¿Cuando fue el origen de la viola da gamba?

Johanna Rose_opt
Johanna Rose. / johannarose.net
Nace en Europa a finales del siglo XV y las últimas décadas del siglo XVIII, el modelo más extendido tiene seis cuerdas afinadas por cuartas, un aspecto similar al del violonchelo y es tocado por el intérprete, violagambista, tomando el arco con la palma hacia arriba.
¿Cuando fue el origen de la viola da gamba?

Su denominación, de origen italiano, significa "viola de pierna". Se opone así a la de la viola convencional, llamada da braccio ,de brazo, y a la de la viola de mano, pulsada y se debe a la forma de ser cogida por el músico, entre sus piernas. Aunque actualmente se ha impuesto la expresión "viola da gamba" en los países hispanohablantes, el instrumento ha sido denominado en castellano de otras muchas formas a lo largo de su historia, tales como "vihuela de arco" o "violón".

En cuanto al tamaño y, consecuentemente, la tesitura, las violas da gamba constituyen una amplia familia. Las tallas más en uso son las de soprano, tenor y sobre todo bajo, pero existe una gran variedad de modelos.

Casi desde su origen la viola da gamba fue utilizada en conjuntos, hoy llamados consorts, formados por violas de diversos tamaños, con ellos se interpretaba música polifónica fuese o no de origen vocal. Pero muy pronto describen también su uso virtuosístico en la improvisación y la disminución.

Durante la primera mitad del siglo XX los pioneros más destacados en la recuperación de la viola da gamba fueron la familia Dolmetsch y August Wenzinger. Entre los gambistas sobresalientes de esa segunda mitad del siglo XX cabe destacar a Wieland Kuijken, Jordi Savall, Vittorio Ghielmi y Paolo Pandolfo. A partir de los años ochenta el instrumento ha normalizado su presencia en la vida musical académica, pudiendo actualmente ser estudiado en todos los grados de enseñanza  de conservatorios en la mayoría de los países europeos, como Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia y España.

En las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI la viola da gamba ha normalizado también su vida musical. Si bien su repertorio básico sigue siendo el histórico, diversos conjuntos y solistas han fomentado la composición de nuevas obras para el instrumento y para consort de violas, encargadas a autores como Ernst Reijseger, George Benjamin, Michael Nyman, Elvis Costello, John Tavener, Gavin Bryars, Ivan Moody o Barry Guy, entre otros muchos.

Una de las violagambistas más prestigiosas y talentosas es la alemana Johanna Rose, afincada en Sevilla y que presentó el año pasado en el Espacio Turina de Sevilla su nuevo disco "Miradas de Angel". @mundiario

¿Cuando fue el origen de la viola da gamba?
Comentarios