidad de Madrid” Una visita lúdico-sangrante que tendría un final digno de película truculenta y que un testigo relató así:

Aquella cena fue el evento más surrealista que pudiera imaginarse. Esposas de concejales y del todo Vigo envueltas en visones a un lado de la mesa; al otro, un grupo de “colocados” sin parar de beber y encender un porro detrás de otro. El dislate llegó a su fin cuando Fabio McNamara soltó un gritito histérico, cual botadura de barco, lanzó una botella de champán al techo y los cristales cayeron sobre las enjoyadas señoras, cortándolas e hiriéndolas, salpicando la sangre a su alrededor y desatando la histeria por el comedor. Soto no sabía que hacer, mientras que a McNamara y sus amiguetes se descojonaban de risa,. Fue el clímax de la movida viguesa y al tiempo el fin de un sinsentido, como fue la institucionalización y la utilización política de un fenómeno espontáneo y contracultural". Y es que el gesto de MacNamara, tenía una profunda carga simbólica: Fabio botaba un barco al tiempo que lo hundía.” @mundiario

Comentarios