Cau Gomez denuncia la proliferación de noticias falsas en internet

El peligro de las Fake News - Cau Gomez, Brasil
El peligro de las Fake News - Cau Gomez, Brasil

El premiado caricaturista, dibujante y pintor brasileño alerta de la necesaria aprobación en estos días de un proyecto de ley regulatorio sobre este tema, en su país.

Cau Gomez denuncia la proliferación de noticias falsas en internet

Uno de los mas prestigiosos artistas plásticos de Brasil es Cau Gomez (Belo Horizonte, 1972) quien ha publicado sus caricaturas e ilustraciones en medios como A Tarde, O Estado de Sao PauloO PasquimJornal do Brasil, PlayboyThe New York TimesCourrier InternacionalLe Monde Diplomatique, entre otros. Sus dibujos, caracterizados por un dominio técnico, un trazo fuerte y una pincelada de color que trasciende el diseño, acumulan ya decenas de premios internacionales, en certámenes como el PortoCartoon, World Press Cartoon, Bienal de la Caricatura de Santa Cruz de Tenerife, Festival de Foz de Iguazú, el evento turco Aydin Dogan, el Salón de Piracicaba, el Trofeo HQ mix, Premio Curuxa Gráfica, de Fene, Galicia y otros.

“Es vital para mí poder comunicar en mis dibujos de humor e ilustraciones toda la indignación que siento al encontrarme con absurdos políticos, manipulación y mentiras informativas e injusticias humanas.  Dibujar para mí es algo natural desde que nací”, afirma.

“Actualmente estamos viviendo en Brasil una enorme batalla política por la aprobación de un proyecto de ley regulatorio contra las grandes empresas -'big techs'- como Google, Telegram, Meta/facebook/ Whatsapp y otras que quieren monopolizar y dominar a través de la desinformación, tergiversación y la manipulación, como lo han demostrado mediante su empleo  en sus carreras políticas,  personajes como Trump y Bolsonaro”, añade.

Dark web, web oscura /  Cau Gomez, Brasil
Dark web, web oscura / Cau Gomez, Brasil

Cau Gomez, con una visión preclara, denuncia lo que está sucediendo en Brasil y en el mundo: “Muchos jóvenes estudiantes y usuarios desencantados con los resultados de la política y los cambios culturales en la sociedad están siendo guiados por discursos y prácticas de odio, ideologías nazis, fascistas, racistas, homofóbicas, misóginas, dictatoriales y terroristas. Están consumiendo contenidos y mensajes difundidos por milicias digitales, que lucran con el sistema algorítmico de las 'Big Techs', y también son libres de crear y compartir información falsa -con el objetivo de manipular también a la opinión pública y al Estado Democrático de Derecho-. Un excelente y rentable negocio que no necesita respetar ni cumplir las leyes”.

“Ahora, estas fuerzas oscuras se han unido para difundir desinformación y para sabotear el debate de un proyecto de ley (PL 2630/2020 - o PL das Fake News) que será votado en Brasilia en los próximos días para regular el uso de internet y criminalizar este tipo de prácticas, señalando las responsabilidades penales del contenido que se difunde en Google y sus derivados, y en redes sociales como Twitter, Instagram, Facebook, WhatsApp, Telegram, Verdad y muchas más”, subraya.

“Por ello, ante estos problemas, es importante que las empresas tecnológicas asuman la responsabilidad del contenido divulgado en sus plataformas, sean más transparentes en relación a sus políticas de privacidad y combatan las fake news (noticias falsas) , no permitiendo y eliminando todo aquello que vaya en contra de la leyes del país. Es fundamental que las autoridades permanezcan vigilantes y unidas para regular urgentemente este mercado y prohibir la difusión de desinformación grave que niega la ciencia y daña la salud y la vida de las personas; estimula al feminicidio y la violencia sexual contra las mujeres, la homofobia, los delitos contra la niñez y la adolescencia y la división de una sociedad cada vez más polarizada”, manifiesta. @mundiario.

Cau Gomez denuncia la proliferación de noticias falsas en internet
Comentarios