Los 5 estrenos de cine destacados del 9 al 15 de abril

La semana pasada llego cargada de blockbuster estadounidenses y ésta nos encontramos con originales y diversas propuestas europeas, como la nominada a mejor director y mejor película internacional en los premios Oscar 2021, Otra ronda. Pero hay más y te lo contamos aquí.
¡Comenzamos!
Otra ronda
Nominada a mejor director y mejor película internacional en los premios Oscar 2021, este filme danés interpretado brillantemente por Mads Mikkelsen (Ártico, 2018; serie Hannibal, 2013; La caza, 2012) nos cuenta cómo cuatro profesores de secundaria deciden beber cada día, en horario laboral, una cantidad de alcohol que les haga alcanzar una tasa en sangre de 0,05%. Eso les permite desinhibirse, estar “alegres” sin llegar a emborracharse y mejorar la receptividad con sus alumnos. Al principio, su experimento comienza a tener mucho éxito pero ellos empiezan a volverse alcohólicos y a incrementar su ingesta de alcohol hasta perder el control de sus acciones y su vida.
El propio actor Mikkelsen resume así este film con muchas posibilidades de llevarse el Oscar a mejor película internacional: “hombres de mediana edad perdidos en sus crisis”.
El director, y también co-guionista de esta película, Thomas Vinterberg, cuenta en Fotogramas porqué decidió centrarse en el alcohol para armar esta historia: “El efecto exaltador del alcohol es fascinante y sin embargo puede matarte. Destruye familias, es fuente de graves problemas, pero está socialmente aceptado”.
Cuñados
Comedia española con acento gallego que supone el estreno en la dirección de largometrajes de Toño Lopez.
Los actores Xosé A. Touriñán, Miguel de Lira y Federico Pérez están brillantes en este divertido film familiar de trazo grueso que, a pesar de ser olvidable, promete entretenimiento.
La nube
Película del género fantástico hecha en Francia. Consiguió el Premio Especial del Jurado en la pasada edición del Festival de Sitges y nos relata cómo una madre soltera agricultora intenta salir adelante con la cría de saltamontes comestibles. El nivel de producción de estos animales no es la deseada hasta que un día descubre que la sangre humana hace mutar a estos bichos.
Guerra de mentiras
Thriller alemán que desprende cierta acidez con respecto al hecho histórico que supuso el ataque a Irak por las supuestas armas de destrucción masiva.
En el film, el experto en armas bioquímicas Arndt Wolf sigue estando obsesionado con la idea de que Saddam Hussein esconde algo. Ninguna de las personas que le rodean muestra el menor interés en esta cuestión, circunstancia que cambia de la noche a la mañana cuando un refugiado político del gobierno iraquí asegura haber estado involucrado en la creación de este tipo de armas. El Servicio de Inteligencia Federal alemán convoca a Wolf para que evalúe si la información del informante, a quien se le ha otorgado el sobrenombre de "Curveball", es o no cierta.
El thriller y el humor absurdo se mezclan en esta película resultona.
Vivo
Documental producido por Hakuna Films cuyo presidente es el sacerdote José Pedro Manglano, ex miembro del Opus Dei y dedicado en la actualidad a la Asociación Hakuna, una organización privada de fieles cristianos y aprobada por el Cardenal Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro.
En este documental se narran cuatro experiencias de jóvenes y familias que, sin ser muy (o nada) creyentes, encontraron en la fe cristina un nuevo camino e ilusión por la vida.
Otros estrenos de la semana:
I Care A Lot: thriller británico con Rosamund Pike interpretando a una mujer sin escrúpulos que se aprovecha de los jubilados para desplumarles
Uno cero uno, el límite de lo imposible: drama ruso ambientado en el deporte y basado en la biografía de Natalia Molchanova, campeona mundial de buceo libre y apnea. @mundiario