La Biblioteca Nacional acoge el Cosmos

Inauguración de la muestra "Cosmos". / RR SS
Inauguración de la muestra "Cosmos". / RR SS

La exposición “Cosmos”, organizada por la Biblioteca Nacional en colaboración con COVAP, permanecerá abierta hasta el 19 de septiembre.

La Biblioteca Nacional acoge el Cosmos

El astrofísico y divulgador Carl Sagan definía el cosmos como "todo lo que es, o lo que fue, o lo que será alguna vez", una frase que explica el nombre otorgado a la muestra comisariada por el catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid, José Manuel Sánchez Ron. La exposición está disponible desde el pasado lunes 19 en la Biblioteca Nacional, y podrá visitarse hasta el próximo 9 de septiembre.

“Cosmos”, inaugurada  por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, junto al secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, tiene la finalidad de presentar una visión global sobre el contenido del universo a través de más de 200 piezas destacadas de la historia de la ciencia.

La muestra se organiza en cuatro ejes temáticos englobados bajo los títulos "Universo", "Tierra", "Vida: Flora y fauna" (incluyendo "Homínidos y Homo sapiens") y "Ciencia Tecnología".

La primera sección recoge una  selección de textos y objetos ilustres que aproximan el concepto, la estructura y la composición del cosmos. Los visitantes podrán indagar en el nacimiento de la astronomía y los primeros modelos geocéntricos a través de piezas como las Tablas Astronómicas (1483), preparadas bajo la dirección del rey Alfonso X El Sabio, y el Almagesto (1550) del astrónomo y cartógrafo Claudio Ptolomeo (siglo II). También está en exhibición De revolutionibus orbium coelestium (1543), el primer modelo heliocéntrico (que toma el Sol como el centro), obra de Nicolás Copérnico. La obra de Isaac Newton (Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, 1687), los estudios sobre la expansión de Universo de Edwin Hubble (1929) y la teoría de la relatividad general de Albert Einstein (1915) completan esta primera parte de Cosmos.

A través de la química, la geología y la cartografía, “Tierra” se centra en el planeta habitado por el Homo sapiens. Los avances en química de Antoine Lavoisier en el siglo XVIII (Traité élémentaire de Chimie, 1789) y la primera versión de la tabla periódica de Dmitri Mendeleiev a finales del XIX ayudan a comprender los elementos existentes en el planeta, presentes también en la composición de los seres vivos.

A través de piezas como la Carta de Juan de la Cosa (1500), elaborada con datos obtenidos tras el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, la Cosmographía de Ptolomeo (1482) o el mapamundi de "T" incluido en una versión de las Etimologías de San Isidoro de Sevilla (siglo XI), se da a conocer la geografía del globo terráqueo.

En “Vida: Flora y Fauna” se puede explorar cómo surge la vida, en qué condiciones, qué procesos físico-químicos se producen, cuál es su evolución,  cómo se puede definir y los millones de formas diferentes que existen o han existido. El libro de Charles Darwin El origen de las especies (1859) es una de las obras fundamentales de este apartado, que también incluye aproximaciones a Aristóteles o a Plinio el Viejo y su Historia naturalis, y a los estudios de científicos y naturalistas como Jean-Baptiste Lamarck, Alfred Russel Wallace o Santiago Ramón y Cajal.

Para cerrar “Cosmos”, el apartado de “Ciencia y Tecnología” recoge objetos de la acción humana para comprender y dominar la naturaleza, con los que se rinde homenaje a visionarios como Arquímedes o Leonardo da Vinci. Al mismo tiempo, permite realizar un recorrido por los  hitos de la tecnología como la construcción de aparatos para proporcionar energía o el desarrollo de mecanismos de comunicación y transporte que magnificaron las capacidades humanas. La muestra acaba con la robotización, la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y la exploración espacial, exhibiendo las maquetas del cohete "Ariane 2", o la sonda "Viking", utilizada en la exploración de Marte. @mundiario

Comentarios