Reporte del crimen en criptomonedas 2023

Cada año la empresa Chainalysis publica sus estimaciones de actividad ilícita de criptomonedas para demostrar el poder de transparencia de blockchain: este tipo de estimaciones no son posibles en las finanzas tradicionales, y para enseñar a los investigadores y profesionales de cumplimiento sobre las últimas tendencias en el crimen de criptomonedas. El año fue uno de los más tumultuosos en la historia de las criptomonedas, con la implosión de varias grandes empresas, incluidos Celsius, Three Arrows Capital, FTX y otros, algunos en medio de acusaciones de fraude.
Los eventos de este año han dejado en claro que, aunque las cadenas de bloques son inherentemente transparentes, la industria tiene margen de mejora en este sentido. Hay oportunidades para conectar datos fuera de la cadena sobre pasivos con datos en cadena para proporcionar una mejor visibilidad y transparencia de DeFi, donde todas las transacciones están en cadena, es un estándar que todos los servicios criptográficos deberían esforzarse por lograr.
A pesar de la recesión del mercado, el volumen de transacciones ilícitas aumentó por segundo año consecutivo, alcanzando un máximo histórico de 20.600 millones de dólares. Se debe de enfatizar que esta es una estimación de límite inferior: la medida del volumen de transacciones ilícitas seguramente crecerá con el tiempo a medida que se identifique nuevas direcciones asociadas con actividad ilícita, y hay que tener en cuenta que esta cifra no captura las ganancias de las actividades no criptográficas, por ejemplo, el tráfico de drogas convencional que involucra criptomonedas como forma de pago.
El año pasado la empresa publicó que encontró $ 14 mil millones en actividades ilícitas en 2021; ahora esa cifra se elevó a $ 18 mil millones, principalmente debido al descubrimiento de nuevas estafas criptográficas.
También vale la pena tener en cuenta que el 43% del volumen de transacciones ilícitas de 2022 provino de la actividad asociada con entidades sancionadas, en un año en que la OFAC lanzó algunas de sus iniciativas más ambiciosas y sanciones criptográficas difíciles de hacer cumplir todavía.
La bolsa de monedas Garantex, que representó la mayoría del volumen de transacciones relacionadas con sanciones el año pasado, es un gran ejemplo. OFAC sancionó a Garantex en abril de 2022, pero como empresa con sede en Rusia, el intercambio ha podido continuar operando con impunidad.
Los volúmenes de transacciones cayeron en todas las demás categorías más convencionales de delitos relacionados con criptomonedas, con la excepción de los fondos robados, que aumentaron un 7 %. La recesión del mercado puede ser una razón para esto.
Las estafas con criptomonedas, por ejemplo, consumen menos ingresos durante los mercados bajistas, probablemente porque los usuarios son más pesimistas y menos propensos a creer promesas de estafa de altos rendimientos en momentos en que los precios de los activos están cayendo. En general, menos dinero en cripto en general tiende a correlacionarse con menos dinero asociado con el criptocrimen.
En general, la proporción de toda la actividad de criptomonedas asociada con actividades ilícitas ha aumentado por primera vez desde 2019, del 0,12 % en 2021 al 0,24 % en 2022. En general, la actividad ilícita en criptomoneda sigue siendo una pequeña parte del volumen total de menos del 1%. También vale la pena tener en cuenta que, a pesar del salto de este año, el crimen como parte de toda la actividad criptográfica sigue una tendencia a la baja. @mundiario