Ley MiCA: todo lo que debes saber sobre la nueva regulación europea para las criptomonedas

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a la conocida como Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, por sus siglas en inglés), la normativa que regulará las criptomonedas en la Unión Europea. Los eurodiputados han respaldado con 529 votos a favor, 29 en contra y 14 abstenciones las primeras normas del Ejecutivo comunitario sobre la supervisión de los criptoactivos en el territorio, la protección al consumidor y las salvaguardas medioambientales de las monedas digitales.
Según un comunicado publicado por la Eurocámara, el texto legislativo aprobado busca "asegurar la trazabilidad de las transferencias de criptoactivos como bitcoins y tokens de dinero electrónico" y "garantizar que las transferencias de criptoactivos, igual que cualquier otra operación financiera, puedan ser siempre rastreadas y las transacciones sospechosas bloqueadas".
Estas son las claves de la regulación:
Marco regulatorio en la UE
El Reglamento MiCA integrará, desde su entrada en vigor, la legislación sobre criptoactivos en todos los Estados miembros de la UE, que hasta el momento han establecido sus propias reglas.
Proveedores de servicios registrados
La medida se aplicará a todas las monedas digitales que no están regulados por la legislación vigente sobre servicios financieros. Así, los proveedores de servicios, desde wallets, exchanges y los gestores de criptocarteras, deberán estar registrados previamente.
"La llamada «regla del viaje», ya utilizada en las finanzas tradicionales, cubrirá en el futuro las transferencias de criptoactivos. La información sobre el origen del activo y su beneficiario tendrá que «viajar» con la transacción y almacenarse tanto en el origen como el destino de la transferencia", precisa el texto aprobado.
La ley cubre también las transacciones superiores a 1.000 euros desde las denominadas carteras no alojadas (una dirección de monedero de criptoactivos de un usuario privado) cuando interactúen con otras carteras alojadas administradas por proveedores de servicios de criptoactivos. Pero no se aplicará a las transferencias de persona a persona realizadas sin la mediación de un proveedor o a aquellas entre proveedores que actúen en su propio nombre.
Más información
Otro de los objetivos que persigue la norma es que los usuarios de monedas digitales estén mejor informados sobre los riesgos, los costes y los gastos vinculados a sus operaciones. Así, señala el Parlamento Europeo, el nuevo marco legal "apoya la integridad del mercado y la estabilidad financiera al regular las ofertas públicas de criptoactivos".
Actividades delictivas
El texto aprobado incluye medidas contra la manipulación del mercado, el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y otras actividades delictivas. Es precisamente para contrarrestar los riesgos de blanqueo de capitales que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) creará el registro público de proveedores de servicios de criptoactivos.
Para reducir la elevada huella de carbono de las criptomonedas, los proveedores de servicios con una actividad significativa deberán divulgar su consumo de energía.
Vigencia desde 2024
MiCA entrará en vigor en la UE a mediados de 2024, pero una parte de la legislación se retrasará hasta principios de 2025: El País precisa se prevé un periodo de 18 meses desde su publicación en el Diario Oficial de la UE para permitir la adopción de ciertas medidas antes de la aplicación en su totalidad de la norma. @mundiario